"Acabo de recibir una terrible noticia. Fue ejecutado el señor juez de distrito Uriel Villegas Ortiz junto con su señora esposa, Verónica Barajas", dijo el ministro Arturo Zaldívar.
El Político
A mitad de una sesión virtual de la Suprema Corte de Justicia de México, el magistrado presidente interrumpió el asunto que trataba para hacer un anuncio al mediodía del martes.
Un crimen cometido en la casa de las víctimas, donde estaban sus dos hijas menores de edad y una empleada, las cuales no resultaron heridas, según las primeras investigaciones.
El brutal asesinato del juez Uriel Villegas y su esposa, Verónica Barajas, ha supuesto un duro golpe de realidad para una sociedad que, por un momento, parecía haber olvidado la violencia endémica que atraviesa el país.
Los hechos ocurrieron el martes, poco antes del mediodía, en el exclusivo barrio Real Vista Hermosa de la ciudad de Colima. Según recoge la prensa local, los vecinos escucharon al menos 20 disparos y detonaciones propias de ametralladoras. Las dos hijas de la pareja, de 3 y 7 años, y la empleada doméstica se encontraban en el domicilio en el momento del ataque, aunque resultaron ilesas.
La investigación oficial aún no ha confirmado el móvil del homicidio, pero todos los detalles apuntan a una ejecución premeditada contra un juez que ofició varios casos relacionados con el narcotráfico.
El asesinato coincidió con la celebración de la sesión ordinaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su presidente, Arturo Zaldívar, interrumpió la reunión virtual para trasladar la noticia: "Quiero expresar mi más enérgico rechazo a la violencia y lamentar este hecho que nos duele a todas y a todos los mexicanos". Tanto el presidente López Obrador como la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, han condenado el asesinato y se han comprometido a encontrar a los culpables.
Originario de Ciudad Juárez, y con una dilatada carrera judicial, Uriel Villegas se trasladó a la capital del Estado de Colima el pasado mes de enero para asumir el cargo de juez del Distrito Centro de Justicia Penal Federal. Antes había trabajado en el Estado de Jalisco en delitos relacionados con lavado de dinero, narcotráfico y delincuencia organizada.
Vinculan con el caso de El Menchito
Entre los casos más sonados que asumió – y que ahora se investigan como posibles causas de su ejecución – está el de Rubén Oseguera, alias ‘El Menchito’, hijo del líder del cartel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera
. En el año 2018, Villegas autorizó su traslado a una cárcel de máxima seguridad, justo antes de que éste fuera finalmente extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos por tráfico de drogas.
El ataque ha generado preocupaciones por la falta de garantías para los jueces que dirigen procesos judiciales relacionados con crímenes federales graves.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez -quien en el pasado fue ministra de la Suprema Corte-, señaló que el juez estaba haciendo su trabajo. "Murió por hacer su trabajo", dijo y señaló que llevaba casos de "personajes de la delincuencia organizada".