jueves 17 julio 2025 / 7:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México subirá precio de combustibles en 20,1% para 2017

ep_admin Por ep_admin
27/12/2016
en Destacada 2, México
Gobierno mexicano y Pemex investigarán sobornos de Odebrecht en el país

Pemex Archivo

El 1 de enero 2017 el precio de los combustibles en México subirá hasta 20,1% para las gasolinas y 16,5% para el diésel anunció el ministerio de Hacienda este martes, como parte del proceso de liberación de los precios de los mismos.

Lea también: Petróleos Mexicanos explica por qué hay desabastecimiento de gasolina en el país

“A partir del 18 de febrero de 2017 los precios máximos al público tendrán una vigencia de 24 horas”, publicó este martes el Ministerio de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación.

Este proceso forma parte de la apertura de la política energética de México iniciada en 2014. Por primera vez en su historia se liberará el precio de los combustibles a la libre competencia y se retirarán los subsidios del Estado.

“El incremento responde al aumento en los precios internacionales de los combustibles y no implica ninguna modificación o creación de impuestos”, explicó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

Con este proceso se acabará el monopolio de la petrolera estatal Pemex en materia de venta y distribución de gasolinas y diésel, lo que impactaría sobre la inflación, al grado que fue uno de los motivos por los que el Banco de México aumentó su tasa de interés la semana antepasada.

Este proceso, llamado de flexibilización: “va a permitir transitar ordenadamente y gradualmente de un mercado monopólico a uno competitivo, vamos a poder detonar la inversión”, dijo Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía, días antes del aviso.

Al la fecha, el precio de la gasolina en México es de 13,98 pesos (0,67 dólar) para gasolinas de menos de 92 octanos, mientras que el de las de mayor octanaje es 14,81 pesos ($0,71 dólares), con el aumento llegará a 16,52 pesos y 18.40 pesos respectivamente. El diésel subirá de 14.63 (0,70 dólar) a un máximo de 17,24 (0,83 dólar).

Lea también: Una decena de estados mexicanos padecen desabastecimiento de gasolina

Con información de El Carabobeño

Tags: combustiblesgasolinaMéxicoPemex
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg en línea: Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

Bloomberg en línea: Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

10/06/2025
Argentina: Rocían con gasolina a candidata de Milei a diputada en la Legislatura

Argentina: Rocían con gasolina a candidata de Milei a diputada en la Legislatura

05/09/2023
Aumento del precio de la gasolina en EE.UU enciende las alarmas en la Casa Blanca

Aumento del precio de la gasolina en EE.UU enciende las alarmas en la Casa Blanca

07/08/2023
Las "queridas" de Diosdado Cabello y rumores de ¿infidelidad?

Diosdado Cabello minimiza problema con la gasolina

08/06/2023
¡En plena escasez de combustible! Tanquero procedente de Cuba arribó a El Palito para abastecerse de gasolina

El Palito "fuera de servicio" de nuevo…por falla eléctrica

12/05/2023
Científicos intentan definir si existe el “Síndrome de La Habana”

Cuba recurre a Rusia y México ante falta de petróleo venezolano

02/05/2023
Proximo Post
Mexicanos reaccionaron contra el aumento de gasolina en 2017

Mexicanos reaccionaron contra el aumento de gasolina en 2017

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.