viernes 3 octubre 2025 / 2:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Negocia EEUU con Maduro?

P D Por P D
14/05/2021
en Venezuela
¿Negocia EEUU con Maduro?

Un trabajo de Pedro García Otero para La Voz de Galicia refiere que el juego político en Venezuela se ha desbloqueado, y entre EE.U y el régimen de Nicolás Maduro.

se están produciendo negociaciones.

El Político

Las negociaciones, que se han producido en suelo estadounidense, han generado un tsunami hacia abajo, con conversaciones entre portavoces del chavismo y de la oposición, y de los propios opositores entre sí.

Fuente cercanas a las negociaciones señalaron que el objetivo de EEUU es lograr una redemocratización de Venezuela, agrega La Voz de Galicia.

Eventuales elecciones presidenciales

Este proceso tendría como punto culminante más lejano el 2024, fecha de unas eventuales elecciones presidenciales.

El objetivo inmediato del chavismo es el levantamiento de las sanciones a las empresas estatales.

La oposición, por su parte, lucha porque se le permita ir unida, con garantías y con sus candidatos más fuertes a los próximos procesos electorales, cuyo orden está por determinar, reportó LaVozdeGalicia

Las nuevas autoridades del @ve_cne aprobaron la designación del rector Pedro Enrique Calzadilla como nuevo Presidente del órgano electoral y el doctor Enrique Márquez ( @ENRIQUEMARQUEZP) como Vicepresidente del ente comicial. pic.twitter.com/9oLFQze8oX

— CNE.ve (@ve_cne) May 5, 2021

El régimen, como siempre, jugó posición adelantada, y adelantó que este año habrá elecciones regionales y municipales.

3/5 Entre las decisiones aprobada por unanimidad por las autoridades del poder electoral esta realizar una #jornada especial para la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral que inicia el 1ero. de junio y finalizará el 15 de julio. pic.twitter.com/kKwdhzwOd4

— CNE.ve (@ve_cne) May 14, 2021

Las garantías del nuevo CNE

En ese orden, el nuevo presidente del CNE Pedro Calzadilla, ha ofrecido garantías amplias y la participación de observadores internacionales.

Por su parte, la oposición, representada por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional electa en el 2015, espera un cronograma que priorice las elecciones presidenciales y parlamentarias.

La plataforma unitaria ha propuesto al país un Acuerdo de Salvación Nacional.

La situación del país no aguanta más. Ya es insostenible esta crisis. Es necesario tomar medidas inmediatas para aliviar el padecimiento de los venezolanos. pic.twitter.com/Mm1wWneTk0

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) May 13, 2021

El sector que apoya a Guaidó sostiene que los comicios realizados en el 2018 y el 2020, respectivamente, carecen de reconocimiento internacional.

Guaidó presentó un Acuerdo de Salvación Nacional, pocas horas después de que se hicieran públicas las negociaciones directas entre EE.UU. y el régimen de Maduro.

Nuestro objetivo es salir de la tragedia y recuperar la democracia. En eso debemos mantener el foco.

Nuestro adversario hoy es la brutal dictadura que enfrentamos.

Este es mi mensaje al país: pic.twitter.com/NjNH7Csu3z

— Juan Guaidó (@jguaido) May 11, 2021

Oportunidad a líderes locales

El opositor afirmó, no obstante, que en las eventuales negociaciones que se abran con el Gobierno, también se tendrá presente a los líderes locales, que quieren acudir a los comicios más próximos.
También señaló que se presentará una fórmula que permita ir a la oposición tan unida como sea posible.

Ese acuerdo incluye una negociación con el régimen de Maduro, que ya está en curso, como informó Freddy Guevara, uno de los principales portavoces de Voluntad Popular, partido de Guaidó.

También contempla la rehabilitación de todos los políticos inhabilitados, la liberación total de los casi 400 presos políticos que hay en Venezuela.

Las sanciones ya existentes (y la amenaza de más) así como la investigación de la CPI, son las únicas razones por la cual Maduro aceptaría negociar de verdad. Sí, las sanciones que los empleados de los bonistas piden levantar.

— Walter Molina Galdi (@WalterVMG) May 12, 2021

Estas condiciones fueron puestas en la oferta de elecciones regionales hecha también el martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque Calzadilla aclaró que no todas dependen de ese organismo.

La declaración de Guaidó fue inmediatamente respaldada por el embajador de EE.UU. en Venezuela, James Story (que ejerce desde Bogotá porque las relaciones entre Caracas y Washington están rotas desde el 2018).

También fue apoyada por Julie Chung, subsecretaria para el hemisferio occidental del Departamento de Estado, y por Juan González, asesor de la Casa Blanca para América Latina.

España también ha dado el visto bueno a la propuesta del opositor.

Ataques a Guaidó

Maduro, por su parte, siguió azuzando verbalmente a Guaidó, y lo acusó de «querer colarse» en un diálogo en el que no era protagonista principal, aunque lo invitó a sumarse como «uno más».

«Nosotros hemos conversado con todos los factores de la oposición. Menos con uno: el extremista y terrorista», señaló el mandatario en rueda de prensa pocas horas después de los anuncios de Guaidó y del CNEl.

Las mismas fuentes que anunciaron las conversaciones entre el régimen y EEUU informaron que la comunidad internacional está promoviendo negociaciones internas de los partidos de la oposición.

Se trata de la oposición ilegalizada por Maduro. La idea del mundo democrático es que este sector vaya unido a las elecciones regionales cuya fecha se anunciará en los próximos días.

Rubio insta a no caer en la trampa de negociar

Tras la propuesta del Acuerdo de Salvación Nacional hecha por Juan Guaidó, el Senador Marco Rubio, instó a no caer en la “trampa de negociar” con el régimen de Nicolás Maduro.

“Yo creo que Maduro está dispuesto a toda una serie de concesiones simbólicas (…) Lo que él jamás ha enseñado es que él voluntariamente, por amor a la patria, o por decencia, va a permitir elecciones libres y democráticas”.

Así lo Rubio en el Capitolio. El senador fue reseñado por el portal Voz de América, reseñó ElPitazo.

La oferta de Guaidó no descarta el levantamiento progresivo de las sanciones y ofrece garantías democráticas para todas las partes.

Rubio afirmó que el levantamiento de las sanciones es decisión del gobierno, pero aseguró que no habrá ninguna concesión en esta materia hasta que se evidencia un verdadero proceso en Venezuela.

“Las sanciones estarán en lugar hasta que haya elecciones libres y democráticas. Siempre ha sido la política nuestra y la política de EEUU”, afirmó.

Story aboga por elecciones libres en Venezuela

Por su parte, más allá de la posición de Rubio, el embajador de EE. UU. en Venezuela, James Story, sostuvo que apoyaba el esfuerzo de lograr elecciones libres en Venezuela

Por su parte, Maduro aseguró que estaba listo para reunirse con “toda la oposición”, señaló ElPitazo.

Una cuestión que se mantiene en la agenda

El director de asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan Gonzalez, insistió en la necesidad de encontrar "una salida negociada y democrática" para Venezuela.

Pero también dejó claro que el presidente de EEUU no actuará en base a simples promesas.

Hechos concretos

"Vemos cualquier progreso de forma positiva pero queremos ver hechos concretos. Y vamos a actuar con base a hechos concretos y no promesas", subrayó el funcionario.

“Lo que ha dejado claro el presidente de EEUU es que la solución a la situación en Venezuela tiene que ser una salida negociada y democrática”, destacó.

Por otro lado, legisladores republicanos se han mostrado en contra de un acercamiento directo con Maduro y Biden.

En esa línea, los republicanos recordaron la promesa electoral de Biden de no reunirse con "dictadores".

 

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
España flexibiliza medidas sobre el Covid-19 para el turismo

España flexibiliza medidas sobre el Covid-19 para el turismo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.