Un total de 446 personas fallecieron en 2016 por accidentes de tráfico en Uruguay, lo que supone una reducción del 11,9 % en relación al año anterior, según el Informe Anual de Siniestralidad Vial divulgado el lunes por las autoridades.
Redacción El Político
En el documento, elaborado por el Sistema de Información Nacional de Tránsito (Sinatrán) de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), se recoge que hubo 21.243 siniestros de tránsito en 2016 en todo el país, lo que supone un 8,7 % (2.024 siniestros menos) que en 2015, reseña EFE.
En esa cantidad de siniestros de 2016 resultaron lesionadas un total de 27.267 personas, lo que implica un promedio diario de 75 personas incluyendo heridos de cualquier entidad y fallecidos.
Las 446 personas fallecidas en esos siniestros representa un 1,6 % del total de lesionados registrados.
Del total de lesionados, 23.228 sufrieron heridas leves, lo que representa un 9,1 % menos que el año anterior; y 3.593 tuvieron percances de gravedad, cifra que supone un 11,1 % menos que en 2015.
En lo que respecta a las edades, el 57,6 % del total de lesionados de 2016 tenía entre 15 y 39 años, mientras que la población actual en ese mismo rango representa el 36,4 % del total del país.
Por su parte, los mayores de 60 años representa el 12,5 % del total de lesionados, aumentando levemente la proporción de años anteriores, permaneciendo elevada en el entorno del 10 %.
La mayor cantidad de fallecidos durante el 2016 corresponde al rango de 70 años y más, donde se registran 73 fallecimientos los cuales representan un 16,4% del total.
En segundo lugar figura el rango de 20 y 24 años con 61 personas fallecidas, siendo un 13,7%
Del total de lesionados en el 2016, algo más de 2 de cada 3 (67,1 %) eran conductores de algún vehículo, mientras que el 21 % eran pasajeros y el 12,2 % circulaba como peatón.