El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, aumentó a 50 millones de pesos (unos 17.000 dólares) la recompensa para quienes suministren información que permita capturar a los jefes de bandas criminales que delinquen en la segunda ciudad colombiana en importancia.
"Hoy aumentamos la recompensa, que pasa de 30 millones de pesos (unos 10.217 dólares) a 50 millones, para quien nos dé información para la captura de William Alberto Duque Ciro, alias ‘El Diablo’; Milton Fernando López Marín, alias ‘El Pecoso’, y Jonathan Buriticá, alias ‘Gordo Arepas'", dijo el mandatario local a periodistas.
De acuerdo con las autoridades, las tres personas señaladas por el alcalde son los jefes de las estructuras delincuenciales de los barrios Robledo y Castilla y han liderado enfrentamientos entre bandas criminales.
Gutiérrez aseguró que el compromiso de la Alcaldía es impedir que "ciertos barrios sean estigmatizados".
Para ello, explicó, se están "interviniendo estos territorios para ir detrás de las estructuras criminales que generan enfrentamientos del crimen organizado que hacen que se den aumentos en el número de homicidios".
El alcalde presentó ayer el informe de seguridad de los primeros ocho meses de 2016 en el que destacó una disminución de 10 % en los homicidios durante agosto frente al mismo mes del año pasado.
Los homicidios, aclaró, "se concentran en el centro y Robledo y Castilla, sitios en donde se han enfocado las intervenciones de las autoridades".
Según el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín (SISC), en agosto se presentaron 37 asesinatos, cinco menos que en el mismo mes de 2015.
Sin embargo, el acumulado de los primeros ocho meses de 2016 indica que hubo 343 muertes violentas en Medellín, 31 más que el año pasado.
La capital del departamento de Antioquia (noroeste) vive desde que comenzó el año un aumento de los homicidios, atribuidos en un 70 % a la actividad de bandas criminales que operan en distintas zonas, según cifras oficiales.
Entre abril y mayo de este año los homicidios aumentaron 80 % como consecuencia de la puesta en marcha de una estrategia integral contra la violencia cuyo objetivo principal es "visibilizar" a estas "estructuras criminales", según Gutiérrez.
En Altavista, una de las comunidades que integran Medellín, la Alcaldía sabe que operan tres bandas conocidas como "Los Chivos", "Mano de Dios" y "Los Pájaros", dedicadas principalmente a la extorsión, el microtráfico de drogas y el reclutamiento de jóvenes y niños con los que llevan a cabo sus actividades ilegales.
La situación ha llamado la atención del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien a finales de julio lideró un Consejo de Seguridad en la ciudad para promover un uso más eficiente de las más de 1.100 cámaras que vigilan las calles de la capital del departamento de Antioquia.
EFE