jueves 15 mayo 2025 / 0:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Mexicanas, víctimas de violencia física

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
20/07/2017
en México
Mexicanas, víctimas de violencia física

El Atlas de Género revela que 62.77 por ciento de las mujeres mayores de 12 años ha sufrido de violencia física a lo largo de su vida.

El atlas elaborado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) refiere que Guerrero concentra el mayor número de defunciones del país, con 12.79 en comparación con Yucatán que tiene la tasa más baja, con 1.24.

Redacción Capital México

Lorenza Cruz, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) hizo un recuento de los estados donde se registran los porcentajes más altos de violencia física y/o sexual contra las mujeres.

México mujeres

“Con este atlas podemos saber que estados como Chihuahua, Durango Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán y Guerrero comparten una alta prevalencia de violencia física y sexual contra las mujeres casadas o unidas por parte de su pareja”

El atlas precisa que los estados de Puebla, Michoacán, Nayarit, México y San Luis Potosí poseen los porcentajes más altos de violencia física y/o sexual contra mujeres casadas o unidas de 15 años en adelante, con 9.92, 9.91, 9.20, 9.15, 9.14 y 8.97 por ciento, respectivamente.

Lea también: Encuentran muerto en su celda a presunto asesino de niña del centro de México

En la toma de decisiones, 9.40 por ciento de mujeres, son presidentas municipales en comparación con el 90.60 por ciento de los hombres. Además, 38.94 por ciento de las mujeres son juezas y magistradas, en contraste con el 61.06 por ciento de los hombres.

010violencia_mujer

El 42.60 ciento de mujeres tiene una diputación local, en comparación con el 57.40 por ciento de los hombres.

Asimismo 32.80 por ciento de mujeres encabeza una regiduría, en comparación con el 67.20 por ciento de los hombres. 21.10 por ciento de mujeres son síndicos y 78.90 por ciento son hombres.

Lea también: Crean asiento con genitales masculinos como campaña contra acoso sexual en México

En México, las mujeres representan el 51.43 por ciento de la población total y los hombres el 48.57 por ciento.

Las mujeres tienen una expectativa de vida de 77.70 años y los hombres de 72.30. El 98.28 por ciento de las mujeres, está alfabetizada y cuenta con una escolaridad de 9.01 años de estudio.

Crece-en-Mexico-la-cifra-de-mujeres-victimas-de-violencia

En materia de trabajo, el 44.33 por ciento de las mujeres participa económicamente; 36.77 por ciento tiene un empleo, en comparación del 75.12 por ciento de los hombres. El 59.55 por ciento de las mujeres está en la informalidad.

Lea también: ONU inicia campaña en Ciudad de México contra el acoso sexual

Paloma Merodio Gómez, vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Inegi, detalló que una de las brechas más significativas entre mujeres y hombres, está en el trabajo no remunerado.

“Una de las brechas más significativas entre mujeres y hombres, se ubica en el promedio de horas a la semana, que dedica la población de 12 años o más a realizar trabajos no remunerados dentro del hogar, como son el cuidado de los niños, el cuidado de los ancianos, los quehaceres domésticos. La encuesta intercensal 2015, muestra que las mujeres dedican un promedio de 48.5 horas a la semana, mientras que los hombres dedican 19.6 horas a estas tareas”.

Lea también: Piden evitar violencia política de género en elecciones

Las mujeres utilizan un total de 25.03 horas para quehaceres domésticos y los hombres 9.98 horas. Un 33.44 por ciento de mujeres, son jefas de familia en condición de pobreza.

Tags: Atlas de GénerofemicidioInegiMéxicoviolencia contra la mujerviolencia de género
Newsletter


Contenido relacionado

¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
EEUU está deportando a venezolanos indocumentados que detiene en la frontera méxicano-estadounidense

Frontera México – EEUU retiene a miles de venezolanos en un limbo legal

25/10/2022
Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

23/10/2022
Proximo Post
Los padres de periodista de EEUU desaparecido en Siria creen que sigue vivo

Los padres de periodista de EEUU desaparecido en Siria creen que sigue vivo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.