domingo 25 mayo 2025 / 23:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Mercado asegurador de Florida enfrenta una tormenta demoledora

Reconstruir es la premisa, y en la Florida no es la primera vez que esto se plantea. Pero ahora hay una variante, hay que acomodar el maltrecho mercado de seguros regional. Esto es fundamental para comenzar correctamente

M B Por M B
11/10/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Caos en servicios públicos incrementan protestas en Cuba

A una semana del paso del huracán Ian por el estado de Florida, las consecuencias son visibles y preocupantes. Para nadie es sorpresa que Fort Mayers, Napless, Sanibel, entre otras ciudades del centro de dicho estado tardarán años en poder recuperarse. Otros, más pesimistas, piensan que no habrá recuperación.

Mario A. Beroes R./El Político

Las autoridades todavía no arrojan una cifra exacta de fallecidos, pero supera los 100, la mayoría en Pine Island y en el condado de Lee.

Las críticas han sido demoledoras ante la lentitud de los equipos de salvamento y rescate, además de que todavía persisten zonas donde el servicio eléctrico continúa siendo inexistente.

Es tal la magnitud del desastre, que que el senador por Florida, Marco Rubio, habla de "replantear la forma de construir y financiar las comunidades de este estado".

Un maltrecho mercado asegurador

Reconstruir es la premisa, y en la Florida no es la primera vez que esto se plantea. Pero ahora hay una variante, hay que acomodar el maltrecho mercado de seguros en Florida. Esto es fundamental para comenzar correctamente.

El costo de la cobertura de la propiedad en Florida era casi tres veces superior a la media nacional antes de que el huracán Ian tocara tierra por la costa oeste.

Las enormes pérdidas, agravadas por las catástrofes naturales que exigen enormes desembolsos, llevaron a seis de las compañías de seguros más pequeñas de Florida a la insolvencia a principios de este año.

Una investigación del portal Político.com, asegura que la destrucción causada por la última tormenta obligará a incrementar las tarifas. Esto conduce a los propietarios de viviendas a un solo camino: contratar la cobertura ofrecida por Citizens Property Insurance Corp, la aseguradora de último recurso respaldada por el estado de Florida.

Como el Titánic ¡no hay salvavidas para tanta gente!

Por su parte, Adriel Reyes, dueño de un par de franquicias de la compañía aseguradora Univista; reconoce que Ian llegó en un "momento muy crítico" para el sector.

"Ian llega cuando la inflación en los Estados Unidos no ha podido detenerse, y mucho menos, descender. Esto ya tenía al mercado asegurador en un punto muy álgido. Ian convirtió esto en una catástrofe, debido a que los precios se han disparado de una manera exorbitante".

Reyes respira y cifras en mano nos recuerda que el principio de las compañías de seguros es que ellas son organizaciones para profit, es decir, compañías creadas para obtener ganancias.

-Entonces todas las pérdidas, que son entre 50.000 y 60.000 mil millones de dólares, ocurridas tanto en el sector de las viviendas como en el mercado automotriz, se cancelarán; de eso no hay duda. Pero obvio tendremos un incremento en las cuotas de las pólizas.

Adriel Reyes reconoce que ninguna compañía, ni tampoco ninguna autoridad del estado de Florida estaba preparado para este desastre. "Y como no existe una diversidad tan grande, especialmente en el tema del seguro de las casas, es un hecho que la situación será aún más critica.

"Cifras oficiales hablan de la destrucción total de más de dos tercios de las viviendas de los nueve condados que el presidente Joe Biden ha designado como zona de catástrofe federal. Y lo grave es que no están cubiertos por el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones del gobierno".

-Y aunque la ayuda federal para catástrofes asegura el apoyo para reparaciones modestas y costos de emergencia a corto plazo, no los hará completos.

Carlos Rubio, director de la consultora Trust Segurity, afirma que Florida ya tiene un problema de disponibilidad de seguros. Además tiene un problema de asequibilidad y de fiabilidad, "como cuando las compañías de seguros se declaran insolventes."

"El momento de la crisis es especialmente brutal, dados los recientes esfuerzos del estado de Florida por atraer a las grandes instituciones financieras y el nuevo desarrollo a sus confines favorables a las empresas".

-La asequibilidad y la habitabilidad del estado en comparación con las frías y burocráticas ciudades del noreste han sido fundamentales para el argumento de venta.

DeSantis ¿ayuda?

A principios de este año, el gobernador Ron DeSantis, trató de remediar el debilitado mercado de seguros del estado encabezando un programa de reaseguro de 2.000 millones de dólares para reducir los costos.

Los reguladores estatales designaron posteriormente a Citizens como respaldo financiero para cualquier compañía de seguros que no pueda pagar sus reclamaciones. Pagar eso podría suponer un gasto tremendo.

Es aquí, donde interviene una vez más Reyes, quien cree necesario protegerse con las pólizas necesarias "para cualquier contingencia posible en Florida"

"Ante una eventualidad como la de un huracán, mi mejor consejo es que el cliente esté asegurado; que adquieran todos los resguardos, especialmente con la mayor cantidad de tiempo adelantado, que tengan cualquier tipo de protección contra viento. Si saben que su casa se va a mojar, que hagan cualquier trabajo que pueda ayudar a que su casa no se inunde".

-¿Es ese el costo de vivir en un estado como Florida?

-Sí. Es el costo de vivir en la Florida y con los desafíos que eso requiere.

Encuestas y fraudes

La industria de seguros está cada vez más focalizada en la prevención de fraude a través de sistemas innovadores y cuentan con el apoyo de proveedores especializados para lograrlo.

Por esto, Friss, uno de los proveedores de Inteligencia Artificial en fraude y soluciones de riesgo dio a conocer la encuesta “Fraude en Seguros 2022”, cuyo objetivo es conocer el estado de conciencia actual y los retos que deberán enfrentar las aseguradoras en materia de mitigación y detección de fraude.

Los clientes de seguros en la actualidad tienen más posibilidades de solicitar cotizaciones y comprar seguros en línea.

Es más fácil y más conveniente, y muchas aseguradoras están ahora activamente promoviendo el uso en línea por sobre el tradicional teléfono o las visitas en la oficina.

Al centrarse en las interacciones en línea, las aseguradoras priorizan el acceso inmediato a datos de calidad para tomar decisiones inteligentes respecto de a quién asegurar.

Este es link para participar: https://friss.typeform.com/to/BT8ux9FD

 

 

 

Tags: FloridaHuracánIanMercado aseguradorPólizaSeguro
Newsletter


Contenido relacionado

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

Ron DeSantis firma nueva ley en Florida tras escándalo de la Copa América: miles podrían ir a la cárcel en 2026

21/05/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
Estados Unidos solicita la confiscación definitiva del avión de Nicolás Maduro incautado en 2024

Estados Unidos solicita la confiscación definitiva del avión de Nicolás Maduro incautado en 2024

19/03/2025
El salario mínimo en Florida en 2025 tendrá un importante aumento

El salario mínimo en Florida en 2025 tendrá un importante aumento

27/12/2024
Florida rechaza enmiendas sobre marihuana recreativa y derecho al aborto

Florida rechaza enmiendas sobre marihuana recreativa y derecho al aborto

11/11/2024
Ron DeSantis y Joe Biden desmienten las afirmaciones de Kamala Harris sobre la gestión del huracán Milton

Ron DeSantis y Joe Biden desmienten las afirmaciones de Kamala Harris sobre la gestión del huracán Milton

09/10/2024
Proximo Post
Tres muertos por explosión en puente que une a Rusia con Crimea

5 claves para entender la importancia de la explosión del puente en Crimea

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.