lunes 15 septiembre 2025 / 17:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Microsoft anuncia cambios radicales en su sistema operativo Windows

J M Por J M
27/05/2021
en Estados Unidos
Microsoft formará profesionales en Latinoamérica

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, prometió este martes que “pronto’” llegará uno de los mayores cambios que el popular sistema operativo para ordenadores Windows ha vivido durante la última década, y aseguró que marcará una ‘nueva generación’ para el histórico software.

El Político

“Lo he estado usando yo mismo durante los últimos meses y estoy increíblemente entusiasmado con la nueva generación de Windows”, indicó el máximo ejecutivo de la compañía en la inauguración de la conferencia de desarrolladores anual Build, celebrada de forma digital a causa de la pandemia de COVID-19.

“Nuestra promesa es esta: crearemos más oportunidades para todos los desarrolladores de Windows y abriremos las puertas a los creadores que estén buscando la plataforma más nueva, abierta e innovadora para construir, distribuir y monetizar sus aplicaciones”, apunto Nadella a Diario Libre.

Microsoft usada por 1.300 millones de personas

La actual versión del sistema operativo, Windows 10, fue lanzada en 2015; y es usada de forma habitual por más de 1,300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la propia compañía.

Una de las opciones que han tomado más fuerza durante las últimas semanas entre la prensa especializada y que iría en línea; con las palabras de hoy de Nadella es que el nuevo Windows incluya una tienda virtual de aplicaciones abierta a todos los desarrolladores; que incluso permitiría plataformas de comercio electrónico en las apps, algo que no ocurre en la actualidad.

Pese al gran revuelo que causó la referencia al nuevo Windows, la mayor parte de Build este martes estuvo dedicada a otros productos de la compañía; con especial énfasis en los nuevos servicios para su popular plataforma de computación en nube Azure, entre ellos un detector de anomalías basado en inteligencia artificial y un creador de bots informáticos.

Microsoft lanza Azure

Azure Metrics Advisor es un nuevo servicio que aprovecha datos de series temporales y utiliza técnicas de aprendizaje automático; para encontrar anomalías en los procesos monitorizados con sensores, en los productos o en las métricas empresariales.

Así, por ejemplo, una empresa puede usarlo para llevar la cuenta del número de visitantes a su página de ventas por internet; y recibir alertas automáticas cuando alguno de los datos resulte muy distinto a la dinámica habitual: ya sea porque caiga en picado o se dispare sin motivo aparente.

En paralelo, Azure Bot Service permitirá a los desarrolladores de software crear sofisticados robots informáticos, los conocidos como bots; a los que podrán añadir capacidades de voz y operatividad telefónica, así como probarlos, depurarlos y publicarlos en múltiples canales con mínimos cambios de código.

A la caza de AWS

Con un 20 % de cuota de mercado, según los datos más recientes del portal especializado Statista, Azure de Microsoft; es la segunda mayor plataforma de computación en nube, sólo por detrás de Amazon Web Services (AWS) y a mucha distancia del tercero en liza, Google Cloud.

La computación en nube, a veces referida por su nombre en inglés, ‘cloud’, se ha convertido en un segmento clave y de futuro; para las principales empresas tecnológicas, a la par que su adopción en el resto de sectores crece a un ritmo muy elevado; especialmente desde la eclosión de la pandemia de covid-19 y el aumento del teletrabajo.

La firma de Redmond (estado de Washington, EE.UU.); también reveló novedades en su programa de videoconferencias y trabajo remoto, Teams, entre ellas la apertura de parte de su código informático para que las aplicaciones desarrolladas; para este funcionen tanto en Windows como en Mac, iOS, Android, Linux y la web.

Tags: MicrosoftWindows
Newsletter


Contenido relacionado

Bill Gates donará a África la mayor parte de su fortuna de 200.000 millones de dólares

Bill Gates donará a África la mayor parte de su fortuna de 200.000 millones de dólares

03/06/2025
New York Times demanda por plagio a OpenAI y Microsoft

New York Times demanda por plagio a OpenAI y Microsoft

28/12/2023
Medios advierten del caos al que se expone la humanidad si no se regula la IA

Casa Blanca suscribió acuerdo para el desarrollo seguro y ético de la inteligencia artificial

24/07/2023
En la guerra tecnológica entre China y EEUU, nadie se favorece, mientras la economía global se perjudica.

En la guerra tecnológica entre China y EEUU ¿Quién va ganando?

26/05/2023
Alerta de Microsoft: Hacker de China "ataca" infraestructura crítica de EEUU

Alerta de Microsoft: Hacker de China "ataca" infraestructura crítica de EEUU

25/05/2023
Windows Copilot puede ayudar a reducir el estrés, al quitar parte de la carga de trabajo al usuario.

Windows Copilot de Microsoft: la Inteligencia Artificial con la que dirás adiós al trabajo tedioso

24/05/2023
Proximo Post
Alberto Fernández. Argentina.

Argentina retira su apoyo a la demanda contra el régimen de Maduro ante la Corte Penal Internacional

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.