lunes 22 septiembre 2025 / 7:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ministro peruano descarta fallo de Corte sobre reducción unilateral del sueldo 

ep_admin Por ep_admin
22/09/2016
en Perú
Ministro peruano descarta fallo de Corte sobre reducción unilateral del sueldo 

El ministro de Trabajo de Perú, Alfonso Grados, aclaró este jueves que el fallo de la Corte Suprema, que aprobó la reducción unilateral del sueldo de un trabajador, no se puede aplicar automáticamente a otros casos porque se necesitaría una norma adicional.

Grados afirmó que el fallo de la Corte Suprema no se puede aplicar al resto de trabajadores porque corresponde a un reclamo de un trabajador de hace 14 años, con base en la situación de una empresa privada que adujo una falencia económica para reducir su salario.

En declaraciones a RPP Noticias, el ministro recordó que la legislación laboral vigente, de 1941, determina que el empleador y trabajador están facultadas para modificar las condiciones salariales de forma consensuada, expresa y voluntaria.

"Claramente se necesita la voluntad expresamente manifestada por el trabajador, si eventualmente se requiere o se evalúa una reducción salarial", afirmó Grados.

El titular de Trabajo opinó que el fallo de la Corte Suprema necesitaría una norma adicional, que especifique las condiciones en las que se podría aplicar objetivamente, para que pueda sentar un precedente y su aplicación se extienda a otros casos.

"Hoy en día, en nuestro marco jurídico, la ley del año 41 establece un acuerdo entre las partes. (Ahora) Tenemos el fallo de la Corte Suprema, lo cual no quiere decir que mañana las empresas pueden empezar a rebajar unilateralmente los sueldos", aseguró.

LEA TAMBIÉN: Ministro peruano: Es propicio incorporar a Sempra y Techint a gasoducto

La resolución, emitida el pasado 7 de junio por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, estableció que una empresa puede reducir las remuneraciones con o sin acuerdo con su trabajador.

Precisó que para aplicar esa decisión se requerirá la aceptación del trabajador o, en su defecto, "la existencia de causa objetiva que de modo excepcional y razonable (que) justifique la medida."

Estableció, además, que la eventual reducción deberá garantizar la remuneración mínima (850 soles o 253 dólares en la actualidad), responder a circunstancias objetivas económicas financieras y ser autorizada por el trabajador sin que "medie intimidación, coacción y/o violencia que vicien su manifestación de voluntad."

El fallo dejó de lado un criterio establecido en 2005 por la misma Corte Suprema respecto a la imposibilidad de reducir la remuneración, aun si esto fuese consensuado.

La medida motivó que abogados laboralistas señalen hoy que el Congreso debería aclarar el tema, ya que la actual ley laboral data de 1941, mientras que legisladores opositores y gremios sindicales la rechazaron.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) señaló, a su turno, que el Perú "tiene una de las remuneraciones promedio más bajas de América Latina" y dijo que se opone "a cualquier rebaja de sueldos y salarios que afecte la economía de los trabajadores y las trabajadoras."

Colectivos sociales y ciudadanos también han comenzado a convocar en las redes sociales a movilizaciones ciudadanas para rechazar la decisión del Poder Judicial.

Con ayuda de EFE

Tags: Corte SupremaMinistro del TrabajoPerú
Newsletter


Contenido relacionado

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

Victoria clave para Trump: la Corte Suprema permite avanzar con su plan de recorte federal

09/07/2025
La Corte Suprema respalda a Trump y permite acelerar deportaciones a terceros países

La Corte Suprema respalda a Trump y permite acelerar deportaciones a terceros países

24/06/2025
El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

El FBI reabre investigaciones sobre la cocaína en la Casa Blanca durante la gestión Biden, la filtración de Dobbs y el atentado con bomba de 2021

27/05/2025
Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

21/04/2025
La Corte Suprema de EE.UU. ordena facilitar el regreso de Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador bajo la Administración Trump

La Corte Suprema de EE.UU. ordena facilitar el regreso de Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador bajo la Administración Trump

11/04/2025
Proximo Post
Israel no se pronunciará sobre excluir a grupo Hamás de lista terrorista

Israel no se pronunciará sobre excluir a grupo Hamás de lista terrorista

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.