domingo 12 octubre 2025 / 17:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

"México es el nuevo Venezuela", aseguró defensor de DDHH

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
17/08/2016
en México
"México es el nuevo Venezuela", aseguró defensor de DDHH

El ex secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, considera que México "es el nuevo Venezuela" como "amenaza" para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con quien ha tenido varios desencuentros en los últimos años.

"Pareciera que México es el nuevo Venezuela en términos de aproximación a la Comisión. No encuentro mucha diferencia en la sustancia, (…) la posición sustantiva es la misma que la de Venezuela", dijo hoy en una entrevista con Efe en Washington tras dejar el lunes el liderazgo de la Comisión.

LEER MÁS: Peña Nieto quiere reunirse con Trump y Clinton

Álvarez Icaza ha terminado su mandato de cuatro años con un duro choque entre el Gobierno de su país y la Comisión a raíz de las denuncias del ente sobre la "crisis interna de derechos humanos" y las críticas de su grupo de expertos a la investigación oficial del caso de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

"Cuando llegué (2012), México era un gran aliado de la Comisión. Ahora empieza a jugar un rol de amenaza. Creería que no solo ha cambiado con la Comisión, sino también con otros organismos de derechos humanos", apunta.

"También -prosigue- ha tenido desencuentros con relatores de la ONU, con Amnistía Internacional, con Human Rights Watch (HRW). México ha decidido cambiar cómo procesa a nivel internacional su crisis interna de derechos humanos".

México tiene desde mayo un nuevo embajador, Luis Alfonso De Alba, en la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que la CIDH es órgano autónomo, que ya ha presentado sus ideas de reforma de la Comisión y la propuesta de trasladar su sede de Washington a San José (Costa Rica), donde está la CorteIDH.

"(Luis Alfonso) De Alba es muy capaz, sus cartas credenciales son muy altas, pero la narrativa y la visión que trae lo están constituyendo en una amenaza para la Comisión. El enfoque que trae es el que tenía Venezuela hace algunos años", sostiene Álvarez Icaza.

La diferencia está "en el tono" porque De Alba, con una amplia experiencia diplomática que incluye las Naciones Unidas, "es muy equilibrado, no descalifica y es muy fino en sus términos".

Álvarez Icaza considera que "Venezuela ya no es tan agresiva" con la Comisión "porque pesa la ausencia del fallecido presidente Hugo Chávez y porque la crisis del país es mucho peor ahora".

La relación entre México y la Comisión "cambió completamente" cuando a principios de 2014 "se debatió incluirlo en el capítulo IV" del informe anual, en el que se señala a los países con una situación de derechos humanos más preocupante.

"Dimos la alternativa de hacer una visita al país en lugar de eso, como se hizo con Colombia. Pero no les gustó nada el diagnóstico", recuerda.

Después llegó el caso Ayotzinapa, los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero (sur) en 2014, que elevó la tensión entre México y la Comisión.

Este año, México decidió no renovar el mandato del grupo de expertos independientes de la CIDH en el caso, después de que señalaran fallos graves en la investigación oficial.

"El mecanismo (de seguimiento) que se acordó después es robusto, pero todo depende de la voluntad de las autoridades mexicanas. Encontrarlos (a los estudiantes) es algo que solo puede hacer el Gobierno", señala.

Álvarez Icaza, que regresa esta misma semana a su país para seguir trabajando en derechos humanos y democracia, considera que el Gobierno se equivoca en el diagnóstico: "no hay una crisis de imagen, hay una crisis de derechos humanos", subraya

Con información de EFE

Tags: CidhMéxicoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Chile obtiene precio histórico más bajo en licitación de suministro eléctrico

Chile obtiene precio histórico más bajo en licitación de suministro eléctrico

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.