miércoles 20 agosto 2025 / 2:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Migración y ejecuciones extrajudiciales en Venezuela destacaron en informe de HRW 2020

L G Por L G
15/01/2020
en Latinoamérica, Migración de Venezolanos, Mundo, Venezuela, Venezuela
Migración y ejecuciones extrajudiciales en Venezuela destacaron en informe de HRW 2020

El Observatorio de Derechos Humanos publicó este martes su informe anual, que aunque centrado en cómo China se ha convertido en una “amenaza global”, menciona a varios países latinoamericanos por violaciones de derechos humanos, informó Voz de América.

El Político

Para el informe de este año 2020 de HRW se enfatiza la situación de los derechos humanos en Venezuela, especialmente, el alto número de migrantes venezolanos en países de la región y las ejecuciones extrajudiciales que han ocurrido bajo el Gobierno en disputa de Nicolás Maduro.

Alta migración venezolana documentada

"Colombia ha recibido con mucho el mayor número de exiliados venezolanos que huyen de la crisis humanitaria y de derechos humanos en Venezuela. Más de 1.4 millones de personas se mudaron hacia Colombia entre marzo de 2017 y agosto de 2019”, detalla la entidad internacional.

Cabe acotar que como migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, miles de venezolanos han cruzado la frontera hacia Brasil huyendo del hambre, la falta de atención médica básica o la persecución. Las cifras del gobierno brasileño muestran que en septiembre, más de 224,000 venezolanos vivían en Brasil, más de la mitad de los cuales habían solicitado asilo.

HRW precisó que hasta julio (de 2019), casi 600,000 venezolanos habían obtenido el permiso (para vivir en Colombia), pero “muchos aún permanecen con estado irregular”. Sin embargo, resaltó que el gobierno colombiano “aprobó una regulación que permite a más de 24,000 niños venezolanos nacidos de inmigrantes venezolanos indocumentados reclamar la nacionalidad colombiana”.

"En los últimos años China se ha opuesto a las resoluciones que condenan las violaciones de los derechos humanos en #Myanmar, #Siria, #Irán, #Filipinas, #Burundi, #Venezuela, #Nicaragua, #Yemen, #Eritrea y #Bielorrusia". @KenRoth #Rights2020

— Human Rights Watch (@hrw_espanol) January 14, 2020

Human Rigth Wacht alega que: “El éxodo masivo de venezolanos que huyen de la represión y la escasez es la mayor crisis migratoria en la historia reciente de América Latina”.

Sobre presuntas ejecuciones extrajudiciales, HRW indica que: “No quedan instituciones gubernamentales independientes en Venezuela para actuar como control del poder ejecutivo”.

Dada la crisis de poder en el país sudamericano, donde pujan desde un lado el presidente en disputa Nicolás Maduro y el presidente encargado Juan Guaidó, HRW vuelve a citar las protestas de 2014 en que las fuerzas de seguridad dispararon a los manifestantes.

Señala que, el personal de la fuerza de seguridad disparó a los manifestantes a quemarropa con municiones antidisturbios, golpeó brutalmente a personas que no ofrecían resistencia y organizó ataques violentos en edificios de apartamentos.

El informe cita también a la organización local, Foro Penal, de cuyas denuncias extrae que: “Más de 840 civiles han sido procesados por tribunales militares, en violación del derecho internacional”

“Nadie ha compilado aún información detallada sobre cuántos de estos asesinatos cometidos por las fuerzas de seguridad han sido ejecuciones extrajudiciales, pero la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para Naciones Unidas (ACNUDH) concluyó que “muchos pueden constituir asesinatos extrajudiciales. Human Rights Watch documentó varios de estos asesinatos en 2019”, apunta el informe.

Tema Chile

Por otra parte, el gobierno de Chile también fue mencionado en el informe de HRW, del que afirmó, han recibido la invitación a visitar el país.

@KenRoth @hrw denunció uso excesivo de la fuerza durante protestas en #AméricaLatina y como ejemplo de refirió a #Chile aunque reconoció que han sido invitados a realizar una investigación dentro del país. @VOANoticias pic.twitter.com/vbZkC2msbx

— CELIA MENDOZA (@CELIAMENDOZA25) January 14, 2020

Bolivia bajo foco investigativo

El informe criticó al gobierno del expresidente boliviano Evo Morales porque “creó un ambiente hostil para los defensores de los derechos humanos y promovió cambios judiciales que representan una seria amenaza para el estado de derecho en el país”.

Morales renunció el 10 de diciembre pasado, acusado de fraude y conminado por los militares a dimitir.

Sin embargo, HRW critica igualmente al gobierno transitorio de Jeanine Áñez por adoptar “medidas alarmantes que van en contra de las normas fundamentales de derechos humanos, incluido un decreto que protegerá al personal militar de la responsabilidad por los abusos durante las operaciones de control de multitudes”, en referencia a las protestas que enfrentaron a seguidores y opositores a Morales.

El resumen anual de los expertos de HRW fustigó que en el país andino exista aún el trabajo infantil y que la libre elección para los asentamientos libres indígenas todavía esté bajo rigor de leyes y pedidos afectadas por intereses internacionales.

Avance de justicia en Chile

El observatorio, con sede en Nueva York, comenzó sus labores en el año 1978 y su objetivo inicial fue ayudar a los grupos ciudadanos formados en todo el bloque soviético a verificar el cumplimiento gubernamental de los Acuerdos de Helsinki de 1975.

Entre las esferas de investigación, HRW se ocupa de la abolición de la pena de muerte (o pena capital) en todo el mundo, los derechos LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transgénero), derechos de personas con sida, y ejecuciones extrajudiciales y secuestros, entre otros.

Aunque criticó duramente la represión a las manifestaciones de 2019 en Chile, HRW destacó que el país tomara parte desde 2018 en procesos contras expolicías y oficiales militares “responsables de abusos contra los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet de 1973 a 1990”.

Como un avance el observatorio internacional refirió que en diciembre de 2018, “un juez chileno condenó a 53 ex agentes de la policía secreta chilena (DINA) por el secuestro, tortura y desaparición forzada de siete líderes comunistas en 1976, y el asesinato del ex líder del Partido Comunista, Víctor Díaz, en 1977”.

China, amenaza global en DDHH

El informe de HRW titulado: “La amenaza global de China para los derechos humanos”, asegura que el gigante asiático “ha creado un estado de vigilancia orwelliano de alta tecnología, así como un sofisticado sistema de censura de Internet, para monitorear y eliminar la crítica pública”.

La organización defensora de derechos humanos denunció que Beijing como gobierno “mantiene detenidos a un millón de miembros de una minoría étnica para impartirles un adoctrinamiento forzado y, al mismo tiempo, ataca a cualquiera que se atreva a cuestionar su represión”.

El Informe Mundial 2020 de HRW menciona además las amenazas a las libertades individuales en Siria y Yemen; asimismo enfila hacia democracias establecidas: “Algunos líderes, como el presidente de Estados Unidos Donald Trump, el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente brasileño Jair Bolsonaro, rechazan el mismo sistema de normas internacionales de derechos humanos que China socava”.

"Hay que resistir el ataque del gobierno chino al sistema internacional de derechos humanos. Están en juego décadas de progreso en materia de derechos humanos. También lo está nuestro futuro". @KenRoth #Rights2020 pic.twitter.com/po7wR7iJO8

— Human Rights Watch (@hrw_espanol) January 14, 2020

Además el reporte anual de HRW hace hincapié en que otros líderes que enarbolan el individualismo por encima del bienestar social, concluye el portal.

Fuente: Voz de América

Tags: BoliviaChileChinaDonald TrumpEEUUEjecuciones extrajudiciales en VenezuelaHRWInforme HRW 2020Justicia en Chilemigración de venezolanosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir la amenaza del narcotráfico

Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir la amenaza del narcotráfico

19/08/2025
México fijó posición sobre despliegue de EEUU cerca de las costas de Venezuela

México fijó posición sobre despliegue de EEUU cerca de las costas de Venezuela

19/08/2025
Reuters: Los tenedores de bonos venezolanos aseguran un pacto de pago con la filial de Elliott, según su representante

Reuters: Los tenedores de bonos venezolanos aseguran un pacto de pago con la filial de Elliott, según su representante

19/08/2025
Karim Khan se apartó definitivamente de la investigación sobre Venezuela en la CPI

Karim Khan se apartó definitivamente de la investigación sobre Venezuela en la CPI

19/08/2025
Un calvario de 180 días: El drama humano detrás de la detención arbitraria del periodista venezolano Rory Branker

Un calvario de 180 días: El drama humano detrás de la detención arbitraria del periodista venezolano Rory Branker

19/08/2025
Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

18/08/2025
Proximo Post
Los debates demócratas podrían beneficiar a Trump

Los debates demócratas podrían beneficiar a Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.