sábado 12 julio 2025 / 23:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México aceptará migrantes devueltos por EEUU

J M Por J M
04/05/2023
en Estados Unidos, México
Título 42

Las autoridades de Estados Unidos y México acordaron una serie de medidas adicionales para hacer frente a la crisis migratoria que afecta a la frontera entre ambos países.

El Político

Dichas medidas incluyen que México continuará aceptando migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela después del 11 de mayo, fecha en que se levanta el Título 42, por razones humanitarias.

Contenidos relacionados

  1. AMLO “respeta” despliegue militar estadounidense en la frontera
  2. Biden avanza en designaciones judiciales ...25 son latinos
  3. EEUU envía a frontera con México a 1500 militares por aumento del flujo de migrantes
  4. EEUU
    Expira el Título 42: EEUU se prepara para el caos en la frontera
  5. Pentágono retiene evidencia en caso de crímenes de guerra de Rusia

Estados Unidos también seguirá permitiendo que los migrantes de esas cuatro naciones busquen una vía para llegar al país, reportó CNN.

Reunión entre México y EEUU

Liz Sherwood Randall, asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se reunió este martes con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México para discutir la crisis humanitaria "causada por los flujos migratorios sin precedentes en nuestra frontera compartida y en la región".

Entre las demás iniciativas anunciadas figuran los compromisos de incrementar las acciones conjuntas contra los contrabandistas y traficantes de seres humanos que atacan a los migrantes.

E intensificar los esfuerzos para abordar las causas profundas de la migración y acoger hasta 100.000 personas procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador en el marco de un proceso de reunificación familiar en libertad condicional.

Hoy sostuvimos tres reuniones importantes: recibimos a Elizabeth Sherwood-Randall, enviada del presidente Biden para tratar el tema migratorio con un enfoque humanista. También nos dieron la buena noticia de que la empresa Pacific Limited construirá en Sonora un gasoducto y una… pic.twitter.com/roO6igomwY

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 2, 2023

EEUU envió 1500 soldados a la frontera

Los 1500 soldados de refuerzo que el Gobierno de Estados Unidos anunció que mandará a la frontera con México comenzarán su despliegue el 10 de mayo, un día antes del levantamiento de una norma por la que el país ha llevado a cabo expulsiones en caliente.

El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, dijo en una rueda de prensa que “esas tropas llegarán tan pronto como el 10 de mayo y en las próximas semanas”.

Precisó que se trata de soldados en activo y no en la reserva, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

Ryder anunció este martes que el Departamento de Defensa iba a desplegar en la frontera con México a 1.500 uniformados temporalmente, por 90 días, a petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Buscan ‘aplicar la ley’

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, precisó que los soldados no desarrollarán tareas de “aplicación de la ley”, sino respaldo a la CBP en la detección y vigilancia de la frontera.

De hecho, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, matizó que esos efectivos adicionales efectuarán “tareas administrativas” y no “interactuarán con los inmigrantes”.

El anuncio se produce cuando EEUU se prepara para un aumento del flujo migratorio con motivo del levantamiento a partir del 11 de mayo del Título 42, una medida por la que ha llevado a cabo expulsiones en caliente con el pretexto de la pandemia.

“A la luz de los cambios el 11 de mayo y el aumento anticipado (en el flujo de migrantes), el DHS nos contactó y pidió apoyo en lo que respecta al número de militares que hay allí ahora”, indicó Ryder.

Tags: aceptadevueltosEEUUMexicomigrantes
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

El FBI abrió una investigación contra Comey y el exdirector de la CIA John Brennan por posibles irregularidades en el caso Trump-Russia

09/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
Proximo Post
“Operación Orbe de Oro” garantiza seguridad en coronación de Carlos III

“Operación Orbe de Oro” garantiza seguridad en coronación de Carlos III

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.