La Procuraduría de ese país indicó que el empresario barranquillero apareció vinculado en una investigación por las irregularidades en la exportación de alimentos de baja calidad hacia Venezuela, en el marco de los contratos para el abastecimiento de los CLAP.
En una rueda de prensa este jueves 18 de octubre, la Procuraduría de México dio a conocer los resultados de una investigación en contra de personas que durante los últimos dos años se han dedicado a la venta de alimentos básicos y servicios de logística en Venezuela y habrían incurrido en operaciones inusuales. Según las autoridades mexicanas, se trata de la importación de alimentos de baja calidad para los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), negocio en el que entre los principales proveedores aparece Alex Saab, el denominado contratista del chavismo.
Ecuador: Jorge Rodríguez avergüenzan a los migrantes venezolanos
Son las mismas irregularidades que desde marzo de 2017 ha denunciado el portal de noticias venezolano Armado Info, que en sus publicaciones ha hecho el seguimiento a cómo el empresario barranquillero Alex Saab y su socio, el colombiano Álvaro pulido -quien antes se llamaba Germán Rubio-, a través de la empresa Group Grand Limited han logrado contratos por más de US$200 millones. Asimismo, los periodistas venezolanos -hoy exiliados en Colombia- dieron a conocer que gran parte de los alimentos importados desde México para los CLAP son de baja calidad y no son suplementos nutricionales que ayuden a enfrentar la crisis humanitaria que se vive en el vecino país.
“Los hechos que hoy nos convocan derivan de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, quien inició una carpeta de investigación en la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, en contra de diversas personas físicas y morales dedicadas a la venta de alimentos básicos y servicios de logística, al advertirse operaciones inusuales en su administración”, dijo Alonso Israel Salas, subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada.
Fuente: El Espectador.