martes 28 octubre 2025 / 6:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México: País con más nómadas digitales en Latinoamérica

A nivel global es Estados Unidos con alrededor de 15 millones, la nación con mayor número de nómadas digitales, y en América Latina, México es líder, con Brasil muy de cerca

M B Por M B
27/06/2023
en México, Economía, Finanzas y Negocios
¡Aumentará economía! España aprueba ley que regula el teletrabajo

Según un análisis de la firma Restart, México es el país de América Latina con más nómadas digitales y el segundo del continente, solo detrás de Estados Unidos.

El Político

Dicha empresa, especializada en proveer tecnología de computación, detalló que "a nivel global es Estados Unidos con alrededor de 15 millones, la nación con mayor número de nómadas digitales, y en América Latina, México es líder, con Brasil muy de cerca”, explicó el director general de Restart para México y América Latina, Eduardo López Macías, en un comunicado.

Por qué es importante

"Desde la pandemia de covid-19 se triplicó el número de nómadas digitales en el país norteamericano, como se le llama a quienes viajan a otra ciudad o país para hacer teletrabajo".

“Estos trabajadores a distancia entran a México como turistas y aquí hacen su trabajo y vida, pero no están registrados ante el fisco, algunos están 90 días, salen unos días y vuelven a regresar”, agregó López Macías.

El directivo dijo que estos trabajadores “pueden ser una fuente de captación de ingresos tributarios como el ISR (impuesto sobre la renta) pero están fuera del radar de Hacienda”.

“Es difícil saber el número exacto, pero solo hay que ver vecindarios en la Ciudad de México, como Roma o Condesa, por donde sea hay extranjeros en lugares públicos con su computadora trabajando”, indicó.

El experto explicó que tras la pandemia “se generó un auge de nómadas digitales, que pueden hacer trabajo a distancia” en México.

“México atrajo a muchos nómadas digitales y se ubica como el país de América Latina con más trabajadores extranjeros en esta categoría radicando en el país, cifra que se triplicó durante la pandemia.”

Ingresos millonarios

Una estimación de Restart, empresa de origen ucraniano con matriz en Alemania que inició este año operaciones en México, indicó que “puede haber más de 90.000 extranjeros radicando en México bajo el concepto de nómadas digitales”, cuyo gasto podría superar los 1.000 millones de dólares.

“Muchos de estos extranjeros llegan a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, principales urbes donde se radican.”

Las cifras, apuntó el directivo, “son una estimación” de la empresa que dirige, ya que no hay estadísticas oficiales ni de autoridades de migración, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) o de otra fuente.

Para calcular el creciente número de nómadas digitales, López Macías destacó que en la plataforma Linkedin se registran en promedio unas 8.000 ofertas de trabajo remoto por semana y muchas de estas vacantes se publican en inglés porque las empresas que las ofertan están en Estados Unidos.

Según estimaciones globales, existen 35 millones de nómadas digitales en el mundo, de los que 15 millones están en Estados Unidos.

En México viven 1,6 millones de estadounidenses, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, muchos de los que llegaron durante la pandemia del Covid-19.

“Esto debido a que México alivió las restricciones y no se aplicó un confinamiento severo al libre tránsito como en otros países, y ello llevó a que las cifras se triplicarán durante la pandemia.

Conclusión

Restart se encarga de proveer computadoras configuradas con las especificaciones de las empresas para que sus empleados trabajen de forma remota en México y le entregan el equipo al trabajador en su casa.

Para el segundo semestre del año, Restart proyecta invertir 9 millones de dólares.

La firma señaló que el Gobierno de Ciudad de México ha impulsado la atracción de nómadas digitales.

En octubre de 2022 suscribió un acuerdo con la plataforma Airbnb y la Unesco para promover a la capital como destino de los nómadas digitales a nivel global.

Un extranjero que gana 4.000 dólares (unos 70.000 pesos) puede tener un buen nivel de vida en México pagando un alquiler en el pujante barrio Condesa de unos 20.000 pesos (unos 1.160 dólares).

“En 2022 se generó una entrada de dinero de 9.300 millones de pesos (541 millones de dólares) para la Ciudad de México exclusivamente, medida por el gasto de los turistas, en donde va incluida la aportación que generan los nómadas digitales.”

Tags: dólaresimpuestosMexicoNómadas DigitalesRestartTrabajo
Newsletter


Contenido relacionado

México fijó posición sobre despliegue de EEUU cerca de las costas de Venezuela

México fijó posición sobre despliegue de EEUU cerca de las costas de Venezuela

19/08/2025
México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

18/07/2025
Canadá da marcha atrás: elimina el impuesto digital a gigantes tecnológicos tras ultimátum de Trump

Canadá da marcha atrás: elimina el impuesto digital a gigantes tecnológicos tras ultimátum de Trump

30/06/2025
De jefe policial a vecino de ‘El Chapo’: García Luna llega a la prisión más temida de EE.UU.

De jefe policial a vecino de ‘El Chapo’: García Luna llega a la prisión más temida de EE.UU.

30/06/2025
Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

26/06/2025
Bloomberg en línea: Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

Bloomberg en línea: Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

10/06/2025
Proximo Post
¿La ola de calor en Asia es una muestra de lo que nos espera con el calentamiento global?

¿La ola de calor en Asia es una muestra de lo que nos espera con el calentamiento global?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.