El órgano regulador de la actividad profesional de la medicina en Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil, le negó hoy provisionalmente el título de médico a un estudiante de la Universidad de Sao Paulo (USP) acusado de haber violado una compañera en 2012.
El Consejo Regional de Medicina del Estado de Sao Paulo (Cremesp) informó en un comunicado de que solo aceptará el registro del título del médico cuando su situación jurídica sea resuelta.
Daniel Tarcisio da Silva Cardoso concluyó este año sus estudios de medicina en la USP, una de las universidades de más prestigio en Brasil, pero no podrá ejercer como médico hasta que el órgano no acepte el registro de su título.
LEA TAMBIÉN: Averiguan a agentes financieros por presunto blanqueo de dinero de Petrobras
Silva Cardoso responde a un proceso penal en la Justicia, acusado de haber violado a una compañera de la facultad de medicina en una fiesta en 2012. El acusado asegura que tuvo una relación sexual consentida con la demandante, que alega haber sido dopada.
La USP abrió una investigación interna sobre el caso, durante la que suspendió al alumno por año y medio, pero, como el proceso se extendió, tuvo que reintegrarlo y aceptar que concluyera todos los créditos necesarios para concluir el curso.
La Cremesp condicionó el registro del título del acusado, un expolicía de 35 años, a que la USP concluya la investigación interna y se pronuncie sobre la situación del alumno o a que la Justicia decida sobre su caso.
"Un ciudadano que durante sus estudios es formalmente acusado de violación por una compañera, en caso de que sea comprobada su conducta, no puede tener el derecho a ejercer esta sagrada profesión, vinculada, directamente, a la vida y a la dignidad", afirmó la Cremesp en un comunicado.
El órgano regulador tuvo que pronunciarse luego de que un grupo de manifestantes ocupara la sede de la facultad de medicina de la USP para protestar contra la posibilidad de que la universidad le otorgue el título a un acusado de violación.
Los casos de violaciones en la USP son tan comunes que la Asamblea Legislativa del estado de Sao Paulo realizó una investigación el año pasado sobre 112 denuncias de casos similares ocurridos en los últimos diez años en el campus universitario.
Una persona sufre algún tipo de violencia sexual en Brasil cada doce minutos, según un estudio elaborado por la organización no gubernamental Foro Brasileño de Seguridad Pública con base en las estadísticas oficiales de criminalidad el año pasado.
El estudio, que no detalla el número de víctimas mujeres y menores de edad, señala que en 2015 se registraron 45.460 casos de violación que fueron denunciados a las autoridades, cifra que supone una reducción del 9,9 % en comparación con los datos de 2014.
Para el foro, sin embargo, el número real de casos de violaciones en el país puede estar entre 129.900 y 454.600 si se aceptan las proyecciones internacionales según las cuales el 35 % de las víctimas no presentan denuncias a la Policía.
Con información de: EFE