viernes 31 octubre 2025 / 22:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Nicaragua debe reformar su economía para evitar "intervención" de EEUU

ep_admin Por ep_admin
05/11/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Nicaragua debe reformar su economía para evitar "intervención" de EEUU

La economía de Nicaragua sufriría un retroceso si EEUU aprueba el proyecto de ley conocido como NICA Act, que pretende impedir al país centroamericano el acceso a fondos internacionales hasta que lleve a cabo unas elecciones transparentes y reformas democráticas, dijo a Sputnik el politólogo José Antonio Peraza.

"Si Nicaragua no logra avanzar hacia un sistema más democrático, se la van a imponer varias restricciones, y eso se traduce en falta de apoyo de EEUU en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el Banco Mundial, lo que significa una disminución de la cooperación en unos 300 millones de dólares" a partir de 2018, señaló Peraza. La cooperación del BID y del Banco Mundial, la mayor parte por la vía de préstamos blandos, representó en promedio el 35% del total anual recibido desde el exterior entre 2010 y 2015, según un informe publicado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) en base a datos del Banco Central del país. La Ley de Condicionalidad a las Inversiones Nicaragüenses (NICA por sus siglas en inglés) fue aprobada a finales de septiembre en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y espera votación en el Senado.
El presidente que sea elegido en los comicios del martes 8 en EEUU decidirá si la promulga o no.

Nicaragua también celebrará elecciones este domingo 6 de noviembre. El anuncio del Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega, de que no habría observación internacional para estos comicios despertó críticas por la supuesta ilegitimidad del proceso y fue lo que impulsó a la Cámara Baja del Congreso de EEUU a aprobar el mencionado proyecto de ley. Además, en agosto el Tribunal Electoral de Nicaragua destituyó a 28 diputados del opositor Partido Liberal Independiente (PLI), acción que para muchos sectores supone la eliminación del pluralismo. El proyecto de ley, que impediría al país recibir financiamiento de organismos multilaterales, tendría un efecto "devastador en una economía tan débil como la nicaragüense, a la que aún le cuesta recuperarse tras la guerra", dijo Peraza. A la Revolución Sandinista, que puso fin en 1979 a la dictadura de la familia Somoza, siguió luego una sangrienta contrarrevolución, financiada por EEUU y que se prolongó hasta 1990. "Si la NICA Act se aprueba y el clima de negocios se deteriora, posiblemente las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto de casi 5% retrocederían a un 2% y eso congela las posibilidades de Nicaragua, que no ha recuperado su desarrollo desde 1979″, insistió el especialista.

La economía nicaragüense crecerá este 2016 un 4,5% y en los próximos años se mantendrá a un ritmo de entre cuatro y 4,3%, según un informe del Banco Mundial publicado en abril.

En opinión de Peraza, para que el país pueda ver una verdadera transformación en 10 años "necesita crecer el doble, un 8%".

Por su parte, el Gobierno de Ortega rechazó la NICA Act calificándola de injerencista, según informó la prensa local. "Rechazamos como violatorias al derecho internacional y a la carta de Naciones Unidas las propuestas que se han movido en las cámaras y casas de los organismos legislativos de Estados Unidos, que son parte habitual de la política injerencista que a través de la historia ha intervenido en nuestros propios procesos políticos, sociales y económicos, y de manera intensiva y particular en momentos electorales", dijo Rosario Murillo, citada por el diario La Prensa.

Peraza también advirtió sobre el desempleo y el alto nivel de informalidad del mercado laboral e indicó que este es uno de los asuntos que más preocupa a la población.

El Instituto Nacional de Estadística de Nicaragua situó la tasa de desempleo en abril de este año en un 7%, lo que implica que cerca de 350.000 personas no tienen trabajo, si bien el organismo admitió que el verdadero problema reside en el subempleo. Unos 3,8 millones de personas están convocadas en Nicaragua este domingo a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano. Daniel Ortega, veterano dirigente de la Revolución Sandinista, gobierna el país desde 2007 y aspira con comodidad a un nuevo mandato.

Con información de Sputnik

Tags: BIDEconomíaEEUUNicaragua
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Proximo Post
Ex alcalde chileno: Lo mejor que me puede pasar es que me formalicen

Ex alcalde chileno: Lo mejor que me puede pasar es que me formalicen

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.