domingo 10 agosto 2025 / 5:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México ¿pequeña China?

Fernando Nunez-Noda Por Fernando Nunez-Noda
26/05/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Ideas, Latinoamérica, México
México ¿pequeña China?

México ha sido llamado la "pequeña China" de América del Norte debido a su creciente destreza industrial y capacidad para ser una fuente de manufactura para Estados Unidos.

Gonzalo Morales Divo / El Político

En los últimos años, México ha atraído una cantidad significativa de inversión extranjera, especialmente de Estados Unidos, ya que las empresas han buscado aprovechar los bajos salarios del país y su proximidad al mercado estadounidense.

Contenidos relacionados

  1. Rusia expulsa de su país a varios profesionales de Alemania

La Secretaría de Economía informó que la cifra preliminar de Inversión Extranjera Directa (IED) del 2022 fue de 35,292 millones de dólares, lo cual representó un incremento de 12% en comparación con el año 2021, cuando hubo una inversión de 31.544 millones de dólares.

Productor importante

Como resultado de esta inversión, México se ha convertido en un importante productor de una amplia gama de bienes, incluyendo automóviles, electrónicos y textiles. En 2019, México fue el tercer socio comercial más grande de Estados Unidos, y ambos países tienen un acuerdo de libre comercio que ha facilitado el intercambio comercial y la inversión entre ellos.

Existen varios factores que han contribuido al creciente poder industrial de México. En primer lugar, el país cuenta con una fuerza laboral grande y capacitada. En segundo lugar, México tiene una infraestructura bien desarrollada, que incluye carreteras, puertos y aeropuertos. En tercer lugar, México cuenta con un entorno político y económico estable.

Sin embargo, también existen desafíos que México enfrenta mientras busca convertirse en un importante centro de manufactura. Uno de los desafíos es que los salarios del país están aumentando, lo que podría hacerlo menos competitivo en comparación con otros países, como China. Otro desafío es que México tiene una alta tasa de criminalidad, lo que podría disuadir a algunas empresas de invertir en el país.

A pesar de estos desafíos, México tiene el potencial de convertirse en un importante centro de manufactura en América del Norte. El país cuenta con varias ventajas, como una fuerza laboral grande y capacitada, una infraestructura bien desarrollada y un entorno político y económico estable. Si México puede abordar los desafíos que enfrenta, podría convertirse en un actor importante en la industria manufacturera global.

Aquí hay algunos detalles adicionales sobre el poderío industrial de México:

  • En 2019, el sector manufacturero de México representó el 17% del PIB del país. México es el undécimo exportador de bienes manufacturados más grande del mundo.
  • Los cinco principales productos de exportación del sector manufacturero de México son automóviles, electrónicos, electrodomésticos, textiles y alimentos.
  • Los cinco principales socios comerciales del sector manufacturero de México son Estados Unidos, Canadá, China, Alemania y Japón.
  • El poderío industrial de México es un activo importante para el país. Proporciona empleo a millones de mexicanos, genera ingresos fiscales y contribuye al crecimiento económico.

A medida que México continúa desarrollando su sector manufacturero, es probable que desempeñe un papel aún más importante en la economía global.

Acuerdos realizados entre los dos países

Estados Unidos y México han realizado varios acuerdos comerciales y de cooperación a lo largo de los años para fomentar el comercio bilateral. A continuación, se mencionan algunos de los acuerdos más destacados:

  1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): Firmado en 1994 entre Estados Unidos, México y Canadá, el TLCAN estableció una zona de libre comercio en América del Norte. Este acuerdo eliminó la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias para el comercio de bienes y servicios entre los países miembros.
  2. Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): En 2020, se renegoció y actualizó el TLCAN, y se creó el T-MEC como su sucesor. El T-MEC incluye disposiciones actualizadas en áreas como comercio digital, propiedad intelectual, agricultura, laboral y medio ambiente.
  3. Acuerdo de Cooperación Aduanera y Facilitación del Comercio: Este acuerdo tiene como objetivo agilizar y facilitar el comercio transfronterizo entre Estados Unidos y México al mejorar la cooperación aduanera y reducir los obstáculos burocráticos.
  4. Programa de Comercio Transfronterizo: Establecido en 1989, este programa busca facilitar el comercio bilateral al proporcionar beneficios y simplificar los trámites aduaneros para las empresas que participan en el comercio entre Estados Unidos y México.
  5. Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN): Este mecanismo de diálogo bilateral tiene como objetivo fortalecer la cooperación económica y promover la competitividad, la inversión y el comercio entre Estados Unidos y México. Proporciona un espacio para discutir temas de interés mutuo y buscar oportunidades de colaboración.

Estos son solo algunos de los acuerdos y mecanismos de cooperación que han existido entre Estados Unidos y México en el ámbito comercial. Los acuerdos comerciales y la colaboración bilateral continúan evolucionando para adaptarse a los cambios en el entorno económico y las necesidades de ambos países.

México es un buen ejemplo para países latinoamericanos, que podrían individual o grupalmente negociar acuerdos industriales y comerciales con los Estados Unidos, Canadá e incluso Europa.

Tags: Chinagonzalo morales divoinversión extranjeraMexico
Newsletter


Contenido relacionado

China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

07/08/2025
México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

México incautó 4,8 toneladas de metanfetamina oculta en narcolaboratorios de Sinaloa

18/07/2025
Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

04/07/2025
De jefe policial a vecino de ‘El Chapo’: García Luna llega a la prisión más temida de EE.UU.

De jefe policial a vecino de ‘El Chapo’: García Luna llega a la prisión más temida de EE.UU.

30/06/2025
Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

26/06/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
Proximo Post
inflacion

Inflación volvió a subir en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.