En la Ciudad de México, se inauguró el primer centro de ciberseguridad, desde el que se busca combatir tipo de acciones y a la capacitación de clientes y miembros de las autoridades en este tipo de técnicas. U na de las facultades de este centro será colaborar con el gobierno federal para compartir información y así realizar acciones más acertadas contra cibercriminales.
Redacción El Político
“Este nuevo espacio trabajará en conjunto con la Unidad de Crímenes Cibernéticos de Microsoft, ubicada en Redmond, Washington. El objetivo es apoyar a las compañías y gobiernos con soluciones de seguridad, que los ayuden en su transformación digital, con el respaldo internacional de inteligencia, análisis de datos, forenses de vanguardia y estrategias legales que ofrecemos”, dijo Jean-Philippe Courtois, presidente internacional de Microsoft, reseñó el portal Expansión.
En particular, la firma, busca hacer trabajo para el desmantelamiento de organizaciones criminales que funcionan a través de redes automatizadas, también conocidas como botnets, especificó la firma en un comunicado.
El cibercrimen en México anualmente, como en el 2016 fue de 5.500 millones de dólares, según informó Norton, esto ha afectado a diversas empresas, y esto les afecta en un alto costo.
El más reciente estudio de Norton definió que en 2016 22.4 millones de mexicanos fueron víctimas de algún ciberdelito.
De acuerdo con información de diversas firmas de ciberseguridad, los tipos de vulnerabilidades digitales que más atacan al país son: ransomware y robo de identidad a través de phishing.