El secretario ejecutivo de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo hoy que la oposición analizará un conjunto de propuestas de los mediadores para "reactivar" el diálogo y confirmó que finalmente no acudieron a la cita prevista este martes.
"Venimos de reunirnos con los facilitadores (…) se nos ha hecho un conjunto de propuestas para reactivar y relanzar el proceso de diálogo para que sea útil al país y para que tenga resultados", afirmó Torrealba a los periodistas en el hotel de Caracas donde ambas delegaciones mantuvieron encuentros por separado con los mediadores.
El vocero opositor afirmó que "mañana mismo" comenzará el debate en el seno de la MUD para "evaluar" si estas propuestas son "suficientes" y "si esto en efecto se concreta en resultados", para luego informar "oportunamente" sobre la posición que decidan fijar.
Asimismo, ratificó que la oposición no se sentará en la mesa de diálogo iniciada hace cinco semanas hasta tanto el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no cumpla con lo acordado en anteriores reuniones.
Torrealba adelantó que las propuestas que recogieron hoy están referidas a los planteamientos que la MUD ha formulado a lo largo de todas las conversaciones con el Gobierno, donde se incluye, afirmó, "el tema de los presos políticos".
"Lo planteamos a lo largo de toda la reunión, el tema de los presos políticos reviste más el sentido de urgencia planteado ahora con la huelga de hambre que está ocurriendo en el Sebin", dijo en referencia a 14 opositores presos que el domingo iniciaron una huelga de hambre en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia de Venezuela (Sebin).
El portavoz de la MUD indicó que en la reunión estuvieron presentes el enviado del Vaticano, monseñor Claudio María Celli, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, y los expresidentes mediadores en el diálogo.
Con información de EFE