La Fundación Carlos Slim, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un acuerdo para ayudar a los latinos que viven en EEUU a preparar el examen para conseguir la ciudadanía.
Redacción El Político
En un comunicado conjunto, las tres instituciones indicaron que esto será posible gracias a diez talleres que se impartirán en cada una de las sedes de la UNAM en las ciudades de San Antonio, Chicago, Seattle, Los Ángeles, y Tucson, señala EFE.
La Fundación Carlos Slim dará información, a través del Portal Acceso Latino, sobre los requisitos y materiales necesarios que los residentes permanentes de origen latino en EEUU han de cumplir para acceder a la ciudadanía.
Además, la CNDH comenzará un programa de divulgación, en medios digitales e impresos, de "la cultura de respeto y defensa de los derechos humanos", que estará dirigida a los latinos.
Veto migratorio de Trump no ha aumentado repatriaciones de mexicanos
Marco Antonio Slim Domit, en representación de la Fundación Carlos Slim, señaló que la iniciativa para ayudar a conseguir la ciudadanía, "además de dar tranquilidad y certidumbre a los migrantes, les abrirá las puertas de nuevas oportunidades".
El titular de la CNDH, Luis Raúl González, señaló que es "preocupante" la "polarización social" que se está viviendo en las calles, barrios y colegios del vecino del norte.
"La historia nos ha enseñado que del discurso de odio se pasa a la persecución, (…) por tolerar el lenguaje, llegamos a extremos que nadie desea, pero que están latentes", destacó González.
Por su parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue, resaltó la "gran importancia" de la nación, dado que "se estima que hay entre dos y tres millones de mexicanos en capacidad de obtener la ciudadanía estadounidense".