Los resultados electorales hasta las 17:03 de ayer, 21 de febrero, permiten ver el triunfo del candidato de Alianza País, Lenín Moreno, en 15 de las 24 capitales provinciales. El candidato por Creo, Guillermo Lasso, en cambio, logró restarle espacio al oficialismo en las nueve capitales restantes.
Hasta esa hora, además, se había contabilizado el 100% de actas en 18 de 24 capitales. En las seis restantes faltaba por escrutar entre el 9,1 y el 0,3%.
Lea también: Conteo de CNE en elecciones ecuatorianas llegó a 98,53%
Moreno obtuvo votos válidos mayoritarios en las principales capitales provinciales y que, además, concentran gran cantidad de electores, como Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo.
Lasso, en cambio, ganó la votación en capitales de provincias de la Sierra Centro, sur del país y la Amazonía. Entre ellas, Ambato, Guaranda, Riobamba, Loja, Orellana y Morona.
Esta lógica refleja la tendencia que mantienen ambos candidatos a escala provincial. Moreno ganó en las provincias costeñas. En la Sierra obtuvo conteos de votos favorables en Azuay, Cañar, Carchi e Imbabura.
Lasso obtuvo ventaja en la Sierra Centro, en Loja y todas las provincias amazónicas, excepto Sucumbíos. Hasta las 15:00 de ayer se había escrutado el 100% de actas en 18 de 24 provincias.
Lea también: “Elecciones en Ecuador son reflejo del desgate del correísmo”
Para el coordinador de la Maestría de Política Comprada de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Santiago Basabe, es difícil encontrar un patrón general para explicar estas tendencias en ciudades y provincias.
Hay provincias y ciudades históricamente anticorreístas. Si se revisa la evolución histórica del voto en Tungurahua desde el 2006, se aprecia que no es una provincia cercana a Alianza País y eso se acentuó en esta votación. En ese territorio, Lasso obtuvo una ventaja de casi 10 puntos porcentuales sobre el oficialismo.
Con información de El Comercio de Ecuador