México junto a Brasil se perfilan como fuertes candidatos a someterse a las primeras pruebas de la vacuna contra el virus del Zika.
Redacción El Político
Dichas purebas podrían darse en uno o dos años, dijo este martes el científico mexicano Arturo Reyes Sandoval, que desarrolla la inmunización en el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford.
"Para mí, como mexicano, sería muy motivante, muy gratificante, poder llevar esta vacuna y que se probara en nuestro país", afirmó Reyes al comentar vía telefónica a Efe la investigación que dirige en los laboratorios del Reino Unido.
Con estudios de químico bacteriólogo y parasitólogo en la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Reyes, de 46 años de edad, explicó que los responsables de la vacuna también han contemplado la posibilidad de llevar las pruebas a Brasil.
Lea también: La intransigencia de lo absurdo: Por “memes” retiran visa a Mexicana
"Tenemos como idea principal realizarlas en México; es uno de los países afectados por este virus del Zika. Brasil es otra opción que estoy explorando, estableciendo contactos para trabajar en Brasil", señaló el investigador.
Entre noviembre de 2015 y enero de 2017 se confirmaron en México 7.634 casos autóctonos de infección por el virus del Zika, mientras que en Brasil se contabilizaron 214.193 casos en 2016, lo que supone una incidencia de 104,8 casos por cada 100.000 habitantes.
En febrero de 2016, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta por esta enfermedad, que incluso fue considerada por algunos como una amenaza para la celebración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro a mediados del año pasado.