México quiere promocionar en Rusia algunas de sus bebidas más propias, mezcal, rompope y tequila, de cara a dos grandes eventos deportivos que se avecinan, la Copa Confederaciones y el Mundial de Fútbol.
Con ese fin, y para tratar de posicionarse en el mercado ruso, representantes de una decena de empresas de estas dos bebidas alcohólicas así como de alimentos enlatados como encurtidos, salsas y nachos, han viajado a Moscú para presentar sus productos de primera mano, y de tú a tú, a los compradores rusos.
Lea también: México busca expandirse en latinoamérica tras diferencias con EEUU
"Solo han venido grupos grandes de empresarios a ferias, pero este es un formato nuevo, para tener más proyección hacia el comprador ruso, porque en la feria se pierde mucho el contacto y aquí vienen a ver a México, es exclusivo", dijo a Efe Jaime Arias, consejero de Proméxico en Moscú, en la presentación hoy del evento "Mexican Spirits and Snacks".

Organizado por Proméxico y la embajada de México, los visitantes rusos pudieron hoy familiarizarse con estos productos, especialmente el mezcal, muy desconocido en Rusia, conocer las empresas y degustar tanto los licores, puros y en cócteles, así como los snacks.
En el curso de una clase maestra celebrada en un gran hotel de la capital, los empresarios pudieron interactuar con los rusos y presentar a su compañía y su producto mientras se iba sirviendo una degustación.
Aunque el tequila sí se encuentra en las tiendas de Moscú, el poco mezcal que hay es generalmente "premium" y se sirve en los mejores restaurantes, pero no está en las estanterías, lo que abre un nicho de mercado, señaló Arias.

Bonito Mezcal, Rompope Carmelita, Don Porfirio, Herdez, El Viejo Mamelón, Tequilas del Señor, La Morena, Real de Jalpa, Reptilia Mezcal y Charras son las empresas que acudieron a la llamada de Proméxico, y para la inmensa mayoría de ellas es su primer contacto con Rusia.
"Lo ideal sería concluir algunos contratos, pero es la primera vez que la mayoría viene y esta es una buena plataforma para ver la demanda en el mercado ruso y poder incursionar", dijo Arias.
La cercanía de dos eventos deportivos de primera magnitud -la Copa Confederaciones este año y el Mundial de Fútbol en 2018- es un aliciente, ya que -señala el representante de Proméxico- "generalmente antes, durante y después de estos eventos se incrementa el consumo de estos productos".
Lea también:La Unesco pide a México que investigue el asesinato de un periodista
"La afición mexicana es enorme y va a venir, y los extranjeros también. La marca México va de la mano de estos productos, y en suma, queremos evadir el conocido Tex-mex y hacer más Mex-mex, productos cien por cien mexicanos", subrayó.
En el mismo acto, el encargado de negocios de México en Rusia, Joaquín Pastrana, reconoció que el escaso intercambio económico-comercial con Rusia es la asignatura pendiente en unas relaciones bilaterales, por lo demás, excelentes, en el terreno político y cultural, ya que no está a la altura del potencial.

Pero dijo que, para mejorar ese intercambio, "basta con hacer más esfuerzos" y que "haya gente entusiasta", por lo que elogió a las diez empresas que se han animado a realizar este viaje.
Lea también: México insiste en no incluir la construcción del muro en su diálogo con EEUU
De las exportaciones de México a Rusia, el 92 por ciento son manufactura, y solo el 8 por ciento lo constituyen alimentos.
La delegación de diez empresas viajará el día 21 a Minsk, donde se celebrará un evento similar coincidiendo este año con el 25 aniversario del establecimiento de relaciones entre México y Bielorrusia.
EFE