miércoles 14 mayo 2025 / 12:01
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Migración mexicana a EEUU creció 899.2% después de la salida de Trump

J M Por J M
16/06/2021
en Estados Unidos, Latinoamérica, México
Cárteles mexicanos aprovechan política migratoria de Biden para intensificar el tráfico de personas

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos se disparó 899.2 por ciento tras el final de la administración del ex presidente, Donald Trump, y la posterior llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, de acuerdo con cifras de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

El Político

El demócrata tomó posesión el 20 de enero. En febrero, la CBP detuvo a 7 mil 68 mexicanos que cruzaron ilegalmente la frontera; para mayo, último mes del que se conocen cifras, las autoridades migratorias detuvieron a 70 mil 630 mexicanos, reportó Milenio.

Creciente migración

Cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), aunque están actualizadas hasta abril, respaldan la hipótesis de que los mexicanos han empezado nuevamente a buscar el llamado “sueño americano” tras la salida de Trump –al que se le recuerda particularmente hostil con los mexicanos durante su mandato- al mostrar un aumento de 94.18 por ciento en los mexicanos regresados desde Estados Unidos.

De hecho, el aumento exponencial en el flujo migratorio hacia la frontera compartida entre México y Estados Unidos no es un fenómeno exclusivo de mexicanos. A pesar de los constantes llamados de la administración de Biden para que no vayan a su país, migrantes de Centroamérica -principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador- han atestado la línea divisoria del Río Bravo en busca de mejores condiciones de vida.

El más reciente de estos llamados lo hizo la propia vicepresidenta Kamala Harris en su primera gira por Latinoamérica la semana pasada. Durante una conferencia de prensa antes de viajar a México desde Guatemala, dijo contundente: “Quiero ser clara para la gente de esta región que está pensando en hacer ese peligroso viaje a la frontera entre Estados Unidos y México: No vengan. No vengan”.

Crisis migratoria

Los llamados parecen, al menos hasta ahora, caer en oídos sordos, pues desde el inicio de la actual administración se tiene registro de la detención de 101 mil 117 migrantes entre mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y de otras nacionalidades. Para mayo se han registrado 180 mil 034 detenciones, lo que es lo mismo a un aumento del 78%.

Dentro de esta crisis migratoria en la frontera, uno de los focos rojos que no han podido ser desactivados son las detenciones que aplican para título 42; es decir, el programa Permanece en México implementado por Trump, y que obliga a los migrantes que piden refugio en Estados Unidos; a cruzar de regreso la frontera y esperar una respuesta a su solicitud en nuestro país.

De acuerdo con las cifras de la CBP, en lo que va de la administración de Biden las detenciones bajo título 42; han aumentado 51.22 por ciento al pasar de 74 mil 263 en febrero a 112 mil 302 en mayo.

Tags: EEUUinmigracionpost Trump
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Proximo Post
Harris aboga en el Senado por ley de ciudadanía a "dreamers"

Harris aboga en el Senado por ley de ciudadanía a "dreamers"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.