martes 21 octubre 2025 / 7:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Mercados bursátiles asumen que la Fed eleve tasas de interés 4% de nuevo

Los precios de las acciones cerraron mayormente a la baja el martes mientras Wall Street, cada vez más preocupada por la desaceleración de la economía, se prepara para un aumento de las tasas de interés por parte de la Fed

M B Por M B
22/09/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Wall Street cierra mixto y un nuevo récord histórico del Nasdaq

Los mercados bursátiles están claros y asumen que la Reserva Federal subirá de nuevo los tipos de interés al calor de su lucha contra la elevada inflación que sufre EEUU.

El Político

Las cifras registradas en el mes de agosto y el tono “agresivo” utilizado por el presidente de la Fed, Jerome Powell en sus últimos discursos ha llevado al mercado a apostar por otra subida de 75 puntos básicos a finales de septiembre.

Calculan un alza de hasta el 3,25%, así como a posteriores aumentos hasta el 4% aproximadamente para finales de 2022.

Los expertos ven esta revisión al alza como un reflejo de “la rigidez de la inflación subyacente”, así como de que “la Fed finalmente se ha dado cuenta de lo atrasada que ha estado”.

Preocupación en Wall Street

Los precios de las acciones cerraron mayormente a la baja el martes mientras Wall Street, cada vez más preocupada por la desaceleración de la economía, se prepara para un aumento de las tasas de interés por parte de la Fed.

El S&P 500 cayó 1,1%, luego de que más del 90% se las acciones y todos los sectores del indicador de referencia perdieron terreno.

El promedio industrial Dow Jones y el compuesto Nasdaq también cedieron el 1%.

Las ventas se produjeron en momentos en que los corredores esperaban a ver qué tanto subirá la Fed las tasas de interés en su reunión que finaliza hoy miércoles.

“Sin duda alguna, el mercado se está preparando para lo peor y se puede ver un poco de presión de venta”, dijo Paul Kim, director general de Simplify ETFs.

El S&P 500 bajó 43,96 puntos para situarse en 3.855,93, mientras que el Dow cedió 313,45 unidades para terminar en 30.706,23. El Nasdaq perdió 109,97 enteros y cerró en 11.425,05.

Las empresas minoristas, los títulos tecnológicos, las compañías de salud y los bancos fueron algunos de los sectores más perjudicados del mercado.

Best Buy cayó un 4,1%, Microsoft cedió un 0,8%, Abbott Laboratories bajó un 1,7% y JPMorgan Chase perdió un 2%.

Los precios del crudo estadounidense cayeron un 1,5% y lastraron los valores energéticos. Exxon Mobil retrocedió el 0,8%.

Las acciones de las pequeñas empresas cayeron más que el resto del mercado. El índice Russell 2000 cedió 25,34 puntos, o 1,4%, para establecerse en 1.787,50.

Los rendimientos de los bonos subieron en su mayoría. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que influye en las tasas hipotecarias, subió a 3,56% respecto al 3,52% de la jornada previa y alcanzó su nivel más alto desde 2011.

Powell no cederá

Las acciones han ido a la baja y los rendimientos del Tesoro han aumentado a medida que la Reserva Federal eleva el costo de los préstamos con la esperanza de frenar la inflación más alta de las últimas cuatro décadas.

Los agresivos incrementos en las tasas por parte del banco central han inquietado a los mercados, especialmente en momentos en que los funcionarios de la Fed ratifican su determinación de seguir subiendo las tasas hasta que estén seguros de que la inflación está bajo control.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió sin rodeos en un discurso el mes pasado que el aumento de las tasas “causaría cierto dolor”

Se tiene previsto que durante su reunión del miércoles la Reserva Federal eleve su tasa de interés a corto plazo en tres cuartos de punto por tercera vez.

Esto colocaría su tasa de interés referencial, que afecta muchos créditos a consumidores y empresas, en un rango de 3% a 3,25%, el nivel más alto en 14 años, y por encima del cero de principios de año.

 

 

Tags: EEUUFEDinflaciónJerome PowellReserva federaltasas de interésWall Street
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Temor mundial por ciberataque en el regreso al trabajo

"Ciberseguridad intensiva": concepto que empresas deben manejar en Hispanoamérica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.