lunes 22 septiembre 2025 / 2:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Migrantes de El Salvador aún cifran esperanzas en ayuda de EEUU

El flujo poblacional desde Centroamérica hacia el norte prosigue sin pausa, a la luz de las condiciones de pobreza extrema y exclusión social que viven en este país centroamericano cerca de 6,7 millones de habitantes. Así como en el resto de naciones vecinas, sobre todo Guatemala y Honduras

EY Por EY
22/08/2021
en Estados Unidos, Latinoamérica
Migrantes de El Salvador aún cifran esperanzas en ayuda de EEUU

En vano ha sido el llamado del gobierno de Estados Unidos a los migrantes centroamericanos indocumentados de que se abstengan de intentar cruzar la frontera hacia el territorio de la nación norteamericana. Porque aún cientos de personas siguen saliendo camino al norte en procura de un futuro mejor.

El Político

En su sitio noticioso digital, la agencia Inter Peess Service (IPS) divulga un amplio reportaje sobre la situación actual de la migración centroamericana. Apunta que persiste la incertidumbre sobre si el flujo de inmigrantes indocumentados salvadoreños ha disminuido significativamente. Con enfoque en las políticas públicas implementadas desde junio de 2019 por el gobierno de Nayib Bukele, como lo afirma el discurso oficialista, dijeron expertos consultados por IPS.

Porque en efecto las personas siguen emprendiendo el viaje que podría representarles la oportunidad de un mejor porvenir. Todo a la luz de condiciones de pobreza y exclusión social que viven en este país centroamericano cerca de 6,7 millones de habitantes. Así como en el resto de naciones vecinas, sobre todo Guatemala y Honduras.

Conforme a IPS, la migración irregular de salvadoreños hacia Estados Unidos se acentuó en la década de los 80 con el estallido de la guerra civil. Entre 1980 y 1992 la misma dejó unos 70 mil muertos.

El @INAMI_mx apoya a migrantes salvadoreños, entregando Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias, las cuales les permiten vivir en #México. pic.twitter.com/yZnMCD7w7x

— INM (@INAMI_mx) December 8, 2018

Migrantes brindan aportes a la economía de EEUU

Se calcula además que unos tres millones de migrantes salvadoreños viven en esa nación. Buena parte de ellos de forma indocumentada, pero son quienes aportan enormemente a la economía de este país centroamericano con una inyección anual de unos US$ 6 mil millones en remesas.

Las décadas que siguieron a la firma de la paz, en 1992, vieron un incremento de la criminalidad. Sobre todo por el accionar de pandillas, y eso volvió a lanzar a mucha gente hacia Estados Unidos.

El Salvador se convirtió en uno de los países más violentos del mundo, con tasas que llegaron a sobrepasar los 100 homicidios por cada 100 000 habitantes.

El factor esperanza de los migrantes

Con poco más de dos años en el poder, Bukele, etiquetado como un populista quien gobierna mediante tuits, se ha agenciado una disminución importante en los índices de delincuencia.

Ya no son los 50 homicidios por cada 100 mil habitantes con los que el mandatario ha dicho recibió las riendas del país. Sino que la tasa actual es de 19 por cada 100 mil habitantes, una baja que el mandatario atribuye a su Plan de Control Territorial.

Ese programa, con el que pretende atajar el crimen, es el que estaría detrás de una reducción del flujo de salvadoreños que viajan sin documentos hacia territorio estadounidense.

Desde Chicago, en entrevista concedida a IPS, el analista Oscar Chacón, de Alianza América, declaró: “No me preguntes si el plan de control territorial realmente es un éxito. Tampoco si el plan del gobierno para generar empleos ha sido bueno. Porque lo más probable es que ninguno de los dos ha sido tan bueno. Pero un buen porcentaje de la gente quiere creer que hay esperanzas de que las cosas mejorarán en El Salvador. A eso le llamo el factor esperanza”.

Fuente: IPS

Tags: BidenbUKELEcentroamericanosEEUUEl SalvadorfronteraGuatemalaHarrismigrantesremesassalvadoreños
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

27/08/2025
Proximo Post

CDC reportan 46.571 nuevos casos de Covid-19 en Florida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.