A pesar de los retardos de la SEC, de los temores de la banca tradicional y que todavía no se ha redactado una legislación bien estructurada sobre el tema, las criptomonedas están creciendo en uso y tendencia en el mercado financiero de los EEUU.
El Político
El primero en declarase fan del tema "cripto", fue el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, es un gran promotor de cuanto evento, congreso o acto sobre el tema se realiza.
De hecho, la ciudad ha sido sede de importantes reuniones que han servido para dar a conocer en profundidad el mundo de los criptoactivos, según datos de medios de los EEUU.
Francis Suárez, recibe sus pagos como burgomaestre, a través de una aplicación cripto, tipo Bitwage o Strike, en lugar de que el gobierno local le convirtiera su sueldo en dólares en BTC.
Por su parte, el recién electo alcalde de la "Gran Manzana", el demócrata y capitán retirado del departamento de Policía de Nueva York, Eric Adams, prometió erigir a su distrito en "el centro de Bitcoins" y "el centro de toda la tecnología".
Criptomonedas:¿Fácil o difícil?
Sin embargo, no pareciera ser tan sencillo que los deseos de estos funcionarios municipales se hagan realidad. En el caso de Nueva York, el primer escollo lo encontrará, precisamente, en su propio distrito.
En principio, podría colisionar con la fiscal general del Estado, Letitia James, quien recientemente lanzó una ofensiva contra las empresas de criptomonedas no registradas.
Para colmo, la funcionaria había anunciado la semana pasada que se postularía para gobernadora de Nueva York en las elecciones intermedias del próximo año.
Con todo, la declarada disputa entre los alcaldes de Miami y Nueva York por convertirse en el centro de las criptomonedas está rodeada de múltiples acechanzas.
Y si a esto añadimos el precio "ondulante" de la criptomoneda líder, que ayer se colocó alrededor de $ 61.,500 por token, cuando la notoriamente volátil moneda virtual en los últimos meses valía la mitad: tan solo $ 33.000.
El Estado opina
La Financial Conduct Authority (FCA) ya les previno que si invierten en productos no regulados deben estar preparados para perder todo su dinero.
Suárez viene avisando que aspira a convertirse en el primer legislador estadounidense a nivel estatal o federal en recibir parte de su salario en Bitcoin (BTC).
El salario que percibía como alcalde de Miami es de $ 97.000 anuales entre 2016 y 2017, lo que significa que su cheque mensual superaba los $ 8.000 o 0.13 BTC, a un valor unitario de $ 63,404.
Suárez administra una población de 450.000 habitantes y un presupuesto de $ 1.3 mil millones.
El condado de Miami-Dade, que cubre Miami y otros 33 municipios como Miami Beach, Key Biscayne y Homestead en el borde de los Everglades, posee 2.7 millones de personas y un presupuesto de $ 9 mil millones.
El principal cargo administrativo del gobierno municipal de Nueva York era remunerado por ese entonces en alrededor de $225,000 al año.
Pero hoy el republicano Suárez le lleva al demócrata Adams 10 meses de ventaja en la carrera desatada, ya que mientras el neoyorkino hacía campaña, él como mandatario ya venía aprovechando que los inversores en tecnología estaban mirando a Florida por razones fiscales y falta de restricciones Covid-19.
A partir de enero próximo, cuando ambos alcaldes estén en pleno ejercicio de sus cargos, recién podrán dedicarse a hacer de sus ciudades el centro de de atención para las criptos.
Adams se propuso investigar qué está frenando la inversión en criptomonedas en Nueva York, y Suárez viene apoyando un proyecto llamado MiamiCoin que permite a las personas invertir con criptomonedas en la ciudad.
Asimismo, se esperanzó en que los impuestos de la ciudad algún día se paguen en Bitcoin.
En el plano cultural, Miami también saca ventaja: Blockchain.com mudó sus operaciones estadounidenses de Nueva York a Miami a principios de este año.
Y, además, en una conferencia que brindó precisamente en Miami el presidente de El Salvador anunció que el país centroamericano adoptaría Bitcoin como moneda oficial.