México fue uno de los pocos países que no votó a favor de la expulsión de Irán de la Comisión de la Condición de la Mujer de la ONU, el principal organismo sobre género de la organización.
El Político
La expulsión se da en respuesta a la represión de las protestas desatadas a raíz de la muerte de una joven que había sido detenida por llevar mal puesto el velo.
A propuesta de Estados Unidos, los miembros del Comité Económico y Social de Naciones Unidas aprobaron la medida con 29 votos a favor, 8 en contra y 16 abstenciones; entre los últimos se encontró México, lo cual causó una gran variedad de críticas contra la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Fuertes críticas a México
La priista Rosario Robles fue una de las que arremetió contra la decisión de México, pues aseguró que es inaceptable que se haya abstenido de la expulsión de Irán en la Comisión, en el sentido de que opina sobre la política de Perú pero no dice nada en donde se violenta a mujeres y niñas, reportó Infobae.
“(México) muy expeditos para opinar sobre #Perú pero no sobre un gobierno que violenta a las mujeres y ahorca disidentes #IranRevoIution”, dijo Robles desde sus redes sociales.
El expresidente del Partido Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, señaló que en Irán “existe un sistema de opresión sustentado en una moral religiosa y un régimen discriminatorio sobre las mujeres, y a pesar de ello México en la ONU se abstiene de condenarlo”. Aseguró que dicha acción es vergonzosa para la política internacional.
Imperdonable e inaceptable que #MEX se haya abstenido en la votación para expulsar a #Iran de la Comisión de la Condición de la Mujer de la #ONU. Muy expeditos para opinar sobre #Perú
pero no sobre un gobierno que violenta a las mujeres y ahorca disidentes #IranRevoIution— Rosario Robles (@Rosario_Robles_) December 15, 2022
Cual fue el motivo
De acuerdo con un supuesto comunicado del Consejo Económico Social que compartió Díaz Briseño, se indica que México consideró que el retiro de Irán, miembro de un foro multilateral, no contribuye al dialogo ni a la cooperación internacional, y “en este caso concreto a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”.
Sin embargo, indica que la postura de México se distingue por su preocupación sobre el deterioro de los derechos humanos de las mujeres y niñas de Irán, por lo que condenan actos de represión, así como el uso desproporcionado de la fuerza bajo cualquier circunstancia, detenciones arbitrarias y ejecuciones a raíz de la muerte de Mahsa Amini.
A pesar de refrendar de manera categórica su repudio a las acciones que han estado llevando a cabo, aseguró que al considerar que un Estado no está cumpliendo con los valores de la Comisión, es justamente ahí donde se deben abordar las preocupaciones para que el miembro, en esta caso Irán, escuche las legítimas inquietudes de la comunidad internacional para revertir la situación, no expulsarlo.