miércoles 26 noviembre 2025 / 23:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Menos candidatos participarán en próximos debates de primarias demócratas

R M Por R M
04/07/2019
en Demócratas, Elecciones, Estados Unidos
Menos candidatos participarán en próximos debates de primarias demócratas

Pronto serán menos los candidatos demócratas que participarán en los comicios -de la primarias de su partido- para ser el candidato a las elecciones del 2020, debido a que no podrán cumplir con los requisitos exigidos para participar en los próximos debates previstos para los meses de septiembre u octubre.

Por Redacción El Político

Entre las condiciones que pueden incidir para que varios de los participantes abandonen la contienda se encuentran el poco apoyo de los votantes y la falta del dinero necesario para contribuir a sus campañas, explicó apnews.com.

Según los expertos en esta área, pronto se iniciará una etapa difícil. Los miembros del partido demócrata buscarán a un contrincante que pueda enfrentarse a Donald Trump, pero esto hace que los candidatos inviertan más dinero en sus campañas para ser competitivos frente a sus adversarios, lo cual hace que olviden un valor que los afectos a este partido estiman, la diversidad.

 

Afirman que de los 20 participantes que clasificaron para la primera ronda de debates, solo seis lograrán competir en los debates planificados en los meses de septiembre a octubre. En ese momento, el Comité Nacional Demócrata necesita que los candidatos logren un 2% en las diferentes encuestas y aumenten el numero de sus donaciones a unos 130 mil personas que participen en ellas.

Tom Pérez
Tom Pérez

El presidente del Comité Nacional Demócrata, Tom Pérez no ha cedido para poner menos requisitos a pesar de que muchos de los candidatos están preocupados. Afirmó que las reglas se habían colocado meses antes del primer debate para que se prepararan quienes deseaban participar.

Cabe destacar que aún los candidatos que tienen problemas en las encuestas o con el dinero para sus campañas pueden recuperarse, ya que tiene que enfrentarse en otro debate los últimos días del mes de julio. En ese encuentro seguramente los votantes estén más atentos a el desenvolvimiento de los 20 competidores y sus propuestas para el país.

Realmente lo que más le preocupa a los participantes es no clasificar para participar en los debates planificados para los meses de septiembre y octubre.

joe-biden
Joe Biden

En estos momentos quienes tienen posibilidades para participar en esos debates -previstos para la temporada de otoño- son el ex vicepresidente Joe Biden; el senador por Vermont, Bernie Sanders; la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren; la senadora por California Kamala Harris y el alcalde de la ciudad de South Bend en Indiana, Pete Buttigieg. Otro de los participantes que tiene posibilidades de entrar en ese grupo es el ex representante de Texas, Beto O’Rourke, pero debe mejorar en el próximo debate ya que en el último su participación no fue buena, mas está respaldado por las encuestas realizadas entre el 28 de junio y el 28 de agosto, destacó apnews.com.

Cory Booker
Cory Booker

Faltan por cumplir con todos los requisitos para clasificar los gobernadores que están en la contienda, el senador de Nueva Jersey,  Cory Booker y el empresario y abogado Julián Castro, este último es el único aspirante descendiente de latinos.

Las senadoras Kirsten  Gillibrand por Nueva York y Amy Klobuchar por Minnesota, todavía no han logrado conseguir suficientes donantes para sus campañas.

Debido a que los debates pueden hacer cambiar la opinión de los votantes, muchos de los participantes -por las primarias demócratas- han invertido en publicidad en línea con la finalidad de conseguir nuevos donantes.  Aseguran algunos estrategas de las campañas que han empleado más de 40 dólares por cada dirección de correo electrónico de un posible donante de un dólar. La realidad es que esa forma de invertir será insostenible, además ha ocasionado recorte de los presupuestos y que algunos candidatos decidan no realizar viajes a estados claves para su repunten.

Adicionalmente ciertos donantes no les parece prudente que inviertan su dinero en buscar donantes a través de los correos electrónicos,  en lugar de emplearlos en una campaña tradicional.

candidatos democratas

Debido a esto los candidatos han tenido que dirigir el gasto de los anuncios en línea hacia las áreas que tengan más posibles donantes, en lugar de comunicarse con posibles partidarios en los estados que más importan en la primaria. El mensaje se focaliza en calificar para los debates, no en decir cuales son sus propuestas. Se observó que la mayoría de los anuncios de Facebook se orientan a los centros de recaudación de fondos demócratas o los estados de donde provienen los participantes. El primero es California, luego se encuentran Nueva York, Texas, Florida y el estado de Washington.

Según un estudio -que realizó Associated Press- relacionado con los registros de recaudación de fondos y los datos de anuncios en línea agrupados por la empresa digital demócrata Bully Pulpit Interactive,  la mayor parte del dinero de los donantes se utilizó en los anuncios en línea para aumentar la cantidad de donantes pequeños. Emplearon unos 2, 8 millones de dólares anunciando los debates, y le prestaron menos importancia a dar a conocer sus propuestas para el país en línea.

 

 

Falta todavía tiempo para determinar quienes serán los candidatos demócratas que podrán participar en los debates de otoño, allí se conocerá hasta que punto estas campanas digitales para recolectar fondos son efectivas para lograr que pasen a las siguientes fases de la contienda política.

Tags: anuncios en líneacalificar para los debatesdonantes pequeñoselecciones 2020menos candidatos demócrataspublicidad en línea
Newsletter


Contenido relacionado

Exestratega de la Casa Blanca acusa a Biden de haber robado las elecciones de 2020

Exestratega de la Casa Blanca acusa a Biden de haber robado las elecciones de 2020

25/02/2024
La decisión de YouTube se produce antes de la próxima contienda electoral por la presidencia de EEUU de 2024.

YouTube no eliminará más contenidos sobre fraudes electorales en EEUU

04/06/2023
Fox apeló a un acuerdo extrajudicial millonario, para evadir un bochornoso juicio por difamación.

Acuerdo Fox News-Dominion es un comienzo: ¿pero se restaurará el daño a la democracia estadounidense?

19/04/2023
Faltan 4.000 papeletas por tabular en Georgia

Elecciones 2020: Tribunal de Georgia autoriza la publicación parcial del informe del Gran Jurado

14/02/2023
Joe Biden’s speech on anniversary of Capitol attack (full video)

Discurso de Joe Biden en el aniversario del asalto al Capitolio (video completo)

06/01/2022
Trump y gobernador de Texas visitan frontera con México, seguirá la construcción del muro

Se requirió un "motín" en el Dto de Justicia para frenar el intento de Trump de revertir el resultado electoral

08/10/2021
Proximo Post
Trump: Irán no respeta el espíritu del acuerdo nuclear

Trump está moviendo de sus lugares a los trabajadores federales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.