lunes 13 octubre 2025 / 13:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ministro peruano: Humala infló los grados de la Policía por decisiones políticas

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
03/09/2016
en Perú
Ministro peruano: Humala infló los grados de la Policía por decisiones políticas

El pase al retiro de 39 generales de la Policía Nacional del Perú (PNP) por parte del ministro del Interior, Carlos Basombrío, trajo para él una serie de cuestionamientos y críticas, pero este acusó a su vez al expresidente Ollanta Humala por esa decisión.

Basombrío argumentó que una de las principales razones por las que se tomó esa decisión fue el efecto dañino que le causó a la institución Humala, quien nombró a más generales de los que eran necesarios.“El presidente Ollanta Humala nos debería explicar por qué hizo ese daño a la Policía Nacional distorsionando una estructura que no requería ese número de efectivos en la alta dirección. Que él le diga al país cuáles son los criterios técnicos que le llevaron a tomar decisiones que hoy día tienen que ser revertidas para el bien del país y de la institución policial”, dijo Basombrío en conferencia de prensa para explicar los motivos del cese colectivo de generales de la Policía.

“Es simplemente un proceso de reperfilación de la estructura orgánica por un problema grave creado por el señor presidente Ollanta Humala en su momento, que por decisiones políticas que este gobierno no comparte, infló los grados de los policías por razones que él tendrá que explicar al país en su momento”, añadió.

Entre los cesados está el general Vicente Álvarez, jefe del Comando PNP del VRAEM. ¿más retiros? Ante el retiro colectivo, el exdirector de la PNP Miguel Hidalgo y el general (r) Eduardo Arteta advirtieron que también se realizará un similar recorte de oficiales de la PNP con el grado de coroneles y comandantes.

“Está dentro del plan de este gobierno pasar al retiro a coroneles y comandantes”, dijo Hidalgo, quien agregó que ello podría realizarse este fin de semana.Por su parte, Arteta explicó que la medida se aplicaría ante la reestructuración de la pirámide organizacional de la PNP, que está planteando este gobierno, el cual busca que existan menos efectivos en los cargos más altos.

“Están estrechando la pirámide para lo que es el comando institucional. Es una decisión en cuanto a las políticas de comando que se van a establecer ahora”, manifestó.

Al respecto, Basombrío no descartó que se realice otro retiro colectivo.“Todos en el gobierno, todos en el ministerio, incluido el ministro, estamos siendo permanentemente evaluados y somos evaluables”, respondió cuando se le consultó sobre la posibilidad de un segundo cese de altos mandos policiales.

De otro lado, Basombrío negó que el pase a retiro represente una sanción para algunos generales que están siendo investigados, como es el caso de Vicente Álvarez por su presunta vinculación con el denominado “Escuadrón de la muerte” que habría realizado ejecuciones extrajudiciales.

Por su parte, en otro escenario, el jefe de Estado respaldó la medida anunciada por el titular del Interior. “El ministro, en el cual yo tengo plena confianza, quiere reorganizar la Policía, con menos cabezas y más mandos medios, más inteligencia, más investigación criminalística. Por eso es que les ha pedido que pasen al retiro estos generales”, dijo a RPP.

OBJETIVOS.

De otro lado, Basombrío afirmó que de esta forma se inicia un proceso de modernización de la Policía, la cual fue una promesa de la campaña electoral de Peruanos por el Kambio.“Con esta decisión marcamos el inicio del proceso de modernización y refundación de la Policía General del Perú ofrecido en la campaña electoral por el Presidente de la República y que aspira a convertir a la Policía Nacional del Perú en la mejor de América Latina para el bicentenario”, aseguró.

Sin embargo, Hidalgo cuestionó la medida. “39 generales en el retiro no le van a mejorar en nada la seguridad ciudadana”, aseguró. Por ello, recomendó a Basombrío que en el pedido de facultades legislativas que el Ejecutivo presentará al Congreso incluya la reformulación del organigrama de la Policía Nacional. “Humala hace una cosa y Basombrío desecha eso, al final quien se afecta es la institución (policial)”, opinó Hidalgo.

De igual modo, la congresista aprista Luciana León sostuvo que no le llamaba la atención que se haya retirado a 39 generales, pues Basombrío ya lo había anunciado, pero que sí le sorprendía que se haya realizado “de un solo porrazo”.Informó que de los 39 generales, 19 solicitaron su pase a retiro, mientras que entre los 20 restantes hay varios que tienen vinculación con la ex primera dama Nadine Heredia y el expresidente Ollanta Humala.

Además, anunció que Basombrío será citado a la Comisión de Defensa, que ella preside, para que explique las razones por las que se dio de baja al grupo de generales.

Otro legislador aprista, Mauricio Mulder, criticó la forma en que se han ejecutado los retiros. Incluso comparó el retiro colectivo de los 39 generales con el movimiento de un leñador, cuando debió realizarse con la destreza de un médico cirujano.

“Este guadañazo que se ha hecho es realmente demasiado tosco, es burdo, no va a mejorar el tema de la seguridad ciudadana”, opinó Mulder.

Mientras que el congresista fujimorista Octavio Salazar destacó que aunque es cierto que el gobierno de Ollanta Humala incurrió en una “farra de ascensos a generales”, pidió que los pases a retiro se realicen con transparencia.

“Si es verdad que esto era necesario hacerlo, pero también es verdad lo siguiente. El establecimiento de quiénes se quedan y quiénes se van tiene que ser escrupulosamente transparente”, apuntó.

Con información de El Correo

Tags: Basombríoministro de InteriorOllanta HumalaPerú
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

12/10/2022
Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

25/09/2022
Uno de los dramas de la crisis migratoria es el efecto psicológico que causa en los niños.

Según organización internacional: crisis migratoria venezolana empeora

08/09/2022
Perú: Prohíben salida del país a esposa del presidente Pedro Castillo

Perú: Prohíben salida del país a esposa del presidente Pedro Castillo

23/08/2022
Proximo Post
Investigan a partidos de Keiko Fujimori y Alan García por narcotráfico

Investigan a partidos de Keiko Fujimori y Alan García por narcotráfico

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.