martes 19 agosto 2025 / 2:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México se sale del acuerdo OPEP que extiende el recorte petrolero y se enfrenta a Rusia y a Venezuela

RO Por RO
08/06/2020
en Petróleo, Mundo
México se sale del acuerdo OPEP que extiende el recorte petrolero y se enfrenta a Rusia y a Venezuela

El Presidente mexicano anunció la compra de Pemex, de la refinería ubicada en Texas

México  no extenderá otro mes el recorte de su producción petrolera en 100.000 barriles, que ya aplicó en mayo y junio.

El Político

"Hay otros países que extendieron hasta julio la reducción. Les dijimos que no, que mantenemos el acuerdo firmado en abril", dijo la secretaria mexicana de Energía, Rocío Nahlea, a un grupo de periodistas, según recogen los medios locales.

Tras conocerse la posición de México, Nahlea aseguró que su decisión no fue mal recibida y que la reunión de este sábado "fue bastante bien".

"No hay problema", aseguró a los periodistas.

Nahle reivindicó que México "cumplió cabalmente" con el recorte de 100.000 barriles diarios durante mayo y junio, a diferencia de otros países "que no cumplieron", dijo sin mencionar cuáles, informa EFE.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados acordó extender el recorte de producción petrolera hasta julio en 9.6 millones de barriles diarios y en la que México ya no participará con recortes adicionales.

Durante una reunión virtual, la OPEP hizo hincapié en que los ajustes de producción en mayo, así como la relajación gradual de muchas de las medidas de cierre como resultado de la pandemia de coronavirus y una recuperación económica, habían contribuido a una recuperación prudente y al retorno de mayor estabilidad en el mercado petrolero

La alianza OPEP+ acordó este sábado extender durante julio el histórico recorte de la oferta mundial de crudo en más de una quinta parte, que aplicaron desde mayo en un intento de estabilizar los precios del petróleo.

A pesar de ser un pequeño productor, México se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la cumbre de abril al plantarse en contra del recorte de 400.000 barriles diarios que le pedían y aceptó recortar solo 100.000 barriles diarios.

Entonces, Estados Unidos entró en escena y asumió la diferencia para salvar el pacto.

"Nosotros no quedamos mal con nadie, nosotros tenemos una postura respetuosa, fija y se respeta, no es que quedes mal o quedes bien", señaló, según recoge el diario El Universal.

Una plataforma de Pemex
Image captionMéxico se negó a aceptar la reducción de petróleo acordada por el resto de la OPEP+ para tratar de que el precio del crudo se recupere tras el desplome de la demanda internacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador avisó que no aceptaría una mayor reducción en la extracción de crudo.

"Nosotros no podríamos ajustar más nuestra producción, ya hemos cerrado pozos de petróleo para cumplir con el compromiso que hicimos", dijo el presidente en rueda de prensa.

Desde que llegó al poder en 2018, el mandatario se ha marcado el objetivo de incrementar la producción petrolera en México y reflotar la endeudada petrolera estatal Pemex.

Tendrán que compensar

La OPEP acordó este sábado prorrogar un mes más, hasta fines de julio, los recortes actuales de la oferta de crudo, a la espera de que los productores independiente den su visto bueno a la medida

"La primera etapa de reducción de extracciones acordada para mayo y junio de 2020 se prolonga un mes más, hasta fines de julio", señala el documento, de acuerdo con la agencia oficial rusa TASS, que accedió al borrador del comunicado del cártel petrolero.

El proyecto del comunicado subrayaba que los países que no cumplieron los recortes de extracción acordado deberán compensar entre julio y septiembre la diferencia entre lo bombeado y la cuota fijada.

Añade que el comité ministerial de supervisión de la OPEP+, los países de la OPEP y otros productores independientes, se reunirá una vez al mes hasta fin de año.

BBC, telesur, agencias

Tags: crudoMercado petroleroOPEPprecios
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

Reuters: Buque tanquero de Chevron arribó a Venezuela para cargar petróleo tras nueva licencia de EEUU

13/08/2025
La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

14/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Guerra comercial y decisiones OPEP+ le sacan el piso al mercado

Guerra comercial y decisiones OPEP+ le sacan el piso al mercado

06/05/2025
Reuters: Tras momento de pánico, las exportaciones petroleras de Venezuela vuelven a fluir

Reuters: Tras momento de pánico, las exportaciones petroleras de Venezuela vuelven a fluir

10/04/2025
Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

Reuters: La producción de petróleo de la Opep cae en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán en medio de sanciones

07/04/2025
Proximo Post
Muerte de George Floyd desencadenó protestas por reformas profundas en EEUU

Muerte de George Floyd desencadenó protestas por reformas profundas en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.