El Movimiento de los trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil (MST) denunció este viernes a través de un comunicado que son víctimas de la criminalización y persecución política por parte del aparato represor del Estado brasileño, que preside el mandatario interino de ese país, Michel Temer.
El objetivo de la operación es capturar y criminalizar los liderazgos en los Campamentos de la Lucha por la Tierra. Hasta el momento han detenido a seis líderes y están a la caza de otros trabajadores por varias acusaciones, señala el comunicado.
Hay estudiantes de 30 países en la #ENFF, escuela del MST. Para el movimiento la invasión policial podría derivar en incidente diplomático.
Asimismo, expresaron que “la organización social no dudará en defender hasta sus últimas consecuencias las aspiraciones y derechos a la tierra que tiene el pueblo brasileño”.
Funcionarios de la Policía Civil y Militar de Brasil irrumpieron este viernes contra los militantes de la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) en la localidad de Guararema, en el estado de Sao Paulo (sur), y les dispararon.El movimiento social denunció que “la empresa Araupel que se constituye en un poderoso imperio económico y político en Brasil, utiliza la falsificación de documentos de tierras públicas y la violencia contra los trabajadores rurales, muchas veces actuando en articulación con el aparato policial civil y militar”.
El MST agrega que “esas acciones forman parte de la continuidad del proceso histórico de persecución y violencia que el MST viene sufriendo en varios estados por parte de la Policía Militar”.
"Actuamos de forma organizada y pacífica para que la Reforma Agraria avance. Reivindicamos que la tierra cumpla su función social y que sea destinada para el asentamiento de las 10 mil familias que acampan en Paraná", concluye la misiva.
Con información de Telesur