sábado 17 mayo 2025 / 15:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Nicaragua y Venezuela presentan los peores Índices de Complejidad Económica en Hispanoamérica

G M Por G M
20/04/2023
en Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica
La baja productividad y la falta de diversificación productiva, son las causas del bajo crecimiento de la región.

La baja productividad y la falta de diversificación productiva, son las causas del bajo crecimiento de la región.

Mediciones del Índice de Complejidad Económica en Latinoamérica, ubica a Nicaragua y Venezuela con los peores desempeños económicos.

El Político

El crecimiento económico es una de las principales metas de los países en todo el mundo y una preocupación constante para los organismos internacionales. Especialmente en los últimos meses, en los que la inflación ha avanzado a grandes pasos.

Contenidos relacionados

  1. La baja tasa de vacunación infantil en Latinoamérica, se debe a causas multifactoriales.
    Demoledor informe de Unicef: Latinoamérica retrocedió 30 años en vacunación infantil
  2. La Inteligencia Artificial reunió a los raperos Drake y The Weeknd, en un dueto viral que no existe.
    Falsa canción de Drake y The Weeknd generada por IA dispara debate sobre derechos de autor
  3. Opacidad en PDVSA dificulta determinar tamaño del desfalco
  4. Otro desfalco de más de $2.000 millones: infraestructura de PDVSA fue desmantelada y vendida como chatarra por el régimen
  5. El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, defiende la colaboración entre el Pentágono y el gobierno de López Obrador.
    Presunto espionaje enturbia las relaciones entre México y EEUU
  6. La Corte Suprema pospone hasta el viernes la decisión sobre las nuevas restricciones a la píldora abortiva Mifepristona.
    ¿Por qué a la Corte Suprema le cuesta decidir sobre destino de la píldora abortiva?

Además de medir el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un país en un tiempo determinado, el Índice de Complejidad Económica – ECI es una forma de evaluar el crecimiento y el desarrollo productivo, tomando el cuenta la sofisticación de los bienes exportados y el conocimiento que se necesita para producirlos.

Según el Instituto Tecnológico de Massachusetts – MIT, este índice mide la complejidad económica y como el tipo de estructura productiva de un país y la interrelación entre sus sectores.

Chile y Colombia han crecido por encima del promedio de Latinoamérica en las últimas 3 décadas; sin embargo, no ha habido desarrollo en industrias no convencionales. Se ve claramente en el índice de complejidad económica del OEC: pic.twitter.com/ZBJCROiHmE

— DG (@dgb093) July 20, 2022

México va a la cabeza

El Observatorio de Complejidad Económica – OEC señala que esta es una técnica poderosa para predecir y explicar el crecimiento económico futuro, así como para identificar desigualdades de ingresos y emisiones de gases de efecto invernadero.

Tal como recoge Bloomberg, México lidera el ranking en Latinoamérica con un puntaje de 1,09, seguido por Brasil (0,33), Panamá (0,31) y Costa Rica (0,24).

Sin embargo, no todos los países de la región cuentan con una oferta amplia de productos a exportar y mucho menos son bienes o servicios sofisticados.

Una buena parte de los países exporta principalmente materias primas. Es así como 10 de los 18 países medidos en 2021 por el OEC tienen un índice negativo de complejidad económica.

Estas son las posiciones globales y regionales de los países de América Latina en el Índice de Complejidad Económica – ECI. Las cifras son hasta el año 2021.

Fuente: Observatorio de Complejidad Económica.
Fuente: Observatorio de Complejidad Económica.

Los países con puntaje negativo

Datos del Banco Mundial hasta 2018 demostraron que el 55,3% del total de exportaciones de la región está compuesto por productos básicos, y que solo el 20,8% de la mano de obra está adscrita al sector industrial.

Por esta razón, países como Chile, Perú y Ecuador tienen un puntaje negativo. Además, Nicaragua y Venezuela son los de peor desempeño en esta medición, con puntajes de -1,08 y -1,03, respectivamente.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, detalló que "la complejidad económica genera riqueza. Esto debido a que la ventaja competitiva incrementa las exportaciones de productos de alta tecnología. Mientras que los países con una capacidad más excepcional para producir bienes sofisticados, tienen más posibilidades de obtener ingresos más elevados que los países menos productivos".

Sin embargo, la baja productividad y la falta de diversificación productiva son las causas del bajo crecimiento que tiene a la región en una segunda década perdida, según el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Ante este panorama, es necesario que los países Latinoamericanos trabajen en la diversificación de su oferta exportable y en mejorar su productividad.

Además, deben invertir en investigación y desarrollo. Para poder así crear productos más sofisticados, que les permitan tener una mayor participación en el mercado internacional.

Fuente Bloomberg / Sumarium

Video cortesía La vida en un gráfico
Tags: actualidadCepalEconomíaÍndices de Complejidad EconómicaNicaragüaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
Proximo Post
Rosángela Rodríguez da a conocer nuevo libro

Rosángela Rodríguez da a conocer nuevo libro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.