Era algo que se esperaba, ya que los vínculos del ELN con el M-19 son más que conocidos. Y el actual mandatario colombiano, Gustavo Petro, aprovechó además, las simpatías y apoyos del régimen de Nicolás Maduro para concretar el reinicio del diálogo.
Mario Beroes/El Político
Lo que fue la residencia presidencial La Casona, al este de Caracas, hoy convertida arbitrariamente en un museo, albergó el anuncio oficial del reinicio del diálogo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Medios de comunicación de Colombia confirmaron que dicha residencia será, por los momentos, la sede de las "conversaciones.
El domingo aterrizaron en horas de la noche en el aeropuerto internacional de Maiquetía, provenientes de La Habana, la comitiva del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que reanudará las conversaciones con los delegados del gobierno colombiano.
El presidente Petro le había solicitado al régimen de Nicolás Maduro que Venezuela sea país garante de estos diálogos, petición que fue aceptada.
“Con el acompañamiento de los países garantes: Cuba, Noruega, y Venezuela, se ha procedido al retorno de la delegación de diálogos con seguridad y garantías.”
Sin embargo, se desconocen los detalles sobre el proceso que iniciará en Caracas.
#ATENCIÓN Se confirma la convocatoria para el reinicio de los dialogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, en las próximas horas. Será en la Casona, antigua residencia presidencial en Caracas. @paulasrz14 @CaracolRadio
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 4, 2022
4 años sin diálogos
Los acuerdos de paz se estancaron hace cuatro años, en 2018, con la postura del gobierno del presidente Iván Duque.
Se espera que se reformen algunos de los puntos pactados en un pacto firmado en 2016 entre las partes.
Los cambios ocurrirán principalmente, porque el grupo guerrillero se encuentra en otra situación al igual que Colombia.
Entre los posibles cambios están algunas sustituciones en la delegación en Cuba.