miércoles 14 mayo 2025 / 21:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Nadie sabe cómo será la próxima recesión en EEUU

Se especula que podría ser modesta, pero también podría ser prolongada. En lo que están conscientes en la casa Blanca es que "es inevitable"

M B Por M B
05/07/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
¡Gobernadores de EE.UU. vs.Trump!   ¿Reactivar  o no la economía ya?

Es la pregunta que atormenta a propios y extraños en todos los Estados Unidos, y al resto del mundo, inclusive. ¿Cómo será la próxima recesión económica en ese país?

El Político

Los economistas consideran cada vez más posible que para fines del 2023, entre en recesión la economía estadounidense, según apuntala la agencia de noticias Bloomberg.

Lo que nadie está dispuesto es afirmar el tipo. Se especula que podría ser modesta, pero también podría ser prolongada. En lo que están conscientes en la casa Blanca es que "es inevitable".

Muchos observadores esperan que cualquier declive sea mucho menos desgarrador que la Gran Crisis Financiera de 2007-09 y las recesiones consecutivas observadas en la década de 1980, cuando la inflación fue por última vez tan alta. 

La economía simplemente no está tan fuera de control como en esos períodos anteriores.

¿Y por cuanto tiempo?

Si bien la recesión puede ser moderada, podría terminar durando más que las contracciones abreviadas de ocho meses de 1990-91 y 2001.

Eso se debe a que la inflación elevada puede impedir que la Reserva Federal se apresure a revertir la recesión.

“La buena noticia es que hay un límite en lo grave que será”, dijo Robert Dent, economista sénior estadounidense de Nomura Securities.

“La mala noticia es que se prolongará”.

El exanalista de la Fed de Nueva York prevé una contracción de aproximadamente el 2% que comienza en el cuarto trimestre y dura hasta el próximo año.

Cuando llegue dolerá

No importa qué forma tome el retroceso, una cosa parece segura: habrá mucho dolor cuando llegue.
En la docena de recesiones desde la Segunda Guerra Mundial, en promedio la economía se contrajo un 2.5%, el desempleo aumentó alrededor de 3.8 puntos porcentuales y las ganancias corporativas cayeron un 15%.
La duración promedio fue de 10 meses.

Incluso una recesión en el extremo más superficial del espectro probablemente haría que cientos de miles de estadounidenses, al menos, perdieran sus trabajos.

El mercado de valores maltratado puede sufrir una caída adicional a medida que caen las ganancias.

Y las ya bajas calificaciones de las encuestas del presidente Joe Biden podrían recibir otro golpe.

Los signos de debilidad económica se están multiplicando, con el gasto personal cayendo en mayo por primera vez este año, después de tener en cuenta la inflación, y un indicador de fabricación de Estados Unidos que alcanzó un mínimo de dos años en junio.

El economista jefe estadounidense de JPMorgan Chase & Co., Michael Feroli, respondió a los últimos datos recortando sus pronósticos de crecimiento para mediados de año " peligrosamente cerca de una recesión”.

La profundidad y la duración de la recesión estarán determinadas en gran medida por la persistencia de la inflación y por el dolor que la Fed esté dispuesta a infligir a la economía para reducirla a niveles que considere aceptables.

El asesor económico jefe de Allianz SE, Mohamed El-Erian, dijo que le preocupa un escenario intermitente similar al de la década de 1970, donde la Fed relaja prematuramente la política en respuesta a la debilidad económica antes de que haya erradicado la inflación del sistema.

Tal estrategia sentaría las bases para un declive económico más profundo en el futuro y una desigualdad aún mayor, dijo el columnista de Bloomberg Opinion.

El-Erian estuvo al frente al advertir el año pasado que la Fed estaba cometiendo un gran error al minimizar la amenaza inflacionaria.

Contenidos relacionados

  1. Enjuiciada en Rusia: Estrella del Baloncesto Brittney Griner clama por ayuda a Biden
Tags: Estados UnidosFEDpreciosRecesión
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

03/04/2025
Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

02/04/2025
La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con El Mayo Zambada

02/04/2025
EE.UU. condena el secuestro del yerno de Edmundo González

EE.UU. condena el secuestro del yerno de Edmundo González

07/02/2025
Proximo Post
AMLO

AMLO dice que habrá que “desmontar la estatua de la libertad” si EEUU condena a Julian Assange

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.