martes 8 julio 2025 / 21:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

R E Por R E
27/10/2022
en Latinoamérica
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos, aproximadamente más de 800, han tomado vuelos desde Panamá para retornar a su país tras las restricciones que anunció el gobierno de Joe Biden.

El Político

Samira Gozaine, directora general del Servicio Nacional de Migración de Panamá, detalló que "han salido entre 800 a 900 personas rumbo su hogar (…) se espera que salgan mañana otras 300 o 400 personas más".

Contenidos relacionados

  1. Kamala Harris promueve autobuses escolares eléctricos
  2. La diáspora venezolana ya es la mayor crisis migratoria del planeta.
    Migrantes venezolanos a la deriva...Panamá pide apoyo para atenderlos
  3. TPS en cuenta regresiva...250 mil migrantes en riesgo de ser deportados de EEUU

Estos migrantes habrían salido del refugio temporal en La Locería.

En detalle

Gozaine precisó que “faltan 600 personas aproximadamente que están aquí -en el refugio-, y algunas otras vienen en camino.”

Finalmente aseguró que varias personas han comprado su pasaje de regreso con la misión, mientras que otras “saldrán en otro tipo de vuelos”.

Finalmente Gozaine afirmó que este martes “salió un vuelo humanitario con 166 pasajeros” y se espera otro esta noche organizado por la Misión de Venezuela, “creo que hoy van a salir tres vuelos en total.”

La directora general del SNM, Samira Gozaine, realiza visita a refugio temporal ubicado en La Locería con el fin de monitorear la atención médica que se les brinda a los migrantes venezolanos, así como el proceso de salida de estos hacia Venezuela.#MigraciónSegura@minsegpma pic.twitter.com/1xDWuJZDEh

— Migración Panamá (@migracionpanama) October 25, 2022

Estados Unidos y México

Las cifras del Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), muestran que el número de personas aprehendidas recientemente en la frontera con México ha llegado a cifras récord en 2022, alcanzando un total de 2.3 millones de eventos.

Este número supera en más de 35% la cifra de 1.7 millones observada en el año fiscal 2021. De acuerdo con la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los grupos que más han crecido en estos flujos son los procedentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, superando a los procedentes de Centroamérica.

Este crecimiento en las aprehensiones fronterizas en el vecino país del norte ha sido calificado como una “crisis migratoria en las Américas”, la cual se atribuye en gran medida a los problemas tanto económicos como políticos que enfrentan los países en los que los gobiernos son de corte dictatorial, en donde sobresale el caso de Venezuela.

Significado del aumento

Pero, ¿qué explica el aumento inusitado de las personas migrantes de origen venezolano transitando por México con el objetivo de entrar a los Estados Unidos? ¿Cómo influyó este crecimiento en la nueva política migratoria estadounidense dirigida a las personas nacionales de Venezuela? ¿qué efectos tiene esta nueva política en las personas migrantes venezolanas?  A continuación, algunas ideas.

En primer lugar, recordemos que Venezuela ha sufrido hiperinflación en los últimos cuatro años, lo que ha reducido de manera importante el exiguo poder de compra de los bolívares. Esta hiperinflación, y la consecuente depreciación de la moneda local, han traído consigo mayores precios de las exportaciones venezolanas, lo que redujo, aún más, la mermada actividad económica.

Esto repercute de manera directa en mayor pobreza y mayor desigualdad, lo que ha obligado a la población venezolana, en cada vez mayores proporciones, a buscar opciones de vida fuera de sus fronteras. A la crisis económica se suma la crisis política que genera un gobierno autocrático y ligado con los grupos criminales del continente.

En el pasado reciente, la población migrante de origen venezolano buscó ingresar sobre todo en los países vecinos en el sur del continente. Así, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Ecuador se convirtieron en los principales lugares de destino de los crecientes flujos migratorios venezolanos (se estima que en estos países hay alrededor de cinco millones de personas de origen venezolano).

Sin embargo, y ante el fenómeno de la creciente migración, estos países han endurecido su política migratoria, exigiendo visas a la población venezolana que quiera viajar a sus territorios. En estos países, y sobre todo en Colombia y Perú, se incrementaron las expresiones xenófobas y racistas en contra de esta población, lo que ha desincentivado la llegada de personas venezolanas a estos países.

Crisis América Latina

Finalmente, la crisis económica en América Latina, asociada a la pandemia de coronavirus, ha hecho menos atractivos los destinos en el sur, lo que explica el mayor interés por migrar a los Estados Unidos.

En respuesta a esta situación, el pasado 12 de octubre, Estados Unidos anunció nuevas medidas migratorias para enfrentar el creciente flujo de migrantes venezolanos y venezolanas que, por aire y tierra, están llegado a su territorio en busca de mejores oportunidades para ellos/as y sus hijos. Recordemos que el 8 de noviembre próximo son las elecciones intermedias en territorio estadounidense, y que el Presidente Biden ha sido fuertemente cuestionado por la oposición republicana precisamente por su “mal manejo” de los temas migratorios.

En este contexto, la actual administración demócrata se ha visto forzada a mandar señales al electorado de que algo se está haciendo para paliar la crisis migratoria que la Unión Americana está enfrentando.

Este cambio de política hacia los flujos de migrantes venezolanos incluyó el regreso a México de todas las personas nacionales de Venezuela que llegaran por tierra a la frontera, y el ofrecimiento de 24 mil visas a aquellas personas de origen venezolano que lleguen a la Unión Americana por aire (algo similar a lo que se ofreció a personas nacionales de Ucrania).

Conclusión

Esta política ha causado que un número indeterminado de migrantes venezolanos se queden varadas en territorio mexicano, a la espera de una oportunidad para cruzar la frontera norte de México.  Estas personas están en situación de calle en las ciudades fronterizas de México, esperando en un campamento o en algún albergue saturado, y sufriendo hambre y frío mientras las autoridades estadounidenses voltean hacia otro lado para no hacerse cargo de grupos ingentes de personas que han sufrido lo indecible para llegar hasta la frontera norte de México.

Sin duda, el éxodo venezolano es un factor clave para explicar la crisis migratoria que se vive en la frontera norte de México y la frontera sur de Estados Unidos. Diversos analistas han señalado que la esperanza de un cambio de régimen en Venezuela se está extinguiendo, y que esto es lo que hay detrás de la salida masiva de ese país. Como hemos visto, hay varios factores que explican el flujo creciente de personas migrantes procedentes de Venezuela, pero lo que es claro es que no se vislumbra una solución fácil a esta compleja situación.

Fuente: Descifrado/Desinformemonos

Tags: Estados UnidosMéxicomigraciónmigrantesPanamáVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

07/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

07/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Proximo Post
Rusia bloquea nuevamente medidas de protección de la Antártida

Rusia bloquea nuevamente medidas de protección de la Antártida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.