Celso Mireles tiene 29 años y lleva 25 siendo indocumentado en los Estados Unidos. Nació en Ciudad Juárez, México, y llegó a Phoenix en Arizona, cuando tenía tan solo cuatro años. "Desde hace cuatro años veníamos hablando de la idea de combatir toda la redadas que estaban pasando bajo la administración de Barack Obama, pero hace un año comencé con el proyecto de realizar el software, para desarrollar algún tipo de herramienta que podemos usar para alertar a la gente de la redadas contra inmigrantes", dijo a El político el joven desarrollador
Por Luisiana Ríos P./El Político
Celso Mireles contó que apenas están diseñando el concepto y discutiendo cómo van armar la aplicación. "Es decir, qué tipo de método de seguridad vamos a implementar, porque todavía estamos en la fase de planificación, ya que será un esfuerzo de colaboración y de fuente abierta", explicó.
Con todo lo que ocurre con el presidente Donald Trump, hay más interés y energía en desarrollar esta aplicación. Pero también hay más gente que quiera apoyar y que desea saber más de esto", dijo Ceso Mireles creador del app.
La aplicación llamada "RedadAlertas" cuanta ya con varios desarrolladores a lo largo de los Estados Unidos, quienes han mostrado interés y ya han estado participando en las discusiones. "La idea es que esta aplicación sea gratuita y enviará alertas por mensaje de texto a los suscriptores, basándose en indicadores, como un código postal que proporcionan los usuarios al registrarse", dijo Mireles.
Celso, quien estudio y se graduó de administrador de empresas en la Universidad de Arizona, no pudo tener trabajo en su profesión, porque era indocumentado. Es por ello que decidió estudiar y adquirir los conocimientos, para realizar esta novedosa aplicación y así poder trabajar por su cuenta. Sin embargo, pudo obtener recientemente permiso de trabajo, gracias al beneficio para los "dreamers", Acción Diferida para los llegados de infancia (DACA).
El miedo a ser deportado que vivió Celso por muchos años lo inspiró para crear una app que alerta a los migrantes. pic.twitter.com/ltSJAHBV4W
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) February 28, 2017
"Me puse a estudiar para ser desarrollador en mi tiempo libre, porque no podía ejercer mi carrera, así que tuve que hallar la manera de sostenerme. Comencé mi compañía de diseño gráfico y de diseño web, después poco a poco fui tomando cursos en Internet y haciendo proyectos", contó Celso Mireles.
En un mes, Mireles puede saber cuándo va a poder lanzar la aplicación, "puede ser entre tres meses a un año lo que tomemos para terminarla, porque ahora hay más urgencia ya que existe mucho temor. También hay muchas redadas que son falsas y no se han verificado, hay mucha energía psicológica en la comunidad y andan preocupándose por eso".