sábado 5 julio 2025 / 17:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Médicos trasplantan oreja hecha en impresora 3D con células humanas

G M Por G M
02/06/2022
en Salud
Médicos trasplantan oreja hecha en impresora 3D con células humanas

Contenidos relacionados

  1. Rodolfo Hernández y Gustavo Petro concuerdan en varias de sus promesas de gobierno.
    Colombia: estás son las promesas de Rodolfo Hernández y Gustavo Petro
  2. La Federación Rusa deberá pagar, además, por los crímenes ambientales en Ucrania.
    Contaminación generada por invasión rusa envenenará a Ucrania por décadas
  3. El consumo de cigarrillos destruye la vida humana, animal y ambiental.
    El tabaquismo mata a 8 millones de personas al año y contamina el ambiente

Una mujer de 20 años que nació con una oreja pequeña y deforme recibió un implante de oreja, impreso en 3D, hecha con sus propias células.

El Político

El trasplante es parte del primer ensayo clínico de una aplicación médica exitosa de esta tecnología, Se trata de un avance sorprendente en el campo de la ingeniería de tejidos.

La nueva oreja se imprimió en una forma que coincidía con precisión con la oreja izquierda de la mujer, según 3D Bio Therapeutics, una compañía de medicina regenerativa con sede en Queens.

La nueva oreja, trasplantada en marzo, continuará regenerando el tejido del cartílago, dándole la apariencia de una oreja natural, dijo la compañía.

“Definitivamente es un gran avance”, dijo Adam Feinberg, profesor de ingeniería biomédica y ciencia e ingeniería de materiales en la Universidad Carnegie Mellon.

Una mujer mexicana de 20 años recibió un pionero implante de una oreja creada con una impresora 3D.

Un médico latino cuenta cómo lo logró. Ella dice que su "autoestima subirá".

La historia aquí ??https://t.co/R135OAHFkn

— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) June 2, 2022

Gran avance científico

El Dr. Feinberg, es cofundador de FluidForm 3D, una empresa de medicina regenerativa que también utiliza la impresión 3D, ha dicho que: "esta tecnología ya no es un ‘si’, sino un ‘cuándo'".

Los resultados de la cirugía reconstructiva de la mujer fueron anunciados por 3D Bio Therapeutics, en un comunicado de prensa.

La compañía no ha revelado públicamente los detalles técnicos del proceso, lo que dificulta la evaluación por parte de expertos externos.

La compañía dijo que los reguladores federales revisaron el diseño del ensayo y establecieron estrictos estándares de fabricación.

Anunciaron que los datos se publicarían en una revista médica, cuando se completara el estudio.

El ensayo clínico, que incluye a 11 pacientes, aún está en curso, y es posible que los trasplantes fracasen o traigan complicaciones imprevistos de salud.

Pero dado que las células se originaron a partir del propio tejido del paciente, no es probable que el cuerpo rechace la nueva oreja, dijeron los médicos y funcionarios de la compañía.

El éxito de 3D Bio Therapeutics, que lleva siete años en desarrollo, es uno de varios avances recientes en la búsqueda de mejorar los trasplantes de órganos y tejidos.

En enero, los cirujanos de Maryland trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca, extendiendo su vida por dos meses.

Los científicos también están desarrollando técnicas para prolongar la vida útil de los órganos de donantes para que no se desperdicien.

Por su parte, médicos suizos informaron esta semana que un paciente que recibió un hígado humano que había sido conservado durante tres días todavía estaba sano un año después.

Aurionovo, es el nombre del implante que ha sido creado para pacientes con mal formaciones y microtia. Este jueves un equipo médico estadounidense, por primera vez implantó una oreja humana creada a partir de células de un paciente. pic.twitter.com/wbU5GO6gQy

— UCSG Televisión (@ucsg_tv) June 3, 2022

El padre de la criatura

El Dr. Arturo Bonilla, cirujano pediátrico reconstructivo de orejas en San Antonio, dijo que: "esto es muy emocionante, a veces tengo que moderarme un poco".

Bonilla fue quien realizó la cirugía de implante de la mujer. El ensayo fue financiado por 3D Bio Therapeutics, pero el Dr. Bonilla no tiene ninguna participación financiera en la empresa.

"Si todo sale según lo planeado, esto revolucionará la forma en que se hace este tipo de trasplantes", dijo.

"La parte externa de la oreja es un apéndice relativamente simple. Es más cosmético que funcional", dijo el Dr. Feinberg . Advirtió que el camino hacia los órganos sólidos, como hígados, riñones, corazones y pulmones, aún era largo.

“Simplemente pasar de una oreja a un disco espinal es un gran salto, pero es más realista si tienes la oreja”, dijo.

????Una mujer de 20 años que nació con la oreja derecha pequeña y deforme recibió un implante de oreja impreso en 3D hecho con sus propias células. La nueva oreja se imprimió en una forma que coincidía con precisión con la oreja izquierda de la fémina. pic.twitter.com/F7FAayHg80

— Última Hora Ecuador (@ultimahora_ecua) June 2, 2022

¿Cómo funciona la construcción de la oreja?

El proceso de fabricación de impresión 3D crea un objeto tridimensional sólido a partir de un modelo digital. La tecnología generalmente involucra una impresora controlada por computadora que deposita material en capas delgadas para crear la forma precisa del objeto.

El nuevo implante de oído de 3D Bio Therapeutics integra varias tecnologías patentadas, dijeron los ejecutivos. Comenzando con un método para convertir una pequeña muestra de las células de un paciente en miles de millones de células.

La impresora 3-D de la compañía utiliza una “tinta biológica” a base de colágeno. Esta es segura para el cuerpo y mantiene todos los materiales estériles.

Las células responsables de la formación del cartílago, se aislaron de la muestra de tejido y se cultivaron en una suspensión patentada de nutrientes, proliferando en miles de millones de células.

Luego, las células vivas se mezclaron con la biotinta a base de colágeno de la compañía, "como chispas de chocolate mezcladas con helado de masa para galletas", según Nathaniel Bachrach, director científico de 3D Bio Therapeutics.

El colágeno se insertó a través de una jeringa en la bioimpresora 3D especializada, que arrojó el material de una boquilla en un chorro delgado y constante.

Este chorro se va moviendo para crear una pequeña forma oblonga que era una réplica especular del oído sano del paciente. Todo el proceso de impresión duró menos de 10 minutos.

Luego, la forma de la oreja impresa se encerró en una cubierta protectora biodegradable y se envió durante la noche en almacenamiento en frío al Dr. Bonilla.

Luego implantó la oreja debajo de la piel de la paciente, justo encima de la mandíbula. Cuando la piel se tensó alrededor del implante, surgió la forma de una oreja.

Fuente: The New York Times
Tags: cirugía reconstructivaimplante de orejaimpresión 3DMedicina
Newsletter


Contenido relacionado

El debate ético de las vacunas inhalables: ¿Una amenaza o una solución?

El debate ético de las vacunas inhalables: ¿Una amenaza o una solución?

06/10/2023
La IA brinda a los médicos más herramientas para mejorar los servicios de salud.

¿Cómo la Inteligencia Artificial está transformando los servicios de salud?

21/07/2023
La Inteligencia Artificial, como creación humana, es susceptible de tener fallas. Por eso su uso en medicina debe ser supervisada.

¿Será el uso de la Inteligencia Artificial en medicina una panacea o un arma mortal?

21/07/2023
La pandemia obligó a los médicos a hacer diagnóstico a distancia. Pero ahora la IA complementa el trabajo del galeno.

La próxima frontera de la Inteligencia Artificial: ¿los robots médicos?

18/01/2023
¿Cómo la tecnología prefigura el futuro de la medicina y la salud pública?

¿Cómo la tecnología prefigura el futuro de la medicina y la salud pública?

02/01/2023
EEUU denuncia al chavismo por creación de grupos paramilitares y fomenta la trata para explotación sexual

Llegan primeros médicos cubanos a México producto de un acuerdo con el gobierno

26/07/2022
Proximo Post
Rusia, México y Brasil prevén participar en encuentro con la OPEP

OPEP+ incrementa producción en un 50%

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.