La ministra de Cultura de Costa Rica, Sylvie Durán, inauguró una muestra al aire libre de 54 reproducciones fotográficas de obras del Museo del Prado que se exhibirán hasta el 27 de noviembre próximo en el Paseo de los Estudiantes, en el centro de San José.
La muestra lleva como nombre "Museo del Prado en Chepe", en alusión al apodo con el que popularmente se le conoce a los José y a la capital de Costa Rica.
Durán dijo en su intervención que acercar la cultura a las personas es una de las misiones de las administraciones y en una exposición al aire libre, en plena ciudad, significa poner la cultura a la altura de los ciudadanos "aquí nos vemos como pares" aseveró.
Por su parte, el alcalde de San José, Johnny Araya, dijo que "una ciudad sin arte y sin cultura es una ciudad sin alma", y señaló que en San José "se celebran entre 200 y 300 actos culturales al mes".
Ambos dirigentes agradecieron a la Embajada de España y al Museo del Prado la posibilidad de contemplar "con todo su esplendor" obras de uno de los mejores museos del mundo".
El embajador de España en Costa Rica, Jesús Rodríguez-Andía, destacó el "carácter didáctico y participativo" de la exposición y comentó que los costarricenses podrán apreciar reproducciones de obras clásicas de artistas como Francisco de Goya, Diego Velázquez, El Greco, Murillo, El Bosco, Boticelli, Sorolla y Rafael, entre otros.
Entre las obras más destacadas se encuentran "Las meninas", de Velázquez; "La maja desnuda", de Goya; "El Jardín de los delicias", de El Bosco; "David vencedor de Goliat", de Caravaggio; "Judit en el banquete de Holofernes", de Rembrandt; "El Cardenal", de Rafael; "Las tres gracias", de Pedro Pablo Rubens.
Además se han organizado talleres para niños y un ciclo de conferencias relacionadas al arte y el significado de algunas piezas de la muestra.
Los organizadores también han capacitado a un grupo de voluntarios para que ofrezca visitas guiadas a la exposición, la cual también contará con intérpretes en lenguaje de señas y con cédulas en braille para que los no videntes también participen.
Otro aspecto novedoso de esta iniciativa es que cada obra tendrá un código QR para que las personas puedan acceder desde su teléfono móvil a información en video sobre la pieza.
La exposición es organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Centro Cultural de España en Costa Rica, la Embajada de España y la Municipalidad de San José.
Esta muestra llegó primero a la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, en el año 2011, y luego ha sido recibida en Cuba, Bolivia, Guinea Ecuatorial, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica será el último país del ciclo.
Con información de EFE