domingo 19 octubre 2025 / 9:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Monsant Aristimuño: "Decisión de la CIJ está ajustada a derecho, así el régimen diga lo que diga" (II)

Para el internacionalista y ex embajador en El Salvador, "si Venezuela afirma que el Laudo Arbitral está viciado, debe probar dónde y cómo está viciado ,para que la CIJ, pueda darle la razón"

M B Por M B
08/04/2023
en Venezuela
Este mes comienza el juicio entre Venezuela y Guyana Esequiba

Para el internacionalista y ex embajador de Venezuela en El Salvador, Juan José Monsant Aristimuño, la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), "es una decisión ajustada a Derecho, así el régimen de Maduro diga lo que diga".

Mario A. Beroes R./El Político

Añade Monsant Aristimuño, que la CIJ recibió una petición de de Guyana para conocer sobre el fondo de la controversia limítrofe con Venezuela, a raíz de lo acordado en 1966 cuando obtuvo su independencia (Acuerdo de Ginebra), y posteriormente en 1970 con la prórroga del Acuerdo de Puerto España.

-Desde entonces se ha intentado todo tipo de arreglo a través de la Comisión Mixta pautada según el art 33 sobre la Resolución pacifica de las controversias entre los estados firmante de la CIJ. De hecho, no se ha llegado a acuerdo alguno en todas esas comisiones de buena fe tuteladas por la ONU. Y peor, cuando llegó Chavez, archivó el asunto, ya que le interesaba los votos del Caricom.

#6Abr #Esequibo
Cómo Hugo Chávez abandonó la histórica defensa del Esequibo para priorizar su acuerdos geopolíticos con Guyana – @monitoreamos pic.twitter.com/gwDJYrbEd6

— Reporte Ya (@ReporteYa) April 6, 2023

Por qué es importante

Joan Donoghue, presidenta de la Corte Internacional de Justicia, lamentó que Rusia no haya comparecido en el inicio del proceso oral.

Monsant, conocedor del tema, afirma que ahora la Corte, ante una petición de Guyana de asumir el conocimiento de la controversia limítrofe y decidir al respecto, dado que se habían agotado todas las salidas, negociadas entre las partes, y no se había obtenido resultado alguno, actuó.

"Ante ello, y de forma apresurada como todas las cosas de la Cancillería criolla, el régimen de Maduro Moros introdujo una petición, donde afirmaba que la Corte no tenía facultades para decidir sobre el fondo de la controversia limítrofe… y la Corte decidió".

"La CIJ decidió, sentenció que sí tenía facultades para decidir sobre los planteamientos de las partes. En mi concepto, claro que tiene facultades, ambos países reconocen, se han adherido a la jurisdicción de la CIJ, Venezuela desde su creación y Guyana desde que se hizo independiente de Gran Bretaña en 1966″.

Para Monsant Aristimuño, en consecuencia, si una de las partes afirma que se agotaron todas las instancias pacificas asumidas por ambos países, se debe asumir, reconocer que un Tribunal Internacional está en capacidad de decidir al respecto.

-Recuerda que la postura de Venezuela es desconocer el Laudo Arbitral de 1899. Desde cuya fecha, hasta 1966, judicialmente no existía reparo alguno, solo declaraciones aisladas. Finalmente, hay un principio universal del Derecho, según el cual nadie puede alegar a su favor, su propia torpeza en un resultado que le es adverso. Actualmente, salvo algo excepcional y quizá sobrenatural, solo hay una opción: el Derecho Internacional o la guerra.

Delsy Rodríguez miente

-¿Cómo cataloga las declaraciones de la vicepresidente Delcy Rodríguez y otros funcionarios del régimen?

-Esa niña miente. El Acuerdo de Ginebra, complementado por el Protocolo de Puerto España, obliga, insta a las partes a agotar las vías pacificas de negociación, tal como lo exige la ONU. Si las partes, o una de ellas, afirma haber agotado toas las negociaciones bilaterales, se va a la última instancia decisoria que es la CIJ, donde se decide, no a la conveniencia, patrioterismo o razón, sino a los hechos probados en el juicio.

Agrega Juan José Monsant Aristimuño, que cada hecho esgrimido debe ser respaldado con documentos o hechos comprobados.

"Si Venezuela afirma que el Laudo Arbitral está viciado, debe probar dónde y cómo está viciado ,para que la CIJ, pueda darle la razón. Entre tanto sigue vigente el Laudo de Paris. a Menos que la Corte, considere que la carta dejada por Mollest, es un instrumento probatorio, pero aún así habria que probar que lo que el abogado de Venezuela afirmó es cierto y no un invento de él".

-Como fueron citas de conversaciones, es muy difícil llamar al estrado a los protagonistas, dado que todos fallecieron , el siglo pasado.

Tags: ChávezCIJCorte Internacional de JusticiaDelcy RodriguezGuyanaJuan MonsantProtocolo de Puerto EspañaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Análisis: ¿Qué pasa si un ciudadano o empresa no declara o no paga impuestos en EEUU?

Análisis: ¿Qué pasa si un ciudadano o empresa no declara o no paga impuestos en EEUU?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.