jueves 4 septiembre 2025 / 0:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México: 3 sismos en 19 de septiembre ¿coincidencia o hay explicación científica?

G M Por G M
20/09/2022
en México
Los sismos sucedidos en México, los 19 de septiembre, no guardan relación, son hechos coincidenciales.

Los sismos sucedidos en México, los 19 de septiembre, no guardan relación, son hechos coincidenciales.

En 1985, 2017 y 2022 México ha sufrido fuertes movimientos telúricos el mismo día: el 19 de septiembre. ¿Será por pura casualidad?

El Político

Los días 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022 tienen algo en común, son jornadas en las que fuertes sismos han sacudido a México, un país con un extenso historial telúrico.

Contenidos relacionados

  1. "Winter is coming!" y afectará mucho la dinámica de la guerra en Ucrania
  2. El precio de la electricidad sigue disparado en Europa. De allí el interés en buscarle un techo a los precios.
    Europa encaminada a regular el precio de la electricidad
  3. El fenómeno de los migrantes tiende a agravarse. Imagen cortesía Fundación Nueva Ilusión.
    Nuevo récord: en 2022 EEUU supera los 2 millones de migrantes detenidos
  4. En Puerto Rico, el sistema eléctrico requiere correctivos radicales, no reparaciones temporales.
    Puerto Rico de nuevo sin electricidad por falta de voluntad política
  5. Para el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, todavía existe esperanza para la humanidad, a pesar de los tiempos tan sombríos.
    Secretario general de ONU: “estamos estancado en una colosal disfunción global”

En distintos momentos de la historia, con magnitudes diferentes y efectos diversos, pero siempre teniendo en común la sacudida de la tierra que suele traer pánico, incertidumbre y en muchos casos, también la muerte.

#México vuelve a temblar un #19S

Un sismo de magnitud 7,7 sacudió el centro del país justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, los más destructivos de la historia reciente. Hay al menos dos muertos. #DWNoticias /es pic.twitter.com/EC7rrSoriG

— DW Español (@dw_espanol) September 20, 2022

Lo que se dice: una fecha que se hace sentir

El 19 de septiembre de 1985, las costas de Michoacán fueron el epicentro de un terremoto de magnitud 8.1, que afectó especialmente a la capital, Ciudad de México.

Siniestro que dejó escenas impactantes en la memoria colectiva de la ciudad, como el derrumbe del Hospital Juárez del Centro, donde perdieron la vida más de mil personas, y otras dos mil quedaron atrapadas.

En ese sismo murieron en total 5.000 personas, según las cifras oficiales. Aunque otras estimaciones multiplican por dos esa cantidad. Colapsaron casi 800 edificios y cerca de 50.000 personas resultaron heridas. Toda una tragedia por donde se le mire.

México, terremotos y #19DeSeptiembre
¿Casualidad o causalidad?

En 1985, 2017 y 2022 México ha sufrido fuertes movimientos telúricos el mismo día: el 19 de septiembre.

Las magnitudes y epicentros varían, pero la similitud está ahí, a la vista de todos. pic.twitter.com/IRboCFk9kx

— DW Español (@dw_espanol) September 20, 2022

Ciudad de México también padece

Treinta y dos años más tarde el epicentro estuvo en Puebla y la magnitud fue de 7.1. Aparte de la coincidencia en la fecha, los expertos destacan que no hay ninguna conexión entre los dos movimientos, que ocurrieron en zonas geográficas y con orígenes diferentes. El de Puebla, por ejemplo, fue un sismo intraplaca.

Sí tienen ambos sismos en común que Ciudad de México fue la urbe más afectada. En total, las autoridades mexicanas reportaron 370 decesos.

Increíblemente, apenas 12 días antes ya había ocurrido un terremoto en Ciudad de México, con una magnitud 8.2, que dejó 102 fallecidos.

Uno podría pensar que dos sismos un 19 de septiembre ya son demasiada coincidencia. Pero en 2022 los sismógrafos volvieron a sacudirse en la misma jornada.

Esta vez a las 13.05 hora local, mexicanos de distintas regiones sintieron un movimiento, cuyo epicentro fue localizado 59 kilómetros al sur de Coalcoman, en Michoacán (costa del Pacífico). Ciudad de México nuevamente fue protagonista, al verse escenas de pánico en varios sectores de la capital, luego de que la alerta sísmica informara con un minuto de antelación del terremoto.

Las autoridades dijeron que el sismo fue de magnitud 7.4. Curiosamente, el sismo ocurrió menos de una hora después de que millones de personas participaran en un simulacro sísmico nacional.

En las calles era imposible que no se comentara la coincidencia. En 2017 el terremoto ocurrió también después de un simulacro.

Y sin pasar por alto que en 1985 se inició la saga de fuertes movimientos los días 19 de septiembre.

"Desde el punto de vista científico, no existe la certeza ni mucho menos la probabilidad de que los sismos ocurran el mismo día". Entonces, ¿qué pasó hoy?

Esto explican investigadores de la UNAM y del @SismologicoMX #sismo #19Sept https://t.co/0ZL3eLEL6b

— Marejada (@_marejada_) September 19, 2022

¿Por qué en septiembre?

Muchos se preguntan por qué en el mes de septiembre se han presentado más movimientos telúricos en México.

La ciencia contesta esta y otras preguntas:

—¿Es septiembre cuando más ha temblado?

—No

—¿Por qué la gente "siente" que tiembla más en septiembre?

—Esto es solo una percepción. Una apreciación válida y lógica de la gente, porque estamos acostumbrados a medir los fenómenos naturales según la escala de la vida humana. Lo cual no siempre es el punto de vista más adecuado. Dice el sismólogo mexicano, Luis Quintanar.

—¿Se pueden predecir los sismos?

—No

—¿La época de lluvias genera sismos?

—No

—¿Existe relación entre los sismos y el cambio climático?

—No

#México: Así se sintió el sismo de 7.6 en #Michoacan este 19 de septiembre del 2022.. pic.twitter.com/CQa7vDtnnv

— Alerta Mundial / Terremotos y Desastres (@AlertaMundial19) September 19, 2022

Un Twitter que alborotó las redes

A pocas horas de que tuviera lugar, por tercera vez en la historia de México, un sismo de elevada intensidad el 19 de septiembre, el Sismológico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM dijo que la coincidencia merece estudiarse “con seriedad y metodología”, puesto que en la ciencia siempre hay nuevas preguntas que responder.

Por medio de la cuenta oficial de la UNAM en Twitter, la Máxima Casa de Estudios se pronunció a nombre del Sismológico Nacional, una de sus dependencias, para decir que lo ocurrido “merece abrir nuevas líneas de investigación científica.

Hay que hacerlo "con seriedad y metodología". En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas”.

La información generó una enorme matriz de opinión, al punto que el instituto eliminó el tweet.

Con información de Deutsche Well / BBC News / etcétera

Video cortesía Excélsior TV
Tags: 19 de septiembreMéxicomovimientos telúricosSismosterremotos
Newsletter


Contenido relacionado

Blinken visita las zonas afectadas por los terremotos de Turquía

Blinken visita las zonas afectadas por los terremotos de Turquía

19/02/2023
Casi 5 mil muertos por terremoto en Turquía y Siria: OMS teme que superen los 20 mil

Alemania ofrece visas temporales para víctimas del terremoto en Turquía y Siria

12/02/2023
¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
Proximo Post

ANEP: "Bukele viola 7 artículos de la Constitución salvadoreña"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.