domingo 21 septiembre 2025 / 19:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Narcoguerrilla y las advertencias de Churchill

RO Por RO
30/08/2019
en Destacada, Colombia, Colombia, Latinoamérica, Principal, Venezuela, Venezuela
Narcoguerrilla  y las advertencias de Churchill

"Lo que menos se parece a la democracia es la ley del populacho"

Resultaba soñador, romántico y hasta ingenuo suponer que hombres como Iván Márquez, Jesús Santrich, Romaña y el Paisa, que no conocen otra manera de expresar que no sea la violencia, las armas, la amenaza con el fusilamiento a quien no se aviene a sus ideas de terror, podrían encontrar campo en un medio civilizado, donde las ideas se combaten con criterios, decencia y respetando al adversario, cualquiera sea su posición, política, filosófica o religiosa.

El Político

“Sin paz no hay victoria”

La consigna permanente de Winston Churchill, pronunciada por vez primera en el Parlamento británico, octubre de 1944, cuando se le gritaba duramente por los férreos combates que se libraban en Grecia contra los guerrilleros comunistas, queda como permanente lección para quienes enfrentan a seres que no conocen lo que representa la democracia y las condiciones que se requieren para formar parte de ella.

“Digo que lo que menos se parece a la democracia es la ley del populacho y el intento de introducir un régimen totalitario que clame por fusilar a todo el que resulte políticamente indeseable”.

Y continuó: “La democracia no está basada en la violencia o en el terrorismo, sino en la razón, en el juego limpio, en la libertad y el respeto hacia los derechos ajenos”.

Fue entonces cuando exclamó que era necesaria la victoria porque sin ella no hay paz.

Duque y sus ministros aplicarán la mano dura

En Colombia no hubo paz

El expresidente Álvaro Uribe, quien siempre cuestionó las conversaciones sostenidas en La Habana, sostuvo al enterarse del pronunciamiento de los ex guerrilleros:” En Colombia “no hubo paz” y sólo existió “indulto para algunos responsables de delitos atroces a un alto costo institucional”.

 “Hay que capturar a esos bandidos donde estén”, dijo el senador por el Centro Democrático.

“Ya indultaron a Timochenko y a otros responsables de delitos atroces, que los dejen indultados, pero que el acuerdo se baje de la Constitución y se reforme”, insistió el expresidente.

Agregó que los exguerrilleros de base no necesitaban de lo pactado en La Habana para tener el apoyo del Estado.

La inmensa mayoría de la guerrilla optó por la vida en Paz, la disidencia es antidemocrática

Iván Duque acusa a Maduro

A quien se le complica la situación es al presidente Iván Duque con una popularidad decreciente. Sus primeras declaraciones fueron hechas en el sentido de negar el surgimiento de un nuevo foco guerrillero, y los trató de minimizar confundiéndolos con narcotraficantes:

 “Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro. No caigamos en la trampa de quienes hoy pretenden escudarse detrás de falsos ropajes ideológicos para sostener sus andamiajes delictivos”, indicó

Recompensa de tres mil millones de pesos

El presidente ordenó la conformación de una unidad especial para la persecución de estos criminales y ofreció una recompensa de tres mil millones por cada uno de los delincuentes que aparecen en el video.

Las Farc siguen en el proceso de Paz

Aunque el presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, afirmó sentirse avergonzado a nombre de toda la colectividad y pidió perdón al país y a la comunidad internacional por lo ocurrido con los ahora disientes de las Farc Iván Márquez, Jesús Santrich y alias Romaña, quienes anunciaron que volverán a las armas, son muy pocos los que confían en la credibilidad de quienes estuvieron con aquellos compañeros de aventuras, y con los que compartieron la responsabilidad de la violencia que ha cubierto a Colombia por décadas Tendrán que mostrar con hechos muy concretos que no tienen nada de coincidencia con sus ex aliados.

Elliot Abrams cree que afecta a Venezuela

A juicio de Abrams, la vuelta a las armas de esos guerrilleros “dañará la situación de seguridad en el oeste de Venezuela y Colombia” y “significará que un mayor número de migrantes tendrá que dejar Venezuela“.

Diosdado dice que es un problema colombiano

El Presidente de la Asambla Constituyente integrada sólo por chavistas dice que el gobierno de Maduro nada tiene que ver con la decisión de alias Márquez y Alias Antrich, sino con una tragedia colombiana que comenzó hace sesenta años cuando la oligarquía mató a Jorge Eliecer Gaitán.

Una guerrilla que se activaría en el post Madurismo

Pero Maduro les dio la bienvenida

“Dijeron que venían Iván Márquez y Jesús Santrich (y) me quedé esperando”, dijo Maduro desde el palacio presidencial de Miraflores, donde se desarrolló el acto de clausura del Foro de Sao Paulo.

“Iván Márquez y Jesús Santrich son bienvenidos a Venezuela y al Foro de Sao Paulo cuando quieran venir, son los dos líderes de paz”, añadió el mandatario venezolano antes de pedir a la excongresista colombiana Piedad Córdoba que lleve ese mensaje a los dos exguerrilleros, expresó Nicolas MAduro durante la reunión de los grupos de izquierda reunidos en Venezuela hace un mes para darle apoyo al Presidente en apuros.

Señaló, asimismo, que se alegró cuando supo que Márquez y Santrich vendrían a Venezuela, porque tendrían en el Foro de Sao Paulo una inmejorable vitrina para denunciar “el asesinato de 250 combatientes de las Farc” y de “700 líderes campesinos y de derechos humanos en Colombia”.

Luego, ante la aclaratoria de varios presentes que le advirtieron que hubo en el foro dos exmiembros de la antigua guerrilla FARC, ahora congresistas por un partido con el mismo acrónimo, dijo: “Sí vino la FARC, saludos”.

Maduro también asomó que recibió presiones para no aceptar la presencia en Venezuela de Márquez y Santrich, y dijo que su Gobierno es “inchantajeable”.

“Álvaro Uribe Vélez, ve a chantajear a la madre de Tarzán, porque nosotros no nos dejamos chantajear. Claro que son bienvenidos (Márquez y Santrich), me quedé esperando”, insistió.

Indicó además que estaría dispuesto a recibir en Venezuela a otros exmiembros de la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como Rodrigo Londoño, conocido también como “Timochenko”, y Pablo Catatumbo, ahora en trincheras diferentes, unos en la paz y otros en la guerrilla.

Vendrán a Venezuela

El ELN le dio la bienvenida al nuevo grupo

En definitiva que a Colombia le espera un panorama muy confuso, en el que el primer derrotado es a todas luces parece el proceso de paz. Ya el ELN le dio la bienvenida al grupito de disidentes y seguirán entrando a Venezuela por la frontera del Arauca, así que el próximo gobierno, si llega a consolidarse, tendrá su guerrilla armada, alimentada por los miles de venezolanos que huyen del hambre, la violencia y la inseguridad.

Duque le hizo un llamado a la comunidad internacional para rechazar el apoyo de algunos estados a estos grupos ilegales.

“Los Estados que le brinden protección al terrorismo violan la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Ningún país puede albergarlos y por eso avanzaremos en la expedición de las circulares rojas de Interpol.”.

Tags: ChurchilDuqueMaduroMarqueNarguerrillasantrichTimochenko
Newsletter


Contenido relacionado

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

Machado confía en que la nueva recompensa de EEUU por Maduro ayude "rápido" a Venezuela

10/08/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

14/10/2024
Nicolás Maduro

Autoridades dominicanas vigilan segundo avión ligado a Maduro

06/09/2024
Entre la puerta giratoria y una oposición a la medida: así intenta cumplir Maduro con los acuerdos de Barbados

Entre la puerta giratoria y una oposición a la medida: así intenta cumplir Maduro con los acuerdos de Barbados

27/01/2024
Tras ser recibido como héroe, Régimen de Venezuela incorpora a Saab en la mesa de diálogo con oposición

Tras ser recibido como héroe, Régimen de Venezuela incorpora a Saab en la mesa de diálogo con oposición

21/12/2023
Proximo Post

Trump decide cancelar visita a Polonia tras llegada del huracán Dorian a Florida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.