El envío de migrantes a Washington, Chicago, New York y Massachusets por los gobernadores de Texas y Florida ha desatado una tormenta política sobre este espinoso e irresoluto tema. Con las elecciones de medio término a la vuelta de la esquina está por verse el impacto que pueda tener.
El Político
La decisión del gobernador de Texas, Greg Abbott, quien ha transportado a migrantes en autobús a Chicago, Washington DC y la ciudad de Nueva York, así como la del gobernador de Florida, Ron DeSantis, a la isla Martha’s Vineyard, frente a Massachusets, están creando serios problemas políticos.
Por qué es importante
La oleada migratoria tiene múltiples causas, que pasan por crisis económicas, políticas o violencia en los países de origen. Hasta ahora los proyectos para sacar adelante un conjunto de leyes que den forma a una reforma migratoria se han estancado en el ambas cámaras.
Las medidas ejecutivas aplicadas por las administraciones de turno han complicado aún más, con las revocatorias y los procesos judiciales.
Mientras, el tema es un indiscutible factor que moviliza a las bases en las elecciones de medio témino y como tal está siendo utilizado.
Lo que dice Abbott
Abbott argumenta que es un esfuerzo por llamar la atención sobre lo que él dice que es la inacción del gobierno federal en la frontera sur. También sostiene que es para aliviar el estrés en las ciudades fronterizas encargadas de cuidar a los migrantes recién liberados en los Estados Unidos.
Por su parte la medida de DeSantis de enviar a los migrantes Martha’s Vineyard, ha enfurecido a los demócratas.
Lo que dice DeSantis
"Estados como Massachusetts, Nueva York y California facilitarán mejor el cuidado de estas personas a las que han invitado a nuestro país al incentivar la inmigración ilegal a través de su designación como ‘estados santuario’ y el apoyo a las políticas de frontera abierta de la administración Biden", dijo el director de comunicaciones del gobernador, Taryn Fenske, a Fox News Digital el miércoles.
Lo que dicen en los destinos
Un coordinador de personas sin hogar en Martha’s Vineyard, el último destino donde los migrantes están siendo enviados por los gobernadores republicanos, dijo que la isla no tiene los recursos para ayudarlos a largo plazo y que eventualmente tendrán que mudarse "a otro lugar".
Lisa Belcastro habló con los periodistas el jueves sobre la respuesta de la comunidad a los migrantes recién llegados. Los migrantes están siendo utilizados como "peones" en un "juego político"
"Son seres humanos… y no merecen ser tratados como están siendo tratados. Necesitan atención y necesitan nuestra ayuda. No tenemos los servicios para atender a 50 inmigrantes, y ciertamente no tenemos vivienda. No podemos albergar a todos los que viven aquí y trabajan aquí", dijo.
La llegada de migrantes fue una sorpresa para todos, dijo a Fox News Digital Sue Diverio, directora ejecutiva de Harbor Homes, un refugio que ayuda a apuntalar los recursos para el cuidado de los migrantes, muchos de los cuales son de Venezuela.
Lo que sigue
La respuesta de la comunidad a los migrantes ha sido positiva, dijo Belcastro a los periodistas. Señaló que los migrantes no están pidiendo limosnas y, en cambio, buscan ganarse su sustento.
"Cada persona se ha acercado y ha dicho’, quiero un trabajo'", dijo. "Ni una sola persona ha pedido una limosna. No están aquí diciendo: ‘Dame dinero o dame ropa o dame esto'".
Recordó que un hombre preguntó dónde tomar un ferry al continente para buscar un trabajo para cuidar a su familia.
En conclusión
Las condiciones objetivas de continuan colocando a EEUU como un destino apetecible para quienes quieren rehacer sus vidas en una sociedad que le ofrezca las esperanzas que han perdido en sus países de origen. Mientras esa situación no cambie, continuará la oleada de migrantes, y el debate sobre qué hacer con ellos.