viernes 18 julio 2025 / 15:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Nicaragua: ONU alerta sobre grave deterioro de los DDHH

G M Por G M
21/10/2022
en Latinoamérica
En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega viola sistemáticamente los DDHH.

En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega viola sistemáticamente los DDHH.

En Nicaragua, la violación sistemática de los Derechos Humanos ha encendido las alarmas en las Naciones Unidas.

El Político

Precisamente, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha hecho un llamado de alerta, debido al grave deterioro de los Derechos Humanos en Nicaragua, que se incrementa día a día, desde las protestas sociales de 2018.

Contenidos relacionados

  1. El Fiscal General, Merrick Garland, dijo que trabajan para llevar ante la justicia, a aquellos cuyos actos ilegales socavan el estado de derecho.
    Desmantelan red que proporcionaba ilegalmente tecnología militar de EEUU a la Federación Rusa
  2. Las campañas de vacunación de refuerzo deben ser más sostenidas.
    Estadounidenses desconocen los refuerzos contra la Ómicron
  3. El bombardero H-6K, está equipado con lo drones LJ-1, que pueden ser descargados en pleno vuelo.
    H-6K: el avión nuclear con el cual China busca cambiar la guerra
  4. El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.
    OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual
  5. La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.
    Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo
  6. Si Xi Jinping continúa rodeándose de hombres que le dicen a todo que sí, podría comenzar a tomar decisiones equivocadas.
    ¿Qué es lo que quiere Xi Jinping? es la pregunta que todos se hacen

La alerta surgió en una reunión realizada el miércoles en Ginebra, a la cual el régimen de Daniel Ortega no mandó representación diplomática.

La reunión se instaló para revisar el IV informe periódico sobre Nicaragua y su cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Se trabajaron 29 temas, como la situación de los opositores presos, restricciones a la libertad de movilización, censura a la prensa, irregularidades en las elecciones y falta de independencia en el Poder Judicial.

#DueleRespirar mostró a México y al mundo el sufrimiento que padece la gente en #Nicaragua, ahora Daniel Ortega busca que nadie más siga los pasos de #FIA y deje al descubierto su autoritarismo y abuso.@_otomartinez con el reporte. pic.twitter.com/1xbN3mZVjW

— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) October 15, 2022

Un país sin Derechos Humanos

En este sentido, Photini Pazartzis, la presidenta del comité, dijo que: "resulta claro que, a la luz de la información recibida, la situación de los Derechos Humanos se ha ido deteriorando de manera muy grave. Lamentó que el régimen de Nicaragua haya optado por no entablar un diálogo constructivo con los miembros de esa instancia de la ONU".

Pazartzis indicó, además, que: "debido a la ausencia de un representante del régimen nicaragüense, la sesión prevista para el jueves fue suspendida. Aunque el régimen de Managua tiene 48 horas para enviar sus opiniones sobre los temas expuestos".

Por su parte, relator del Comité, el español Carlos Gómez, se refirió al “maltrato” del régimen de Daniel Ortega, hacia los disidentes presos. Quienes ya suman más de 200, según cifras de la oposición, que han sido condenados con penas de hasta 13 años de cárcel.

"Ellos han sido sentenciados en juicios a puertas cerradas. Algunos en los mismos centros de detención y sin permitir entrevistas previas con sus abogados. Jueces y fiscales son nombrados por asuntos de filiación política y no por capacidad profesional".

#EnVideo ??▶ El dictador nicaragüense Daniel Ortega manda a ilegalizar otros 58 Organismos No Gubernamentales (ONG) de origen extranjero https://t.co/s7zleFom5d #Nicaragua pic.twitter.com/5JbQRXPyjG

— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) October 19, 2022

Nicaragua: una cárcel para morir

Por su parte, la egipcia Wafaa Ashraf Bassim, señaló que: "preocupa la situación en las cárceles en Nicaragua. Y que el régimen no ha respondido a preguntas sobre las condiciones de detención, como hacinamiento, deficiente saneamiento y alimentación, y falta de acceso a la atención médica".

Bassim expresó alarma por la muerte —en febrero— del líder opositor preso Hugo Torres, quien fue transferido a un hospital cuando ya era tarde para salvarle, desde la cárcel policial de El Chipote. Así como por las restricciones de las visitas familiares a los detenidos. Y el excesivo tiempo de prisión preventiva —de 90 días— antes del inicio de los juicios a defensores de Derechos Humanos, a periodistas y opositores.

Sobre el tema de la libertad de expresión, Gómez indicó que entre 120 y 150 periodistas nicaragüenses han sido forzados al exilio y que el régimen confiscó tres medios de comunicación desde 2018. Sólo en el presente año ha clausurado 23 estaciones de radio y televisión.

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas alertó sobre el "grave deterioro" de los derechos humanos en Nicaragua. https://t.co/Pc78MCLugH

— Diario Las Américas (@DLasAmericas) October 19, 2022

Sin libertad de expresión

Uno de los medios confiscados es el diario La Prensa, cuyo gerente, Hugo Hollman, fue sentenciado a 9 años de prisión. Otros seis periodistas han sido condenados hasta con 13 años de cárcel. Entre ellos, Miguel Mora, dueño del también confiscado canal 100% Noticias. Quien había estado preso en 2018-2019 por primera vez, junto a su jefa de prensa, Lucía Pineda.

El relator destacó que Daniel Ortega prohibió desde septiembre de 2018 todas las manifestaciones públicas opositoras, así como las concentraciones de partidos políticos, que no participen en elecciones.

#LoÚltimo I Denuncian a la dictadura de Daniel Ortega por “violaciones al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. https://t.co/hYRVLxMitA

— NicaraguaActual (@NicaraguaActual) October 19, 2022

Sin libertad política

Por su parte, el portugués José Santos Pais indicó que: "en 2021 fueron condenados 11 mujeres y 39 hombres, por querer participar en política. Entre ellos siete aspirantes a la presidencia, en las pasadas elecciones de noviembre, en las que Ortega se reeligió por tercera vez, para un cuarto mandato consecutivo".

Resaltó que hoy en Nicaragua "todos los poderes se han concentrado en el Ejecutivo y que en mayo de 2021 una reforma a la Ley Electoral favoreció la hegemonía del partido de gobierno, el izquierdista Frente Sandinista".

Fuente: Associated Press

Video cortesía 100 Noticias Nicaragua
Tags: Derechos HumanosNaciones UnidasNicaraguaPresos PolíticosrepresiónSin libertad de expresión
Newsletter


Contenido relacionado

Los familiares de presos políticos en Venezuela piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»

Los familiares de presos políticos en Venezuela piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»

26/06/2025
En Venezuela los calabozos policiales son centros de tortura prolongada

En Venezuela los calabozos policiales son centros de tortura prolongada

17/06/2025
El régimen de Nicolás Maduro tiene 927 presos políticos en Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro tiene 927 presos políticos en Venezuela

04/06/2025
El Tiempo: ¿Por qué denunciar las violaciones de derechos humanos en Venezuela fortalece las democracias de la región?

El Tiempo: ¿Por qué denunciar las violaciones de derechos humanos en Venezuela fortalece las democracias de la región?

30/05/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

12/05/2025
Proximo Post
El bombardero H-6K, está equipado con lo drones LJ-1, que pueden ser descargados en pleno vuelo.

H-6K: el avión nuclear con el cual China busca cambiar la guerra

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.