miércoles 2 julio 2025 / 12:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Meta avanza con la súper computadora del Metaverso

G M Por G M
27/01/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
Meta avanza con la súper computadora del Metaverso

La tecnología está al servicio de la información. Cada vez es más fácil procesar gran cantidad de datos en menor tiempo, gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación – Tic’s. Pero la Inteligencia Artificial – IA viene aportado un enorme adelanto en un mundo donde el Metaverso y las súper computadoras promete una experiencia virtual rapidísima, inmersiva y multisensorial sin precedentes.

El Político

La Inteligencia Artificial – IA es parte de nuestro día a día desde hace mucho. Las contestadoras virtuales, los circuitos que nos contestan el teléfono cuando nos comunicamos con los bancos, el ascensor que nos habla para darnos los buenos días e indicarnos el piso al que hemos llegado, son solo una pequeña muestra.

Otro territorio donde se aprecia el manejo de la IA es en las redes sociales. Allí los algoritmos descifran nuestro comportamiento como usuarios, decidiendo por nosotros lo que nos ha de mostrar la pantalla del dispositivo digital, cada vez que entramos a un sitio, un perfil, una aplicación, un portal.

Esto fascina a algunos, pero molesta —y mucho— a otros. Sin embargo, la realidad es contundente. Actualmente Meta, la nueva cara visible de los negocios de Mark Zuckerberg, trabaja en el desarrollo de una súper computadora, considerada ya por expertos del mundo tecnológico como la máquina más poderosa del planeta. La llaman AI Research Supercluster – RSC.

Estamos hablando de la súper computadora más rápida del mundo, diseñada para procesamiento de lenguaje natural (NLP), así como para el procesamiento de visión por computadora, además de la investigación del aprendizaje profundo.

La nueva súper computadora facilitará el desarrollo de tecnologías futuras para el Metaverso. Es decir, los nuevos sistemas informáticos basados ​​en IA.

Adiós a la barrera idiomática

Según la empresa de Mark Zuckerberg, los avances logrados hasta ahora permitirán la traducción de idiomas en tiempo real, entre miles de personas conectadas en línea.

Meta explicó que las investigaciones sobre la IA comenzaron después de fundar un laboratorio de investigación de IA de Facebook en 2013. Esto condujo a grandes avances en las capacidades de aprendizaje auto supervisado del comportamiento de los internautas.

Esto es clave para poder detectar contenidos potencialmente dañinos. Igualmente se hace necesario procesar videos cada vez más largos en línea.

Otro punto importante es la posibilidad de hace un reconocimiento de voz preciso, incluso en escenarios desafiantes con mucho ruido de fondo. La compañía apuntaría a mejorar la comunicación a nivel mundial.

Cambio de paradigma

Con la entrada en escena de Meta, muchas empresas se están enfocando en crear modelos de IA más potentes impulsados por súper computadoras. Esto supone un cambio de paradigma, sobre todo desde el punto de vista de los negocios.

Por otra parte, hasta hace poco los algoritmos eran capaces de analizar más de 175 mil millones de parámetros al mismo tiempo. Pero Microsoft presentó su IA Megatron en 2021, un algoritmo con una capacidad de procesamiento tres veces mayor.

Jerome Pessenti, vicepresidente de IA de Meta, en una entrevista explicó que: “en el Metaverso, el cien por ciento del tiempo es una experiencia multisensorial en 3D, y necesitas crear agentes de inteligencia artificial en ese entorno, que sean relevantes para ti".

Por su parte el gigante Google hace lo propio. Está desarrollando un algoritmo capaz de analizar más de un billón de parámetros. Pero Meta anunció que planea utilizar a RSC para entrenar algoritmos con billones de parámetros.

En todo caso, el desarrollo de súper computadoras, tiene un aliado poderoso en la Inteligencia Artificial – IA. El procesamiento de datos es demandante y las ambiciones de los tecnólogos también. En definitiva estamos entrando a un punto donde lo real y lo virtual desdibujan las fronteras día a día.

Tags: inteligencia artificialMetaversosúper computadorastecnología digital
Newsletter


Contenido relacionado

¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

¿Qué pasa en OpenAI?: El denunciante fallecido, Suchir Balaji, estaba listo para testificar contra la empresa

27/12/2024
El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

El Mundo: Maduro acusa a la Inteligencia Artificial de conspirar de cara al 10 de enero

20/12/2024
OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

25/10/2024
Nvidia, líder en chips de IA, anuncia ganancias récords en la historia de la compañía

Nvidia, líder en chips de IA, anuncia ganancias récords en la historia de la compañía

25/05/2024
Medios advierten del caos al que se expone la humanidad si no se regula la IA

Unión Europea aprueba primera ley en el mundo para regular a la Inteligencia Artificial

23/05/2024
EE.UU califica las conversaciones sobre IA con China como "constructivas y francas"

EE.UU califica las conversaciones sobre IA con China como "constructivas y francas"

19/05/2024
Proximo Post
A prisión empresario de Miami que contrabandeaba "oro de sangre" venezolano

A prisión empresario de Miami que contrabandeaba "oro de sangre" venezolano

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.