Miles de personas, la gran mayoría mujeres estudiantes, marcharon en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para exigir justicia y seguridad y condenar la estigmatización de una joven cuyo cadáver fue hallado en las instalaciones de la institución.
Las universitarias partieron por la tarde de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, pararon en el sitio en que fue localizado el cuerpo de la joven, donde guardaron un minuto de silencio, y terminaron frente al edificio de la Rectoría, donde realizaron un mitin.
Lea también: Al menos 5 muertos dejó tiroteo en México (Imágenes Sensibles)
Durante el recorrido, los participantes portaban letreros con lemas como "Si me matan, no soy la culpable" y "Autoridades: su deber es investigar, no justificar", en alusión a los mensajes difundidos en Twitter por la Procuraduría General de Justicia (PGJ, fiscalía) de Ciudad de México que estigmatizaron a la víctima.
"¡Queremos caminar tranquilas por la @UNAM_MX!" pic.twitter.com/1EvIcKBUSw
— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) May 5, 2017
En los mensajes se mencionaba que la joven había dejado de estudiar desde 2014 y que el día de los hechos ella y su novio, con quien vivía, se reunieron con amigos en Ciudad Universitaria (CU), la sede central de la UNAM, "donde estuvieron alcoholizándose y drogándose".
Lea también: En México ya descubrieron un delito más rentable que las drogas
La divulgación de esta información generó una tormenta de críticas de usuarios bajo el hashtag #SiMeMatan por la aparente intención de las autoridades de minimizar el crimen o culpar del mismo a la propia joven asesinada.
La comunidad universitaria se une y convoca protesta ante mujer hallada muerta en las instalaciones de la @UNAM_mx. https://t.co/4JD3rYu7Xr pic.twitter.com/ybBRYnJDHR
— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) May 4, 2017
En respuesta a las críticas, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos, sostuvo el jueves a través de la misma red que "los tuits emitidos por Comunicación Social de la PGJ son inapropiados" y ordenó retirarlos.
#SiMeMatan dirán que era una puta, una desubicada, que me gustaba viajar sola, que mejor me hubiera quedado en casa… #PerdónPorVivir
— Claudia Elena (@claudiaelena020) May 5, 2017
"Jamás la conducta, la vida privada o la condición social de una víctima afectará una investigación. He instruido rectificar este grave error", indicó.
Lea también: 7 muertos deja ataque a militares en México
A su vez, el área de Comunicación Social informó haber cumplido la orden y reconoció que sus mensajes "efectivamente rebasaron principios de la PGJ", por lo que pidió disculpas.
#SiMeMatan soy una colombiana en México, con suficientes lentejuelas y animal print en mi closet como para que la PGR diga que fue por puta.
— Catalinapordiós (@catalinapordios) May 5, 2017
Durante la marcha en CU se coreaban consignas como "Ni una más, ni una más. Ni una asesinada más" y "No fue suicidio, fue feminicidio".
Con hashtag y altar, protestan por muerte de Lesby en la UNAM (Foto) #SiMeMatan https://t.co/tjqXxBHdUQ pic.twitter.com/U6UkJhQX3m
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) May 5, 2017
Regina, una estudiante de Ciencias de la Tierra, dijo a Efe que el asesinato de la joven, llamada Lesvy Osorio Martínez, es "un agravio durísimo para la comunidad, y sobre todo para toda esta lucha feminista que ha venido surgiendo durante los últimos años".
#SiMeMatan no tatuajes, pero me gusta usar escotes, un piercing, tacones, maquillaje, tomo cerveza o vino, y me fuí a varios extraordinarios
— Elizabeth Coria (@elishamariposa) May 5, 2017
"Y pues no me gustaría sentirme con el riesgo de venir a estudiar a la universidad y saber que me pueden matar. Entonces de cierta manera (la manifestación) es como exigir justicia y seguridad para todas y todos", abundó.
Con información de EFE