jueves 15 mayo 2025 / 14:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Naufragio de la estrategia diplomática de Cubazuela

C P Por C P
17/07/2019
en Venezuela, Cuba, Ideas, Latinoamérica, Mundo, Venezuela
¿Pa’ fuera? Reuniones secretas en Cuba buscan reemplazar a Maduro

Foto Libertad Digital

La estrategia diplomática de Cubazuela para darle oxígeno al régimen de Maduro tenía varios asideros: la complicidad de la señora Federica Mogherini, del PSOE de Pedro Sánchez, de AMLO en México y del gobierno de Uruguay.

Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC)/El Político

Pero este montaje requería de escenarios que hicieran creíble que la mitad o más de los problemas de Venezuela tienen su origen en la “terquedad” de la oposición y la “crueldad” de las sanciones externas.

Los escenarios para demostrar esas falsedades eran la propuesta de iniciar el llamado “diálogo en Oslo” y la emisión de un informe técnico, “neutral”, de la Comisión de de Derechos Humanos de la ONU que expusiera como culpables a las sanciones externas y a los opositores que la solicitan.

La oposición venezolana conoce por experiencia propia la falacia de los pretendidos “diálogos” con la dictadura. Pero no puede regalarle al régimen de Maduro la imagen de terquedad que procuran endilgarles.

Cuando un dictador acepta un diálogo piensa ante todo en ganar tiempo y credibilidad, así como emplearlo para dividir a sus interlocutores. Los opositores venezolanos no son tontos. Lo saben. Era un riesgo calculado, pero riesgo al fin y, por cierto, muy alto.

Sin embargo, la estrategia diplomática confeccionada en Cuba para lavar la cara a Maduro no abrió el espacio que buscaban los apaciguadores internacionales.

El pretendido diálogo en Oslo se transformó en conversaciones y la idea de abrir las puertas a una visita de la Comisión de Derechos Humanos que preside Bachelet complicó muchísimo más la percepción internacional del régimen.

La estrategia diplomática cubana ha entrado en crisis por dos errores de cálculo.

El primero fue que Guaido aceptó conversar –que no equivale a dialogar– para proyectar su propia imagen, constructiva, pero firme, y estudiar a lo largo de ese ejercicio las contradicciones y debilidades de sus contrapartes.

El segundo error de La Habana fue creer que la izquierdista Michelle Bachelet controlaría el contenido del informe de sus técnicos y asumiría la responsabilidad personal de prestarse al juego de exonerar al régimen de Maduro. Pero esa pieza acaba de saltar en pedazos.

Si Maduro y los cubanos creyeron que podrían usar para su estrategia diplomática el informe redactado por los técnicos de derechos humanos de Naciones Unidas enviados a Caracas y luego suscrito por la Sra. Bachelet, el tiro les salió por la culata.

Peor aun. La sangre venezolana ahora salpica y cae inevitablemente en La Habana.

Castro siempre fue cómplice y parte activa de las violaciones de derechos humanos que ahora verificó la Comisión de Bachelet. Los crímenes en Venezuela son también crímenes del régimen cubano.

El saldo está claro. Los diplomáticos cubanos y sus agentes de influencia en el exterior no han podido extender la vida de Cubazuela. El informe de Naciones Unidas equivale más bien a un certificado diplomático de defunción. Por lo pronto, ya comenzaron los apagones en Cuba.

Tags: CastrismoCubazuelaDiálogos de OsloFHRCFundación para los Derechos Humanos en CubaGeoestrategiageopolíticaInforme de la Alta Comisionada para los DDHH de la ONUJuan GuaidoMichelle BacheletRaúl CastroVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
Proximo Post

Miami Beach planteará extender periodo de la alcaldía a 4 años

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.