viernes 16 mayo 2025 / 9:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

México tiene el nivel más bajo de estudios, según la OCDE

ep_admin Por ep_admin
05/10/2016
en México
México tiene el nivel más bajo de estudios, según la OCDE

Más de 50 % de los jóvenes mexicanos no completan el ciclo superior de la educación secundaria, el porcentaje más elevado de los 34 países de la OCDE, que advirtió de que esas personas tienen luego dificultades para encontrar un empleo estable.

Un elemento preocupante incluso en una economía como la mexicana, con una de las menores tasas de paro, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe sobre los principales indicadores sociales, que este año está centrado en la inserción laboral de los jóvenes.

Los autores del informe reconocen que el porcentaje de los jóvenes que ni trabajan ni están en formación bajó ligeramente en México desde 2005, cuando estaba por encima de 24 %, hasta 2015, cuando quedó en 22,1 %, pero hacen notar que sigue muy por encima del 15 % de media en la OCDE.

Además, una gran parte de ese grupo, conocido como los "nini", son inactivos, ya que sólo una sexta parte del total en México buscaba activamente un empleo, cuando son cerca de un tercio en el resto de la OCDE.

La mayor parte de esos jóvenes inactivos en México son mujeres (la probabilidad para éstas de formar parte de los "nini" es cuatro veces superior que la de los hombres), algo que supone un desafío en el país con la tasa más baja de empleo de madres de niños pequeños.

Los responsables de la publicación consideran que una parte de ese fenómeno tiene que ver con "la asignación tradicional de roles" de los hombres y las mujeres.

México es el país de la OCDE con mayores desigualdades: el 10 % de la población más rica tiene 20,9 veces más ingresos que el 10 % más pobre.

Le sigue Chile, donde el 10 % de los más adinerados ganan 20,6 veces lo que perciben los más desfavorecidos, Estados Unidos (18,8 veces), Israel (13,3 veces), Turquía (13,1 veces) y España (12,7 veces).

Con información de EFE

Tags: EstudiosMéxicoOCDE
Newsletter


Contenido relacionado

Trump creará una universidad que acabe con la educación tradicional: "Están convirtiendo a los estudiantes en comunistas"

Trump creará una universidad que acabe con la educación tradicional: "Están convirtiendo a los estudiantes en comunistas"

07/11/2023
Contratiempos en casa y el exterior hacen caer la popularidad de Biden

Preocupado por huelga en Hollywood, Biden pide negociar "de buena fe"

18/07/2023
DeSantis

DeSantis elimina fondos universitarios para estudios de diversidad racial

17/05/2023
¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Proximo Post
Exmilitares chilenos solicitan indemización por abusos en dictadura de Pinochet

Pinochet, el gobernante más violento y criminal de Chile

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.