El bufete de abogados Mossack Fonseca desmintió las confesiones que su abogada en Brasil, María Mercedes Riaño, hizo ante la Fiscalía panameña y en las que aseguró que los socios de la firma prestaban servicios para facilitar el blanqueo y la evasión de impuestos.
Redacción El Político
El despacho, epicentro de los denominados papeles de Panamá y ahora salpicado por el caso "Lava Jato", calificó los alegatos como "invenciones y suposiciones" que no están relacionadas a la imputación que hace el Ministerio Público (MP-Fiscalía) de Panamá, reseña EFE.
El bufete reiteró en un comunicado que Riaño es propietaria única de la sociedad Mossack Fonseca do Brasil y que manejaba sus propios clientes, contrario a lo que ella ha dicho a la Justicia, según una confesión suya filtrada a medios locales.
Mossack Fonseca denunció irregularidades en investigación a la firma
De acuerdo con Riaño, que está en detención preventiva investigada por blanqueo, dos ejecutivos de la empresa panameña viajaban por el mundo ofreciendo "servicios de refacturación, los cuales no eran legales pues ayudaban al cliente a dejar sus ganancias en los bancos panameños o de otros países", publicó el canal TVN en su sitio web.
Los abogados "brindaban el servicio de scrow account", una cuenta "intermedia donde entraba y salía dinero de un banco a otro, facilitando la pérdida del rastro del dinero", agregó, y aclaró que desconocía si el origen de esos fondos era lícito.
Para ofrecer este servicio, Mossack Fonseca contaba con 12 cuentas de diversos bancos alrededor del mundo para hacer el pasaje del dinero, y entre estas las más usadas eran algunas de Bahamas, en el Banco Winter Butom, y otra en Santa Lucía, en el Banco Santa Lucía, explicó, de acuerdo con la publicación de TVN.
Abogada panameña trabajaba en Brasil por instrucciones de Mossack Fonseca
Esos ejecutivos, Amauri Batista y Edinson Teano -también detenido en Panamá-, "sabían quiénes eran los beneficiarios finales de las cuentas de banco de donde provenía el dinero, así como el verdadero destinatario del mismo".
Desde que explotó el escándalo de los llamados papeles de Panamá, Ramón Fonseca Mora, socio principal de la firma junto con Jürgen Mossack, ha negado que su bufete conociera el uso final de las sociedades y los servicios que prestan.
El despacho de abogados que defiende a Fonseca Mora y Mossack, también detenidos desde el 9 de noviembre, sostuvo este viernes que procederá a aclarar cada uno de los señalamientos de Riaño "mediante evidencias físicas convincentes y contundentes, que probarán la falsedad de sus declaraciones", a pesar de que se ha afectado su derecho a la defensa porque se le ha negado el acceso al expediente.
La firma advirtió además que la filtración de la confesión de Riaño es ilegal de acuerdo con la legislación vigente en Panamá.