jueves 22 mayo 2025 / 2:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México: Hacienda afirma que la deuda del país es sostenible

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
23/09/2016
en México
México: Hacienda afirma que la deuda del país es sostenible

Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la expresión más amplia de la deuda, cerrará 2016 en 50.5 por ciento del PIB, nivel superior al proyectado por la Secretaría de Hacienda, pero pese a ello es sostenible, afirmó el titular de la dependencia, José Antonio Meade Kuribreña.

Durante su comparecencia ante diputados, dijo que el crecimiento del SHRFSP no es sorpresa, porque el Congreso de la Unión aprobó la ampliación del déficit propuesto por la SHCP para acelerar la instrumentación de las reformas estructurales, principalmente.

Informó que el SHRFSP se incrementó en 12 puntos del PIB, de los cuales, 5.5 corresponden a la ampliación del déficit autorizado por el Congreso; otros 4, por la variación del tipo de cambio; 1.7, por el menor crecimiento económico al esperado; y 1.5, por la asunción de los pasivos laborales de Pemex y la CFE.

Sostuvo que la trayectoria de la deuda es sostenible, porque la reforma fiscal fortaleció los ingresos tributarios y mejoró la estructura de las finanzas públicas. Afirmó que si el Congreso aprueba el paquete económico propuesto por el Ejecutivo, la deuda disminuirá y recuperaremos el superávit primario.

Afirmó que la deuda pública mexicana es una de las mejor administradas del mundo, porque es de muy largo plazo y el 74 por ciento está en pesos, lo que la hace menos vulnerable a las variaciones del tipo de cambio.

PANAMA PAPERS Y BAHAMAS LEAKS

Sobre los Panama Papers y los Bahamas Leaks, el secretario de Hacienda comentó que, en el primer caso hay 311 sujetos relacionados (31 empresas y 280 personas físicas), de los cuales 211 ya fueron localizados en el Registro Federal de Contribuyentes y se está en búsqueda de los otros 100.

De los que ya ubicamos se generó una carga tributaria, se identificó habían pagado impuestos por poco más de 5 mil 615 millones de pesos, y ha sido objeto ya, de una recuperación adicional de 438 millones de pesos. Estamos en proceso de liquidación de otros casi 200 millones de pesos adicionales”.

Al respecto, agregó que continuará la investigación Panama Papers, que se inició otra y se rendirán cuentas sobre Bahamas Leaks, y se seguirá trabajando para asegurar que las empresas que generan utilidades en México paguen sus contribuciones en nuestro país.

CONDONACIONES NO SON DISCRECIONALES

También explicó que las condonaciones del Servicio de Administración Tributaria a grandes contribuyentes, entre ellos a GEO, no son una concesión discrecional ni graciosa del SAT, sino resultado de procesos concursales que realiza el SAT por Ley. Restó seriedad a la investigación y “denuncia” de Fundar sobre el tema, porque los datos que divulgó son del SAT pero tomados de internet.

LIBERACIÓN DE GASOLINAS

La SHCP solicitó el apoyo de la Comisión Reguladora de Energía y de la Comisión Federal de Competencia Económica, para determinar dónde y hasta qué punto liberar los precios de la gasolina, y dónde mantenerlo regulado, para evitar abusos contra los consumidores.

Explicó que el objetivo de adelantar la liberación de los precios de las gasolinas, es que estos no dependan de la política-política ni de la política tributaria. En ese sentido, detalló que el proyecto del Ejecutivo no se plantea un incremento al IEPS, ni directa ni indirectamente.

El IEPS habrá de mantenerse fijo en sus términos y la gasolina habrá de seguir la suerte que juegue la oferta y la demanda. Habremos de vivir en un mundo, en un México en donde cuando la gasolina baje, baje en México y cuando la gasolina suba, suba en México”.

Habremos de desligar en lo absoluto la definición del precio de la gasolina, no solamente de una decisión burocrática, sino desligarla también de nuestra política tributaria, pero para hacerlo tenemos que estar ciertos de que hay condiciones de competencia, de que esta política de flexibilización no se prestará a abusos”.

Por ello, dijo, la dependencia a su cargo está planteando que el ritmo de la flexibilización lo determinen la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Competencia Económica, “que ambos nos digan dónde sí y dónde no, dónde flexibilizamos y dónde seguimos regulando para que esta decisión importante y fundamental para el país no gravite por razones de abuso en contra de los ciudadanos”.

Con información de Excelsior

Tags: Méxicorequerimientos financierossector público
Newsletter


Contenido relacionado

¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
EEUU está deportando a venezolanos indocumentados que detiene en la frontera méxicano-estadounidense

Frontera México – EEUU retiene a miles de venezolanos en un limbo legal

25/10/2022
Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

Arribaron a EEUU los primeros 4 venezolanos bajo el nuevo programa migratorio

23/10/2022
Proximo Post
Kerviel condenado a pagar un millón de euros a SG por los 4.900 que perdió

Kerviel condenado a pagar un millón de euros a SG por los 4.900 que perdió

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.